miércoles, 29 de abril de 2009

Gliricidia sepium y Poliespecífico Rhizobial: Una bomba succionadara y fijadora de Nitrógeno Atmosférico

No ha sido fácil referir las estimaciones registradas de nitrógeno fijado por mata ratón (Gliricidia sepium) porque son tan grandes las cantidades de nitrógeno simbióticamente fijado y tan diferentes a algunos reportes de la literatura, que resulta coercitivo para quienes estudian y ven el potencial del cultivo en el marco de la ciencia y del conocimiento.

Lo más aventurado en algunos informes y proyectos, es referir que la fijación bruta de N2 en planta, como cultivo, fertilizado y manejado agronómicamente, está alrededor de los 1.400 kg N2/ha/año, lo que equivale también aproximadamente a unos 3.000 kg de urea/ha/año (46%N2).

Estos valores son altamente contrastantes con los reportados por Roskoski, J. et al (1982) quienes señalan para Gliricidia sepium la fijación de 12,94 kg de N2 /ha/año.

Las estimaciones de rendimiento de fijación de N2 se calcularon sobre el soporte de valores normales determinados en el follaje de mata ratón (Gliricidia sepium, ecotipo Barinas) cultivado y manejado agronómicamente, en San Joaquín de Navay, (1992), los cuales indicaron una alta respuesta a la fertilización. El contenido de proteína cruda, de 22 pasó a 29%, la grasa cruda de 1,98 pasó a 3,54% las cenizas, de 7 a 14% (Laboratorio de Suelos FONAIAP, Bramón)

La mayoría de estos valores coinciden con los reportes históricos

Fuente: * Glover, 1989, tomado de Stewart, et al (1996)
** Roskoski et al. (1980), tomado de www.hort.purdue.edu
*** Contreras et al. (1992) Laboratorio FONAIAP (Bramón)


Los cálculos también se soportan sobre determinaciones de rendimiento de tallos y follaje comestibles evaluados en el campo, como cerca viva, utilizando el ecotipo Villa del Rosario, de cuyo rendimiento estimado de 67 toneladas, un 53% resultó comestible por los animales, y se estimó igualmente, que sólo el 25% de esa porción es materia seca lo cual equivale a unas 8,9 t. La otra determinación de rendimiento se evaluó en un cultivo del ecotipo Élite que produjo unas 120 t de material comestible/año, de las cuales el 25% se consideró materia seca, para determinar un total de 30 t.


MV = Materia Verde, MS = Materia Seca, PC = Proteína Cruda,
t = tonelada, k = kilogramo

El rendimiento del ecotipo Villa del Rosario, como cerca viva determinado por Contreras et al. (2003) se aproxima a las determinaciones de Barreto A. y M. Ferreira (2001). Es importante señalar que las estimaciones de rendimiento en cercas vivas generalmente refieren rendimiento/km de cerca. Una hectárea de mata ratón como cultivo, equivale a unos 10 km de cerca viva.

El cultivo del mata ratón puede fijar entre 1056 y 1392 kg de nitrógeno/ha/año, lo cual equivale a 2,3 y 3 toneladas de urea, respectivamente.


Referencias y fuentes de información

Barreto A. e M. Ferreira (2001) Cultivo de Gliricidia sepium e Leucaena leucocephala em alamedas visando a melhoria dos solos dos tabuleiros costeiros. Pesq. agropec. bras. v.36 n.10 Brasília oct. 2001

Contreras, V., A. Ochoa y E. Moreno (2003) Evaluación preliminar de las implicaciones agronómicas de la longitud y diámetro de las estacas en la propagación vegetativa de Gliricidia sepium. Zootecnia Tropical, Vol. 21, No. 2, 2003, pp. 167-181

Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson (1996). Metodología para Estimar el Máximo Potencial de Nitrógeno Fijado Simbióticamente con Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir, y (Vicia villosa Roth.) una Aproximación Aritmética. Agronomía Tropical Vol 46 Nº 4.

Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson.(1996) Diferenciación Biométrica y Cuantificación del Nitrógeno Simbióticamente Fijado con [Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir] y (Vicia villosa Roth.) como Respuesta a la Inoculación y la Fertilización Nitrogenada. Vol.46 (2):189-207

Contreras, V. 1990. Quantification of symbiotic nitrogen fixation from hairy vetch Vicia villosa Roth. and austrian winter pea Pisum sativum spp arvense (L.) Poir. West Texas State University. Canyon, Texas. U.S.A. (Thesis)

Roskoski, J., J. Montano, C. van Kessel y G. Castilleja ( 1982) Nitrogen fixation by tropical woody legumes: potential source of soil enrichment. Pp 447-454, en: Graham, P.H. & Harris, S.C. (Eds.) 1982. Biological Nitrogen Fixation Technology for Tropical Agriculture: Papers Presented at a Workshop Held at CIAT, March 9-13. Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Topical. 768 p.

lunes, 27 de abril de 2009

Esquema: ¿Cómo funciona la integración tecnológica para producir alimentos con materias primas locales?

Alimentos Base Seca para Aves y Peces



Hay dos esquemas básicos: primero, para producir alimentos base seca y segundo, para producir alimentos base húmeda

Este esquema describe una abstracción de los procesos para la producción base seca, el cual considera tres eslabones fundamentales y dos conectores entre esos eslabones.

Los eslabones son: el piso agrìcola que genera las materias primas; la planta procesadora donde se procesan las materias primas del piso agrìcola y donde se elaboran los alimentos balanceados; y las unidades de producción pecuaria donde se consumen los alimentos elaborados.

Los conectores son: los medios de suministro, se encarga de:
1.- Planificar detalladamente para el corto, mediano y largo plazo la producción requerida (demanda) para garantizar el producto (oferta)
2.- Captar, almacenar insumos básicos para el desarrollo del piso agrícola y la transformación agro-industrial.
3.- Asistencia técnica en tres direcciones: agronómica, zootécnica e industrial.
4.- Servicios agrícolas e industriales: cosechar y transportar campo-planta las materias primas, así como el acopio de todos los componentes necesarios para la formulación de las raciones.
Por las caracterìsticas de las operaciones, el modelo propone que sea una empresa de servicios que tenga esas responsabilidades cuya fuerte carga agronómica, pudiera abarcar los servicios agrìcolas propiamente dichos, tales como laboreo, siembra, mantenimiento, cosecha y acarreo, suministro de insumos y asistencia tècnica permanente.

El otro conector es el de los medios de distribuciòn, de cuya interaccìón depende hasta la misma siembra de materias primas, en una línea de tiempo que equilibra las ofertas con las demandas a lo largo del año; donde se prevé la estacionalidad, los picos y bajas de producción (primaria y secundaria) hasta las actividades sociales que afectan los procesos.

Entradas anteriores determinaron unidades de superficie relacionada con la capacidad de sustentación animal, otro elemento que tiene que relacionarse es, cual es la superficie mínima que pudiera sostener la integración de este sistema. La superficie de piso agrícola estimada que justifica y sustenta económicamente el sistema se ha estimado entre 30 y 40 ha, esto es para producir entre 144.000 y 192.000 kg de carne de pollo, o entre 72.000 o 96.000 pollos. Estas estimaciones son conservadoras.

La respuesta está en la forma de producir y para quién se produce. A manera de ejemplo: este modelo no difiere del de las grandes procesadoras de alimentos. Estratégicamente ellas desarrollan un piso agrícola para satisfacer partes de sus materias primas, otras materias primas vienen del exterior, por lo tanto dentro de sus medios de suministro están los fletes terrestres desde sus centros de acopio y almacenamiento hasta las plantas procesadoras o desde los puertos hasta las plantas procesadoras.

Ellos procesan sus alimentos y los distribuyen en redes más o menos complejas en las que gran parte de los alimentos son consumidos en sus propias granjas, o soportan la integración (cría de animales, pollos, gallinas, cerdos) de los que ellos también forman parte. Algunas empresas ofrecen los alimentos, los pollos, las medicinas, la asistencia técnica, para comprar los productos terminados: aves, cerdos, huevos, entre otros.

En un proceso agroindustrial muy dinámico en el que productos y subproductos se manejan como activos de capital circulante, los pequeños y medianos productores lo han vivido y expresado:
1.- La primera calidad de los alimentos y prioridad para el suministro, son para las integradoras en primer lugar y para quienes forman parte de las integración en segundo lugar.
2.- La tasa de conversión del alimento, de lo que depende el margen de rentabilidad de los productores, nunca afecta a la integradora.
3.- La uniformidad de la producción en la continuación de los ciclos, depende del mercado, sus variaciones, o las presiones socio-políticas y socio-económicas, para incidir en el precio de los productos, esto afecta en último lugar a la integradora.
4.- Elementos de la cadena productiva, tales como: mataderos, transporte, red de frío, estaban asociadas a las integradoras y aún hoy en día siguen dominadas por ellas en un alto porcentaje.
5.- La transformación industrial en otros productos de consumo masivo, igualmente están asociadas a las integradoras.

Competir con las integradoras que son las generadoras del "Proletariado Industrial", requiere la indepencencia de los productores en elementos claves de la cadena productiva; pero cuando vemos a productores agremiados proponiendo como soluciones: tener un matadero, producir los huevos, producir los pollos bb y dejan de considerar la producción de alimentos, o entran a considerar la producción de alimentos con los mismos criterios de la economía de puertos (materia prima importada para elaborar los alimentos), cuando uno analiza que en la estructura de costos la alimentación de las aves está alrededor del 70%, entonces se entiende técnicamente que la independencia de los productores de las integradoras está lejana.

En este punto debe señalarse que la propuesta formal de la Miniplanta para la Producción de Alimentos para Pollos de Engorde a partir de Materias Primas Locales, propuesta formalmente a la Gerencia del INIA, en el año 2000 con el aval de la Cooperativa de la Unión de Productores Avícolas de San Isidro (CUPASI), y en cuya propuesta de proyecto estuvieron involucrados AVITACH, FUNDACITE Táchira, INIA Táchira y productores independientes. Fue analizado externamente y aprobado por el CIEPE. Sin embargo la validación de los alimentos en baterías industriales no se pudo ejecutar porque faltaron 10, de los 33 millones de bolívares que costaba la investigación de validación. (La comprobación de estos alimentos en costo y conversió ha sido exitosa en pequeña escala, corrales hasta 400 aves).

miércoles, 22 de abril de 2009

Se Acabó (2009) la Semilla de Mata Ratón (Gliricidia sepium), Ecotipo Élite Disponible

Agradezco la cantidad de personas que se interesaron y accedieron a la poca semilla disponible y me disculpo por las molestias de aquellas personas que obtuvieron una respuesta negativa a sus requerimientos.

Les comunico que ya no hay disponibilidad, excepto para algunas investigaciones.

La semilla es estacional y la cosecha se extiende hasta las primeras lluvias, momento en que se suspende por los ataques de enfermedades asociados con la humedad.

Queda abierta la oportunidad de instalar un plantel semillero así como la comprobación del cultivo en latitudes extremas, superiores a los trópicos de cáncer y capricornio.

Habiendo tenido la experiencia de observar las siembras y cosechas en las 4 estaciones en el pan handle de Texas, no me queda la menor duda que esta especie, tremendamente afectada por el frío, pudiera no sobrevivir el invierno, pero adelantada la primavera hacia el verano, hipotetizo sobre una respuesta inconmensurable, ya que los dos elementos, calor y radiación, a los que la planta está perfectamente adaptada, no tendría limitaciones.

También hipotetizo que la planta, a diferencia del trópico, se comportaría como cultivo anual y que en su desarrollo mejoraría la estructura de los suelos y que la fijación de nitrógeno pudiera duplicar a la obtenida con Vicia villosa y/o Austrian winter pea desarrollados en condiciones óptimas.

lunes, 20 de abril de 2009

Piso Agrícola para Sostener la Producción de Leche

El cuadro siguiente presenta las estimaciones del piso agrícola para sostener la producción de 328.000 litros de leche en 10 hectáreas, propuesta que se ajusta al eje Andino Panamericano, específicamente los suelos bien drenados del piedemonte.



Esto pasa por sostener más de 9 animales productivos/ha, con lactancias de 270 días y promedios diarios de 15 l/animal.

Las cifras son inferiores a las producciones determinadas por CONFAGÁN-PEQUIVEN en sistemas ganaderos intensivos en los que el promedio productivo por hectárea suman entre 42.000 y 46.000 l/año; sostienen 15 animales en producción más 10 vacas secas.

En el día de campo en la Cañada, pudimos observar que además del pastoreo rotativo intensivo, a los animales se les racionaba con sub productos de la agro-industria.

Como quiera que sea, esos indicadores de productividad multiplican entre 35 y 48 veces los promedios actuales de producción reportados por INFOAGRO (2004) en datos recogidos en los Municipios García de Hevia y Samuel Darío Maldonado, Edo. Táchira. Los índices se presentan en el cuadro siguiente.



INFOAGRO (2004) http://www.gdp.infoagro.info.ve/Tachira/Municipio.htm
Bajado el 29.04.05


El cuadro siguiente compara el potencial productivo de las tecnologías propuestas por CLAYUCA y MINDACA

domingo, 19 de abril de 2009

Piso Agrícola para Sostener la Producción de Cachamas

 Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página 

www.bioalquimiaca.com 

allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.

En el cuadro a continuación se presenta las estimaciones relacionadas con el número de hectáreas de piso agrícola que pueden sustentar la producción de 100.000 kg de Cachama/año.



Estas estimaciones se derivan de los datos reportados por CLAYUCA ajustados con datos generados por Tecnologías para el Campo C.A. (TCAMCA); esta última empresa cerró definitivamente sus actividades el año pasado.

No hay manera de liberarnos de la dependencia de los Alimentos Concentrados o Balanceados si no se producen las materias primas y se les transforma adecuadamente.

Esto pudiera pensarse como algo muy complejo e inalcansable. Sin embargo en realidad no lo es. La mejor manera de describir el proceso integral es compararlo con la preparación de un plato de comida en una casa cualquiera.

El plato requiere que se conozca la receta. Se obtengan los componentes para prepararlos. Estos componentes tienen un origen: vegetal, animal o mineral. Los vegetales debieron ser sembrados y cosechados; y los animales debieron ser criados matados y procesados. Obtenidos los componentes se mezclan y prepara la receta.

Las diferencias entre la receta en la cocina de la casa y los concentrados para animales es que las materias primas con que se preparan los últimos se siembran y cosechan fuera de Venezuela en muy alto porcentaje.

Como conclusión, si queremos independizarnos, debemos sembrar, cosechar y procesar nuestras materias primas, que, sorprendentemente, tienen excelente calidad nutritiva, elevados niveles de productividad y perfectamente adaptados al trópico de donde se originan.

Tengo la absoluta convicción que la resistencia al establecimientos de sistemas colectivos de organización y especializados para la producción se romperá cuando los productores se den cuenta del negocio que significa romper la improductividad y ampliar los márgenes de rentabilidad de sus sistemas.

Igualmente tengo la absoluta convicción que cuando los entes comprometidos con las tomas de decisiones le otorguen la debida importancia y prioridad, le darán el apoyo necesario y conformarán el equipo que termine de resolver los nudos que impidan que estos integrados tecnológicos se expandan masivamente.

sábado, 18 de abril de 2009

Materias Primas Locales: Paradigma de la Sustentabilidad Pecuaria

 Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página 

www.bioalquimiaca.com 

allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.

La dependencia de los alimentos balanceados para animales y de las materias primas con que se elaboran es la principal limitación para producir animales en Venezuela, económicamente y/o competitivamente.

La pérdida de los valores agrícolas en la Venezuela petrolera, y la carencia de políticas coherentes para un desarrollo agrícola sustentable incidieron en una altísima dependencia de las materias primas foraneas situación que se mantiene hoy día.

Al inicio de la década de los 90's era impensable una propuesta sobre la elaboración de alimentos balanceados utilizando materias primas locales. A mediados y finales de los 90's ya se planteaba la posibilidad de incorporar materias primas producibles localmente en la elaboración de alimentos para abaratar el costo de los mismos, e incluso, se habían hecho comprobaciones y validaciones de alimentos para diferentes tipos de animales: vacunos, pollos, codornices, cerdos, que tenían como característica fundamental utilizar 99% de materias primas locales o nacionales.

Cuesta entender la falta de visión estratégica, de algunos representantes institucionales, que lejos de facilitar el trabajo de investigación e integración tecnológica, más bien ofrecieron resistencia, obstaculizando, boicoteando o impidiendo que se consolidara oportunamente las propuestas, al punto que hoy día hay más de una década de retraso en la aplicación y masificación de estos alimentos.
En el año 2001, CLAYUCA inició una prueba piloto para producir materias primas y transformarlas en alimentos para pollos, cerdos y vacunos de leche. En parte coincide con el proyecto presentado en el CIAE Táchira FONAIAP (INIA), desde el año 96 y que MINDACA siguió desarrollando a partir del año 2004.

Lo más relevante de estos alimentos es la transformación social que se deriva del uso del potencial agrícola de la tierra (agricultura) y de la transformación de las materias primas en alimentos (agroindustria).

Con la información y la tecnología que se cuenta hoy día, las materias primas del trópico ofrecen una extraordinaria oportunidad de elevar los índices de producción y productividad animal.

El cuadro siguiente expresa el número de hectáreas de piso agrícola desarrollado con materias primas locales, la cantidad de animales que puede sustentar, la cantidad de producto que se puede producir. Esta síntesis extraida del documento de CLAYUCA es complementada en la parte de bovinos por la oferta que hiciera MINDACA, cuyas estimaciones son inferiores a los que proyecta CONFAGÁN en el 2006. También complementa el cuadro utilizando los mismos conceptos, el piso agrícola necesario (10 ha) para producir unas 200 toneladas de cachama/año.



La independencia de los alimentos balanceados en los sistemas intensivos de producción acuícola es tan importante que en el análisis económico, el costo por alimentación representa poco más del 84% y en aves poco más del 70%.

Esto expresa sin lugar a dudas que abaratando los costos de alimentación es la única forma racional que tienen los productores, independientes o asociados, de ampliar los márgenes de rentabilidad. Las estimaciones de precios con economía de escala sobre las bases del uso de materias primas locales utilizando las tecnologías adecuadas y disponibles, es posible abaratar el costo de los alimentos hasta en 40% casos, pollos, cerdos y peces, hasta un 60% caso de bovinos.

Pero la producción de alimentos pasa por consideraciones socio-productivas, como la vocación. Es difícil para alguien con vocación pecuaria, lidiar con las labores y la idiosincrancia de la agricultura, y ambos, pecuarios y agricultores con la agroindustria y viceversa. Esto quiere decir, que es en la interdependencia y complementaridad de la vocación productiva, como puede desarrollarse el piso agrícola y la agro-industria, y donde la producción pecuaria puede obtener los mayores y mejores beneficios.

Referencias:
CLAYUCA (2001)Proyecto piloto sobre sistemas de producción intensiva de energía y proteína para uso en la alimentación animal, basado en cultivo asociado de yuca, batata, soya y maíz. Propuesta presentada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR. Colombia. Mimeografiado 11 pp.

CONFAGAN – PEQUIVEN (2006) Material de apoyo que soportó el Día de Campo en la Cañada, para el reconocimiento de Sistemas de Ganadería Intensiva. Estado Zulia.

www.mindaca.com

miércoles, 15 de abril de 2009

Genética del Mata Ratón (Gliricidia sepium)



El mata ratón (Gliricidia sepium) es una especie que presenta una enorme capacidad de adaptación.

Originaria de México, Centro América, Colombia, Venezuela y Guyana, actualmente se encuentra dispersa por todo el planeta.

Las diferencias de adaptación son asombrosas, al punto, que el Prf. Benacchio, la consideró como un indicador fenológico. Se le ve crecer desde el nivel del mar hasta los 1.500 m de altura. En suelos livianos y pesados. En suelos con pH ácidos, con presencia de aluminio intercambiable hasta en suelos ligeramente alcalinos. En zonas de vida muy húmeda tropical hasta zonas de bosque seco en transición hacia muy seco.

En la foto, Zoot. Jairo Márquez; junto con el Ing. Danilo Camacho fueron los pioneros en Venezuela en la siembra de mata ratón como cultivo. La gráfica muestra un ecotipo superior propagado por estacas a 120 días de sembrado.


La foto muestra un ecotipo en la zona de la planicie interior cerca de Barranca Bermeja(Colombia, Septiembre 2008)

Para el consumo animal hay definidos dos extremos: uno, los que son palatables, que los animales consumen con gusto, todos los días (debo señalar haber hecho seguimiento al suministro diario y continuo por màs de 7 años, a una pequeña unidad de producción, y al racionar las vacas demostraban el mismo apetito, que las hace insalivar y motivar su arrime a la vaquera). El otro extremo, sin que haya una diferencia que uno pueda considerar o apreciar a simple vista, no son palatables. Los animales se pueden morir de hambre y no lo consumen.

Esto fue comprobado con animales acostumbrados al consumo de follaje de mata ratón, a los que les fue suministrado ecotipos de baja aceptabilidad.

Entre los dos extremos de respuesta al consumo hay puntos intermedios: por ejemplo, hay ecotipos Isla Betancourt) que los animales consumen por un tiempo, luego se aburren o a los animales les da diarrea. A esta baja aceptabilidad se debió parte del fracaso del alimento elaborado con harina de mata ratón proveniente de ese ecotipo por la empresa Pralsoca, El Piñal, Edo. Táchira, bajo la coordinación del Prf. Carlos Chacón de la UNET (Información verbal).

El fracaso de la siembra del Ecotipo Élite, (Coordinada por Vicente Contreras) en los suelos ácidos de Casigua el Cubo, se debió a que los ecotipos que prosperan en la zona, como indicadores ecológicos) están adaptados a los suelos ácidos de la localidad y el ecotipo Élite (del que se dispone semilla en la actualidad)se adapta a pH mayores de 5 obteniéndose excelentes resultados en pH > de 5,5

En bosque húmedo el mata ratón florece y fructifica, pero los frutos generalmente no alcanzan madurez fisiológica. Cuando la alcanzan, las semillas generalmente han sido atacadas en las vainas por innumerables plagas y enfermedades. La razón que lo explica es el alto contenido de proteina cruda determinado en ellas, el cual está por el orden promedio de 52%.

Esta ha sido la razón más limitante de disponer semillas de ecotipos superiores, altamente palatables y productivos, que han sido detectados, probados y evaluados.

Se ha comprabado la superioridad de los ecotipos al establecerlos en condiciones climàticas diferentes a las que normalmente ocurren donde ellos fueron seleccionados.
El ecotipo denominado Barinas, un ecotipo proveniente originalmente del Estado Mérida, y recolectado después de 20 años en el Mirí, conservó su superioridad cuando se le contrastó con el Ecotipo Táchira, cosechado en Puerto Vivas. A ambos ecotipos se les sembró en El Vegón de Navay.


La foto muestra un ecotipo en la zona de influencia del Río Magdalena (Colombia, Septiembre 2008)


En la foto, ecotipo crecido en las Pozas de Moisés, Cariaco. (Estado Sucre, Venezuela, Agosto, 2008)


Ecotipo que crece en el Estado Yaracuy vía Aroa. Se pudo observar numerosas cercas vivas explotadas como forraje.

El ecotipo Villa Rosario (Maracaibo, Zulia), conservó su superioridad al sembrarlo en Tucapé, Edo. Táchira, por encima de los 1000 msnm.

Stewart, Allison y Simons, de la Universidad de Oxford, en su libro Gliricidia sepium, recursos genéticos para agricultores, describen muy bien esas diferencias ecotípicas, ya que reportaron resultados de su colección mundial, desafortunadamente, para el tiempo en que ellos pasaron por Venezuela, no tuvimos el contacto que hubiera permitido incluir en esas pruebas nuestros ecotipos superiores. Posteriormente cuando hice contacto y mostré mi interés en hacer la evaluación, pero no había ningún interés en las autoridades del CIAE Táchira FONAIAP, en que eso se lograra.

De cualquier manera, estos ecotipos están detectados y serían la fuente identificada para un plan semillero. Otras consideraciones se han derivado en paralelo, tales como: Gliricidia es un árbol que se relaciona multiespecíficamente con el Rhizobium (bacterias que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico). Hemos detectado 7 o más colonias bacteriales diferentes, que en forma simultánea están fijando nitrógeno, tal como lo indica la presencia de legmoglobina (sustancia parecida a la sangre que tiene la capacidad de fijar nitrógeno.

Hemos llegado a considerar que las diferencias en la superioridad de los ecotipos pudiera estar inluenciada por la afinidad con especies Rhizobiales muy eficientes en fijar el nitrógeno atmosférico.

En el próximo post hablaré un poco sobre las estimaciones que hemos realizado sobre la cantidad de nitrógeno que esta leguminosa puede fijar cuando se le maneja como un cultivo forrajero.

miércoles, 1 de abril de 2009

Manejo Integrado de Malezas en la Siembra del Mata Ratón (Gliricidia sepium)



En bosque húmedo las malezas son realmente agresivas. Dar el punto de siembra con laboreo escalonado ideal para el control inicial de las malezas, manejo de siembra y establecimiento de las plantaciones es una opción poco viable en los agrosistemas ganaderos en los que la disponibilidad de maquinaria, potencia, equipos, y tiempo son mínimos.

El mata ratón germina entre 3 y 5 días después de la siembra. A los 30 días la altura promedio está por el orden de los 30 cm. Las estacas brotan entre 11 y 25 días pero igualmente, por debajo de los 150 msnm, pueden alcanzar alturas promedios alrededor de los 30 cm a los 40 días.

Al alcanzar los 30 cm las plantas entran en como en un letargo en el crecimiento, el follaje se torna ligeramente amarillento, es el período en que se está produciendo la infección del rhizobium a las raíces, cuando las plantas se tornan verdes nuevamente el crecimiento se acelera hasta hacerse exponencial, alcanzando a los 90 días, 200 cm de altura, en la referencia altitudinal mencionada. Por esta razón a los 30 días las plantas deben estar desprovistas de malezas que incidan en la competencia por agua, luz y nutrientes.


Una limpia del Plantel con machete, guadaña, y platoneo de las plantas es suficiente para que las plantas reciban la fuerza necesaria para imponerse al dosel. Cuando las plantas logran la altura superior al dosel la sobrevivencia está prácticamente garantizada.


Cuando las plantas están pequeñas el uso de cultivadora tirada por tractor es muy eficiente siempre y cuando las garruchas no se acerquen demasiado a las plantas y afecten las raíces laterales, las cuales crecen profusamente con mucha velocidad.
Cuando la plantación y las condiciones climáticas lo permite y mientras se establece el dosel herbáceo de cobertura, también es posible utilizar rotativa acoplada al tractor.

La altura sobre el nivel del mar influye grandemente en la velocidad de crecimiento del mata ratón. Semillas sexuales del mismo ecotipo alcanzan los 200 cm de altura a los 180 días a los 450 msnm, a los 1.030 msnm los 200 cm se alcanzan a los 360 días y a 1.135 msnm a los 360 días no se han alcanzado los 200 cm. Estos resultados previenen de un mayor número de controles de malezas por períodos de tiempo mayores.



Otro factor que influye sobre el control de malezas es la altura del corte. Hay quienes cosechan el follaje cortando las ramas a unos 20 cm de altura. Hay quienes lo cosechan a un metro de altura. Cuando la cosecha se hace cercana al suelo, aunque se aprovecha todo el follaje incluyendo los tallos tiernos de 45 días en ramas que en promedio han alcanzado los 200 cm, siempre se procuran limpias; la experiencia ha sido con control manual. Cuando la altura de corte es a 1 m, aun cuando los tallos son igualmente tiernos de 45 días, no hay que procurar control si el dosel es bajo y uniforme como una cobertura de pasto o leguminosa. Hay quienes dejan alguna rama del follaje sin cortar, ellos dicen que la velocidad de recuperación es mayor. En mi opinión, el corte total permite una mejor formación de la corona e impide que las ramas se lignifiquen más allá de lo deseable para el manejo post cosecha.



En el campo se ha observado que la siembra directa aplicando herbicidas sistémicos afecta el crecimiento, alarga el amarillamiento, aparentemente la superficialidad de la semilla permite que el herbicida afecte negativamente al rhizobium. Esto es muy evidente en semillas tratadas con desinfectante, al punto que se ha optado por lavar la semilla antes de la siembra, o no aplicar tratamiento alguno y conservarla por períodos relativamente largos manejando la temperatura y humedad.

Otros ensayos se han realizado utilizando herbicidas selectivos que se utilizan para controlar malezas en caraotas y frijol, aun cuando las plantas sobrevivieron los resultados sobre el control de las malezas no fueron satisfactorios.

Lo verdaderamente interesante es que cuando las plantas superan el dosel herbáceo inferior, quedan libres, y la recomendación en bosque húmedo es asociar el mata ratón con una gramínea que responda con facilidad en la zona o con una leguminosa rastrera como el maní forrajero.

El crecimiento del follaje en estacas es relativamente más lento cuando se le compara con el de las semillas sexuales, En estacas totalmente cubiertas emergen a los 21 días. Después el crecimiento se acelera y genera dominancia apical que eventualmente puede permitir el volcamiento de las plantas. Una forma de mejorar esta desventaja es descogollar las plantas cuando alcanzan los 100 cm.