En orden de facilitar el acceso a las transferencias tecnológicas relacionadas con la fabricación de alimentos para animales usando recursos locales, hemos implementado dos cursos interactivos en tiempo real:
Fabricación de Alimentos Base Húmeda para Cerdos Usando Recursos Locales
Fabricación de Alimentos para Peces Usando Recursos Locales
Estos cursos están especialmente orientados para productores. Se orientan a cumplir el 100% de los objetivos: teóricos y prácticos. Los programas y términos de referencia los pueden revisar en la sección de cursos de la página:
www.bioalquimiaca.com
En la sección de eventos realizados puede apreciar el seguimiento de 10 años de experiencias de campo, haciendo transferencia, investigación y producción junto con productores que asumieron nuestro modelo.
Otras referencias de nuestro trabajo la pueden obtener en:
FaceBook: Bioalquimia C.A.
Youtube: Otra óptica del desarrollo
Blog de Bioalquimiaca: www.bioalquimiaca.blogspot.com
URL: http://members.tripod.com/vcontrer
La representación en Venezuela es la empresa BIOALQUIMIACA C.A. y en Colombia Clave Organizacional
Cordiales y atentos saludos: Ing.MSc. Vicente Contreras
La construcción de conocimientos cimentada en el intercambio de saberes, experiencias, herencia cultural, historias locales, ha permitido visualizar el enorme potencial con el que contamos para resolver nuestros problemas y/o satisfacer las necesidades más sentidas.
En algún momento estos conocimientos fueron apartados de la ciencia porque según encumbrados científicos e intelectuales no tenían el rigor metodológico para calificarlos como tales.
Los mismos inquisitores de la ciencia la apartaron de tal modo de la cotidianidad humana que determinaron la separación y la conflictividad entre el conocimiento científico y el conocimiento válido; y en el científico el que verdaderamente cumple con los rigores éticos de la ciencia y el que se disfraza de "científico" bajo la sombra de economías cuyos intereses se resguardan bajo ese difraz.
Ha sido así como hemos perdido nuestra herencia cultural y tecnológica, que con la aplicación de la metodología de la sistematización nos aproximamos a la racionalidad del conocimiento válido y cuyo registro, análisis, conclusiones y seguimiento, lo sitúan como el conocimiento científico, social, humanista, válido, perfectible, sistémico y, entre otros, base del desarrollo endógeno sustentable.
Si diez personas, con edad promedio de 40 años se reunen para diagnosticar y visualizar las soluciones a problemas y necesidades, identificar las acciones tácticas y estratégicas para acometer las soluciones previstas, en ese proceso bien orientado hay más de 400 años de experiencia, a estos se le suma la tradición oral, la herencia cultural, la tecnología ancestral.
Ese proceso de construcción de conocimento lleva impícito la actitud de sujetos para proveerse de soluciones y/o satisfacer necesidades en una relación de aprender / aprender.
EDITORIAL
EDITORIAL
No escucharás de mis labios lisonja aduladora e hipócrita. Escucharás verdades, algunas veces serán gratas pues pretenden reforzar actitudes asertivas. Otras en cambio las odiarás, pues encierran verdades que pudieran resultarte odiosas, las que conoces, les temes y te son más difíciles de aceptar.
Si te apoyas en mi podremos crecer juntos, si te aprovechas de mis méritos para hacerte gala de ellos como propios, tú éxito será efímero y se acrecentarán tus errores. Albert Einstein prefería la imaginación que el conocimiento, él decía que la imaginación no tiene límites.
Muchas personas de ideas pequeñas y grandes temores aspiran lograr su tranquilidad con el poder. Perder el poder es lo que les aterra. Las circunstancias personales cultivadas sobre las bases de la fuerza moral pueden soportar todas las calamidades y sobrevivir hasta que brille la luz, es decir hasta que brille la verdad.