martes, 24 de febrero de 2009

Conclusiones sobre la propagación de mata ratón, Gliricidia sepium


El dosel del matarratón permite el crecimiento del pastizal

La foto muestra plantación de 15 años que soporta becerros
del primer tercio de lactancia y el follaje es suministrado
como ración a sus madres

Mejoramiento agronómico: conclusiones agronómicas sobre la propagación de mata ratón, Gliricidia sepium

CONCLUSIONES 1

1. Es evidente la mayor importancia que tiene el diámetro sobre la longitud en la brotación de estacas cortas de Gliricidia sepium.

2. Agronómicamente debe considerarse la siembra de estacas cortas con diámetros mayores de 4.6 y 20 cm de longitud, o diámetros mayores de 5 y 10 cm de longitud.

3. Se puede declarar con alta significación estadística, que las estacas de 10 cm de longitud tienen un comportamiento superior, que las estacas de 8 cm en cuanto a porcentaje de brotación, número de rebrotes y altura de las plántulas.

4. En estacas de 8 cm de longitud es evidente la bondad de los mayores diámetros.

5. Aun cuando no hubo diferencias estadísticas en los promedios de brotación, altura y número de rebrotes en estacas de 10 cm de longitud, se debe señalar que los diámetros entre 5 y 6 cm permitieron una brotación de 90%, y los diámetros mayores de 6.1 cm rebrotaron 100%.

CONCLUSIONES 2

1. Rebrotes de un año de ecotipos superiores (Villa del Rosario) no son muy eficientes en la producción de material vegetativo para la propagación por cuanto más de la mitad de la biomasa tiene carácter comestible.

2. El peso ponderado de 10.000 estacas cortas de G. sepium, ecotipo Villa del Rosario está por el orden de los 3.850 kg.

3. Para la obtención de 10.000 estacas cortas necesarias para propagar una ha, se requiere como mínimo: 8 jornales para la obtención y preparación de la semilla, acarreo 3.850 kg, potencia y volumen de flete de camión 350 o su equivalente, motosierra y sierra de banco, entre 60 y 80 sacos de 60 kg de capacidad.

4. Si se utilizan rebrotes de 1 año, en función del diámetro, debe considerarse el uso de varias longitudes de estacas cortas para aprovechar mejor el material de propagación.

5. Estacas largas de 250 cm de longitud con diámetros ≥ 6 cm son las más eficientes para establecer cercas vivas.

6. Establecer bancos de proteína utilizando estacas largas de 150 y 172 cm de longitud y diámetros ≤ 5,1 cm requiere un esfuerzo entre 9 y 17,6 veces mayor que cuando se utilizan los mejores diámetros y longitudes de referencia.

7. Las longitudes y diámetros de estacas cortas agronómicamente óptimas para la propagación son: diámetros > 1 cm y longitud 50 cm; diámetros ≥ 4,5 y longitud de 20; y diámetro ≥ 5,5 cm y longitud de 10 cm. La utilización de diámetros y longitudes de los otros reportes multiplican el esfuerzo de propagación entre 3,5 y 17,2 veces más que lo requerido en el uso de estacas cortas, agronómicamente óptimas.


CONCLUSIONES 3

1. Diferentes métodos de propagación de semilla sexual se han empleado para establecer bancos de proteína con 10.000 o 40.000 plantas/ha en tiempos que oscilan entre 0,19 (45 minutos) y 5 días y empleado mano de obra equivalente entre 0,09 y 20 jornales.

2. Para propagar vegetativamente y establecer plantaciones con densidades de 5.000 y 10.000 plantas/ha, empleando tecnología viable, se han requerido tiempos que oscilan entre 1,5 y 3 días y consumido la labor entre 12 y 19 jornales.

3. Las siembras automatizadas por las dos vías de propagación: sexual y asexual son indiscutiblemente las más eficientes en requerimientos de tiempo y mano de obra, y por lo tanto constituyen la garantía agronómica para expandir el cultivo en forma racional.

4. La propagación automatizada de semilla sexual con 40.000 plantas/ha es aproximadamente 30% más económica que la propagación vegetativa con 10.000 plantas/ha.

5. Considerando valores conservadores de producción, el costo del forraje del primer año en función de los costos de siembra estaría por el orden de: 4,50 Bs/kg el proveniente de semilla sexual, y 5,82 Bs/kg el proveniente de semilla vegetativa con densidad de 10.000 plantas/ha.

6. Con las mismas consideraciones de producción, el costo de la proteína cruda en función de los costos de siembra del primer año estaría por el orden de 82 Bs/kg, la proveniente de semilla sexual y 106 Bs/kg la proveniente de semilla vegetativa con densidad de 10.000 plantas/ha.

7. El forraje y la proteína de los años siguientes en función de los costos de mantenimiento pueden abaratarse hasta en un 80%.

8. Los costos de mantenimiento son bajos porque el dosel de la plantación alcanza un equilibrio con el estrato inferior que controla las malezas, no requiere químicos para el control de plagas, el control biológico es suficiente para controlar la plaga económica y el control natural mantiene libre la plantación de ataques de plagas por muy largos períodos de tiempo; la fertilización se realiza en dosis bajas de fósforo y potasio sin requerir la aplicación de nitrógeno.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Sembradora Material Vegetativo

Esta entrada describe un proyecto presentado ante FONACIT 2001, como un proyecto de innovación y desarrollo tecnológico, fue aprobado por FONACIT en la primera fase y en la segunda fase faltó el aval del INIA para concretarlo. Tampoco se concretaron los registros de patentes sobre aspectos inventivos e innovadores debidamente canalizados a través de la Gerencia de Negociación Tecnológica.

IDENTIFICACIÓN DE LA SOLICITUD

1. Título:

SEMBRADORA DE MATERIAL VEGETATIVO: YUCA, CAÑA, BATATA, FORESTALES, PAPA, OCUMO, ÑAME, PLÁNTULAS

2. Institución ejecutora o empresa:

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Siglas: INIA Unidad donde se desarrollará el proyecto: Centro de Investigaciones Agropecuarias Táchira (CIAE Táchira), adscritos al Ministerio de Ciencia y Tecnología, pertenece al sector público.

3. Dirección Administrativa:

Gerencia de Negociación, Av. El Universidad, Edf. Gerencia General del INIA, El Limón – Maracay

4. R.I.F.:

G –200000953

5. Dirección Operativa:

Bramón, carretera Rubio – Delicias, Hacienda Bramón, Edo. Táchira. Tlf. (0276) 7690135, 7690136, Fax: 7690086 Correo Electrónico: contrerasv@hotmail.com

6. Representante Legal:

Prudencio Aristóteles Chacón Piñango, Presidente, C.I. 3.987.323

7. Representante Técnico:

Investigador, Venezolano, C.I. 3.997.734, Contreras Ramírez Vicente Elías, Sexo Masculino, Lugar de Nacimiento Maracay, Edo. Aragua, Fecha de Nacimiento: 22.06.53, estado civil, casado, profesión: Ingeniero Agrónomo, Master of Sciences Agriculture, dependencia, CIAE – Táchira, cargo, Inv. III.

8. Duración prevista:

Tres meses (0.25 año)

9. Resumen:

El proyecto nace preducto de diferentes circunstancias que se manifestaron favorablemente en un momento dado, así:

Agronómicas – Zootécnicas: el impacto positivo del proyecto “Fuentes Alternas de Alimentación Bovina” estaba constreñido en su expansión por la falta de mecanismos automatizados que facilitaran las labores e hicieran uso eficiente del tiempo y la mano de obra en áreas con potencial agrícola insertas en regiones con vocación ganadera, en períodos cuando la mano de obra compite por las labores normales de mantenimiento y desarrollo de las explotaciones pecuarias.
Institucionales: El INIA Táchira, conjuntamente con estudiantes del IUT Los Andes, Extensión Zona Norte, determinó el mejor diámetro y la mejor longitud del material vegetativo para la propagación de mata ratón (Gliricidia sepium), el cual coincide con los tamaños de estacas de yuca. Relaciones profesionales con la Empresa Nacional de Siembra Directa (ENSIDIRCA) y la Cátedra de Mecanización Agrícola de la Facultad de Agronomía de la U.C.V. permitieron evaluar una siembra experimental de 1 ha, para comprobar los resultados a nivel de campo. Para esta siembra se utilizó el prototipo de sembradora de yuca de la UCV. Producto de esta evaluación surgieron los lineamientos para hacer un nuevo modelo de sembradora de siembra directa, que corrigiera las deficiencias para la siembra de mataratón, e incluso las limitaciones que impidieron la expansión del uso del prototipo de la UCV (el prototipo UCV, por razones de descarga, no acepta estacas de yuca con la longitud recomendada agronómicamente). Posteriormente se hizo reconocimiento de varias sembradoras y plantadoras utilizadas comercialmente, especial referencia se hace a la evolución de plantadoras utilizadas por CONARE en Uverito.

Estratégicas: La producción animal debe fundamentarse en la transformación de cultivos tropicales. Poca ha sido la atención de los paises desarrollados en mecanizar los cultivos tropicales cuyo nicho de producción son exclusivamente los trópicos. Estos cultivos tienen la limitación de haber estado vinculados tradicionalmente con pequeños productores lo que aunado a paradigmas rígidos del mercado de los productos, en los que precisamente es el productor agrícola quien recibe el menor beneficio dentro de la cadena, han determinado un bajo uso de tecnología mecanizada. Si no se disponen de los mecanismos de siembra y cosecha mecanizada, que abaraten los costos donde se deriva la mayor incidencia de los mismos, dificilmente pudieran servir como materias primas para la elaboración de alimentos concentrados para animales. El enorme potencial productivo y calidad nutritiva de estos rubros perfectamente adaptados a los agrosistemas tropicales, la capacidad de suplir materias primas casi permanente y el apoyo oficial establecido a través del programa de los rubros bandera son elementos que han fortalecido la motivación hacia las operaciones mecanizadas de siembra y cosecha.

Innovación: El problema de la siembra automatizada de estos cultivos se resolvería al generar un mecanismo de descarga que permitiera acelerar la caida, distribución y localización del material de siembra dentro del surco. Este mecanismo se generó. El mismo es regulable para sembrar los mas variados materiales de siembra.

En el contexto institucional cabe señalar que el INIA investiga sobre los rubros tropicales que se propagan vegetativamente.

El impacto se puede enfocar con diferentes puntos de vista: ambientalmente, la sembradora fue concebida para realizar siembra directa con mínima labranza, por cuanto la zona que demandó la tecnología está inserta en bosque húmedo tropical con suelos livianos, y se pretende dar ejemplo agronómico de conservación del recurso aplicando criterios sostenibles. Socialmente, se facilitarán labores de siembra y cosecha de cultivos que hasta ahora representan rubros de subsistencia, en áreas de vocación ganadera lo cual cosntituye una actividad estratégica de transición para aprevechar el potencial agrícola, generando productos cuya tasa interna de retorno es acelerada cuando se le compara con el retorno de la producción ganadera.

Económicamente, se contribuiría a sentar las bases de la independencia de las materias primas foráneas a través de políticas de sustitución de materias primas para la elaboración de aliementos concentrados. Esta última declaración se sustenta en propuestas como la que está conduciendo CLAYUCA. Finalmente, sembradoras de este tipo pueden apuntalar un programa de empresas de servicios, no solo para labores de siembra, sino para generar insumos básicos de semillas y controladores biológicos asociados con la producción de estos cultivos, lo cual son una magnífica oportunidad para generar empleos directos e indirectos en el medio rural.

11. Fecha de la propuesta:

La primera presentación se hizo en Junio de 2001. Para la segunda etapa se presenta el 11.10.01

13. Justificación

Es innegable la evolución y perfeccionamiento de la tecnología. Probablemente puedan existir centenares de propuestas que pueden abarcar desde utilizar las maquinas existentes haciendo adecuaciones de tipo genético, hasta la elaboración de nuevas máquinas utilizando precisamente esas adecuaciones. Sin embargo, los procesos de mejoramiento genético son relativamente lentos y a veces injustificables, por ejemplo: no tiene sentido comercial propagar la yuca a través de semillas sexuales. En algunos cultivos las variaciones son tan amplias que no tiene sentido la propagación sexual, en otros la propagación sexual sencillamente no existe. Mientras que estos avances de la ciencia se manifiestan, en el corto y mediano plazo, una alternativa viable y económica para acometer la siembra de los cultivos tropicales que se propagan vegetativamente es disponer del tipo de sembradora que se propone, u otras que actualmente están siendo desarrolladas.

14. Objetivo General

Automatizar los procesos de siembra de cultivos tropicales que se propagan vegetativamente para hacerlos más eficientes en cuanto a al uso de la mano de obra y al tiempo necesario para la propagación.

15. Objetivos Específicos

1.- Construir el modelo de Sembradora de Material Vegetativo de Cultivos Tropicales
2.- Patentar el modelo y los diseños que constituyen invento
3.- Capacitar a personal operativo en la siembra automatizada de material vegetativo

16. Descripción de la propuesta

Esta sembradora es totalmente ajustable y muy versatil. Ajusta la densidad de siembra en la hilera y entre hileras. Ajusta la profundidad de siembra. Ajusta la profundidad del abono. Ajusta la velocidad de descarga del material a sembrar, esta es la base fundamental de la sembradora y verdadero elemento de innovación. Ajusta el tamaño del material a sembrar.

17. Utilidad

Con la sembradora calibrada y operando, y sobre las bases de los patrones de financiamiento del Fondo de Desarrollo Agrícola del Táchira (FONDATA) 31.03.00, se espera un ahorro de treinta por ciento (30%) en el cultivo de la yuca; treinta por ciento (30%) de en el cultivo de batata; veinte por ciento (20%) en el cultivo de caña y dos tercios de economía en los costos estimados por establecimiento de sistemas agroforestales, sobre las bases de los costos determinados para la propagación de 5000 plantas por ha, de café.

18. Beneficiarios Finales

Productores agrícolas y pecuarios, proveedores de materias primas a plantas de alimentos concentrados, procesadoras de alimentos concentrados, fíncas agrícolas y pecuarias, industria de aves, cañicultores, centrales azucareros, ganaderos de pisos intermedios sobre suelos bien drenados, mecanizables, empresas de servicios forestales, entre otros.

19. Situaciones que afecten o favorezcan el proyecto

Favorecen al proyecto: las políticas actuales destinadas al desarrollo de la agricultura, los rubros bandera, la seguridad alimentaria con marco constitucional, estar inserto dentro de las prioridades de investigación y desarrollo en ciencia y tecnología.

Afectan: la demora burocrática, la motivación internacional para desarrollar máquinas de este tipo que cuentan quisás con mayor apoyo institucional de empresas y recursos, que con el que se ha contado para el desarrollo de esta propuesta. La falta de recursos suficientes y oportunos para la construcción del modelo.

20. Sustentabilidad

La sustentabilidad está integrada por eleméntos como: economía, calidad, protección y conservación del ambiente, beneficio social, competitividad. Sobre el contexto de estos elementos no es aventurado decir que el producto de este proyecto conlleva hacia un desarrollo sustentable.

21. Referencias Bibliográficas – Páginas web.

Contreras Vicente (1998) Informe Anual, CIAE Táchira Contreras Vicente (1999) Informe Final del Proyecto: Fuentes Alternas de Alimentación Bovina. CIAE Táchira, Gerencia de Investigación del INIA. Volúmenes I y II Contreras Vicente (1999) La siembra automatizada del mata ratón. Trabajo presentado en el VII Congreso Latinoamericano de Agroferestería, Cali, Colombia. http://members.tripod.com/vcontrer Sección Publicaciones: Contreras V. y Otros (1998) Determinación del mejor diámetro y longitud de estacas. Parte I y II Contreras V. y Otros (1998)La siembra automatizada del mata ratón. Contreras V. y Otros (1994) Respuesta de la sobrevivencia de Gliricidia sepium propagada sexualmente en función a la fertilización fósforo potásica. Contreras V. y Otros (1994) Respuesta de la sobrevivencia de Gliricidia sepium propagada sexualmente, en función de la densidad de siembra.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Costos de Siembra de Mata Ratón (Gliricidia sepium)

Costos estimados vía sexual al 30 de noviembre del año 2002:

El Cuadro 1 señala los costos actualizados al 30.11.02 para establecer una ha de G. sepium por vía sexual, con referencia a los patrones financiamiento de FONDATA (Fondo Desarrollo Agrícola del Táchira, Gobernación del Táchira, 2000) ajustado al 2002 con precios del mercado y el nivel de aplicación tecnológica: siembra automática y directa con abonamiento simultáneo, utilizando sembradora comercial perfectamente adecuada y calibrada tirada por tractor con marcha aproximada a una velocidad de 8 km/h.





Costos estimados vía asexual al 30 de noviembre del año 2002:

La propagación asexual de una ha de G.sepium en forma manual y baja densidad 10.000 plantas/ha, varía en el costo de la semilla el cual asciende a bolívares 327.000,00. Esto se deriva de la preparación de 10.000 estacas cuyo peso promedio está por el orden de 3.600 kg, lo cual equivale a unos 60 sacos de estacas de unos 60 kg cada uno.

Los costos resultan de unos 7.600 kg de material vegetativo cortado en el campo cuyo costo pagado al dueño de las plantas madres está por el orden de 10 Bs/kg; el corte, picado y repicado en campo, caleta de carga, acarreo y descarga en el punto de preparación de las estacas, que incluye: motosierra y operador de motosierra, dos jornales Bs 30.000,00; tres macheteros, Bs. 24.000,00 (3 jornales a 8.000 Bs/jornal); acarreo campo – punto de preparación Bs 12.000,00 (Bs. 1,50/kg); repicado de estacas de dimensiones óptimas, Bs 24.000,00 (3 jornaleros a 8.000 Bs/jornal); Bs 6.000,00 derivados 60 sacos a 100 Bs/saco y biocidas (funguicida e insecticida sistémicos) Bs 32.000,00. Esto arroja un sub total de Bs 204.000,00 por concepto de material de propagación propiamente dicho, al que hay que agregar el costo de transporte desde el punto de preparación de las estacas hasta el lugar de la siembra, el cual se estimó realizarlo en un camión 350, en una distancia de 100 km, con un costo estimado por kg de 34 Bs lo cual equivale a un flete de Bs. 122.400,00, lo cual genera un total, por costo de semilla lista para la siembra, de 326.400,00. El costo total de la siembra por este método de propagación alcanza un estimado de Bs. 582.400,00; la preparación de tierra a punto de siembra, los costos del abono y del control de malezas permanecen inalterados. El costo de la siembra disminuye al costo necesario de 4 jornales (4 jornaleros a 8.000 Bs/jornal) y el costo del abonamiento que contempla tres jornales (3 jornaleros a 8.000 Bs/jornal).

El Cuadro 2 presenta una síntesis de los costos/ha para propagar G. Sepium utilizando semilla sexual automatizadamente y semilla vegetativa en forma manual con densidades de 10.000, 20.000 y 30.000 plantas/ha.

En el Cuadro 2 se puede observar que cada incremento de 10.000 estacas de material vegetativo requieren un ajuste por los conceptos: costo del material, acarreo campo –punto de preparación, mano de obra en la recolección y mano de obra en la preparación, estimado en forma global en 182.600 bolívares. El costo de la siembra se duplica en la densidad de 20.000 estacas y permanece igual en la densidad de 30.000 estacas ya que una holgura en el tiempo de siembra es compensada en la operación de abonamiento que permanece inalterada en los costo estimado. Los otros valores permanecen constantes.