jueves, 28 de febrero de 2008

Asistencia Técnica

Haciendo retrospección sobre las habilidades desarrolladas en el campo, puedo resumir mis acciones como asesor o consultor.

º En tiempos convencionales, he podido efectuar numerosos trabajos los cuales han constituido oportunidades de éxito tanto para personas como para organizaciones, relacionados con:

º Reconocimientos agrológicos en ecosistemas variados para determinar la capacidad de uso de la tierra con fines de explotación intensiva y ofrecer orientación acerca de su valor en función de la capacidad de pago y el posible retorno de la inversión.

º Cultivos intensivos extensivos: maíz y sorgo. 25 explotaciones acumulando un área de más de 3000 Has dedicadas principalmente a la producción de semillas en los estados: Portuguesa, Cojedes, Lara, Falcón, Trujillo, Táchira, Barinas y Apure.

º Cultivos intensivos en menor escala: gramíneas (caña y pastos), leguminosas (caraota, frijol y mata ratón), frutales (níspero, banano, cítricos, higo, lechosa, parchita maracuyá, aguacate y mango), raíces (yuca, batata).

º Producción de fruta exportable. Es importe destacar la coordinación de producción de 150.000 kg de mango fresco para exportación y 300.000 kg de mango para pulpa congelada, a través de la empresa FRUTSO. De la misma forma, el desarrollo de un análisis de factibilidad de producción de guanábana de exportación para la empresa RIMARCA. (haga click para ver detalles de la publicación).

º Instalación de bancos energéticos y proteicos para la alimentación bovina.

º Sistemas de riego de bajo costo energético (sistema de arietes).

º Mecanización agrícola y laboreo mecanizado, que incluye la adecuación de maquinaria para cultivos tropicales.

º Como un hobie profesional me he interesado en los cultivos coco y palma africana, así como en el desarrollo de especies pecuarias no tradicionales a través de la piscicultura y los zoocriaderos: babas, chigüires y búfalos.

martes, 26 de febrero de 2008

Alerta Agroalimentaria

Don Elías Jaua:
Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierra
En la Web:

Le saludo con absoluto respeto y consideración, en oportunidad de expresarle mi enorme preocupación, como ingeniero agrónomo forjado en el campo, y alertarle que, si usted no asume acciones de contingencia de guerra, para enfrentar la producción masiva de alimentos en corto plazo, tendremos seriamente amenazada nuestra soberanía, o por lo menos la estabilidad social.

El primer pico de siembra en el Eje Andino – Panamericano se perdió; afortunadamente se podrá planificar para atender y emprender, con todos los hierros, la siembra del segundo pico (jun-jul-ago)

Pero en el resto del país, lo que no se haga en los próximos tres meses y medio, no se hará sino hasta la salida de las lluvias y ese tiempo es una enormidad para la industria agrícola en la situación actual; queda despejado el panorama en las planicies montañosas y en los bosques secos y muy secos que cuenten con sistemas de riego, pero eso no es suficiente para enfrentar el acoso a que nos están sometiendo.

Si usted piensa que esto se puede resolver con los modelos anteriores de otorgamiento de créditos, tomen un tractor, tomen la semilla, esperen tres meses para darle la segunda partida, en el argot de la guerra, estamos perdidos.

En esta contingencia hay que activar núcleos de mecanización agrícola en forma de empresas de producción social, integrarlas con los productores y otorgar todas las facilidades para el acopio de insumos y en paralelo ir armando la logística de cosecha y procesamiento. ESTO ES URGENTE.

Pienso que es importante que escuche a quienes tienen planteamientos heterodoxos para producir materias primas locales y alimentos para animales a partir de ellas Feporcina, Clayuca, Mindaca, entre otras.

Que no haya un solo fundo socialista que no sea asistido urgentemente, que las acciones resuelvan las quejas señaladas por productores en tanto tiempo; aproveche las sabanas drenadas de oriente, las tierras sembrables de las concesiones petroleras, incorpore un contingente de profesionales (Misión Agrónomo Adentro) con unos lineamientos generales de producción y organización, sobre algunos rubros estratégicos.

Urgentemente potencie la acuicultura, y especies menores; producir leche está bien, pero con las metas que se propone en unidades puntuales, perdóneme usted pero dan un poco de risa.

Según mi percepción en este momento hay que desprenderse del concepto de “agro-negocio”, para dar cabida al de “seguridad agroalimentaria”.

También creo que es la oportunidad de oro para que usted ponga a prueba y revise la respuesta de las instituciones adscritas a su Ministerio.

Si usted cree que exagero en mis percepciones, le invito a que hable con agrónomos, un equipo de ellos; a que haga un análisis de la sensibilidad de los precios internacionales los actuales y los predichos como consecuencia de la locura de los biocombustibles.

También pudiera pensar que podremos seguir comprando alimentos. Pero ya pasó que teniendo dinero, no había disponibilidad de los bienes deseados.

Si usted suma el efecto de los biocombustibles a que nos estamos enfrentando al poder económico oligárquico que no le importa hambrear al país, a las mafias que han impedido el desarrollo agropecuario en una dimensión justa al esfuerzo que se viene realizando y a la poca conciencia de quienes custodian la frontera, yo se que usted lo sabe que estamos luchando contra Goliat.

Pero quien dijo miedo, aprovechemos la oportunidad, en el espacio y el tiempo en que son necesarios.

Atentamente,

Vicente Contreras

domingo, 24 de febrero de 2008

Identidad Perdida: continuación


La Luz

Soy la luz que quiebra las tinieblas
surjo del verbo creador
mi esencia es el todo

Fulguro y me desplazo
desde y hasta el infinito
soy la verdad sin principio, sin final

Me adorno con la rapidez y el movimiento
reposo brevemente en toda criatura viviente
en los humanos represento además
la esencia del creador en imagen y semejanza
de lo más puro que nadie puede concebir
la energía del principio del todo

Vibro y me descompongo para
deleitarme en la armonía
Octavas cromátricas que reducen mi fulgor
para no calcinar, para no enceguecer

Luz y fuego soy, frontera de la alquimia
de donde surgió la vida y la conciencia

Soy un pilar de Luz incandescente
que se expande en el corazón de cada humano
empatía que demandan amor y tolerancia
empatía cuya conciencia se abre a la Libertad
empatía cuya conciencia obliga la Igualdad
empatía cuya práctica deriva a la Fraternidad

¿Y es que realmente piensas que ese pilar de Luz dentro de ti
puede ser diferente del que está dentro de mi?....

sábado, 23 de febrero de 2008

Gliricidia (mata ratón): usos y distancias de siembra

Objetivos del establecimiento y opciones recomendadas de espaciamiento:

Como dijimos anteriormente, el árbol de gliricidia es multipropósito, los objetivos son varios. Por ejemplo, en África producen follaje en sistemas de callejón, con el objetivo de incrementar los rendimientos de maíz y sorgo. Este sistema le permite a los productores incrementar los rendimientos de maíz en más de 110% y los requerimientos de sorgo en más de 130% comparado con la tecnología normalmente utilizada por éllos. En América el follaje se produce principalmente para la alimentación animal.

El uso más extendido es el cercas vivas; en los Estados Cojedes y Lara se observa el uso de empalizadas vivas. Hay ecotipos altos (9 metros) y gruesos, les he visto en las "montañas" aledañas al Río Caparo en la margen de Barinas. Otros ecotipos altos observados más recientemente crecen en las serranías de Guarenas.

Un uso poco explorado en Venezuela es el de combustible, directamente como leña es excelente pero con los valores actuales del carbón vegetal, el mata ratón constituye un enorme potencial.

Otro uso poco explorado en Venezuela es el uso como soporte de otros cultivos.

El mata ratón, no lo dice el cuadro es una especie vegetal que sirve para soportar la apicultura y producir miel de excelente calidad.

Una síntesis de los objetivos de siembra, el espaciamiento y la modalidad sexual o vegetativa se presenta en el cuadro siguiente.

Principal objetivo de plantación

Espaciamiento recomendado (m)


Producción de follaje

Sistema de Callejón

(Setos plantados en líneas)

Abono verde para cultivos:

4.0 x 0.1 (Kang y Mulongoy, 1987)

2.0 – 6.0 x 0.10 – 0.50 (Atta – Krah y Sumberg, 1987)

Sistemas de pastoreo: 4.0 x 0.30 (Cobbina, 1994)

4.0 x 1.5 (Ezenwa et al., 1995)


Producción Intensiva de follaje

(bloques con espacios cerrados, bancos de proteína)

1.0 x 0.25 (Nitis et al., 1987; Contreras et al., 1994)

1.0 x 3.0 (CATIE, 1991)

0.5 X 0.5, 1.0 X 1.0 (Gómez et al., 1990)


Producción de madera

Varas largas (bloques con

espaciamiento amplio)

2.5 x 2.5, 3.0 x 3.0 (CATIE, 1991)

2.0 X 2.0, 2.0 X 2.5 (Maravilla y Vásquez 1995)


Combustible (bloques con

espaciamiento cerrado)

1.0 x 1.0 – 3.0 x 3.0 (CATIE, 1991)

1.5 x 2.0 (Wiersum et al., 1991; Maravilla y Vásquez, 1995)

1.0 x 1.0, 1.0 x 2.0 (Ryan, 1994)


Cercas vivas

Cercas para soportar alambre

0.75 – 2.0 separación (Otárola et al., 1989

1.0 – 1.5 separación (Otárola y Torres, 1994)


Empalizadas

0.2 separación (Glover, 1989)

0.1 separación (Shelton, 1994)


Sombra y soporte

Soporte y sombra para

cultivos trepadores

Ñame: 4.0 x 1.0 (Yamoah et al., 1986)

Vainilla: 2.0 x 2.0, 3.0 x 3.0 (Morera et al., 1993)

Pimienta: 2.5 x 2.5 (Seibert, 1987; Gunaratne y Heenkende, 1993)


Sombra para cultivos

perennes

Cacao: 6.0 x 6.0 – 12.0 x 12.0 (Sánchez y Dubón, 1994)

3.0 x 3.0 – 6.0 x 6.0 (Seibert, 1987)

1.5 x 3.0 (Alvim, 1988)

Café: 2.0 x 2.5 (Gunaratne y Heenkende, 1994)

5.5 x 5.5 (Salazar, 1984)

Te: 6.0 x 6.0 Eadasinghe y Sheik, 1994)


Sombra para el ganado

10.0 x 10.0 sobre el pastizal (Bennison y Paterson, 1993)



Control de erosión

Empalizadas en contorno

2.0 – 3.0 x 0.5 (Bennison y Patersonm 1993)

4.0 – 6.0 x 0.15 – 0.2 (Nuberg y Evans, 1993)


Fuente: Tomado, traducido y modificado de: Stewar, J.m G. Allison y A. Simons (1996) Gliricidia sepium, Genetic resourses for farmers. Oxford Forestry Institute. Depaartament of Plant Sciences. University of Oxford. 125 pp.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Gliricidia (mata ratón): uno de los cultivos para producir leche y carne


Gliricidia sepium, mata ratón, rabo e' ratón, madre cacao.

Gliricidia sepium,
es un árbol de la familia de las leguminosa, originario de América, desde México hasta las Guayanas y norte de Brasíl y hoy está introducido en todo el mundo. Es árbol multipropósito enraizado en nuestros orígenes y tal es su utilidad, la velocidad de crecimiento y producción que en agroforestería le han conferido el título de la Quintaesencia de las especies forestales.

En Venezuela, parte del centro de origen hay una gran diversidad de ecotipos, así llamados, porque se adaptan a condiciones particulares de suelo y clima, y no presentan diferencias botánicas con las que se pudiera pensar que se trata de especies diferentes.

Estas diferencias se manifiestan por ejemplo, en la capacidad de desarrollarse en suelos ácidos o alcalinos, en suelos livianos o pesados, en diferentes pisos altitudinales, en la capacidad de producir biomasa, en la aceptabilidad por los animales (palatabilidad).

Respecto a la aceptación por los animales es importante considerar que, en un extremo, se han señalado ecotipos altamente palatables y muy rendidores, que los animales pueden comer diariamente y les gusta, y cuando se les prepara la ración, el olor hace que se babeen de salivación y están ansiosos del suminisro; en el otro extremo encontramos ecotipos que los animales no los comen ni aun teniendo hambre; entre ambos extremos los hay de los que los animales los comen y al poco tiempo se aburren, o que los animales los comen y les da diarrea.

Estas experiencias acumuladas desde nuestros ancestros, permitieron tomarle en cuenta como árbol de gran potencial forrajero. Hoy quienes hemos trabajado en su mejoramiento agronómico y genético, aunque estamos conscientes que falta mucha investigación en diferentes áreas de conocimiento, estamos de acuerdo en considerarle un cultivo estratégico con fines forrajeros.

En el pie de monte del eje Andino - Panamericano, en Venezuela, bosque húmedo tropical, debajo de los 150 msnm, con ecotipos superiores, sembrados con semilla sexual en densidades entre 30 y 40 mil plantas por hectárea, hemos registrado rendimientos por encima de los 120.000 kg por hectárea por año, de material comestible por bovinos. En suelos de moderada fertilidad, la ganancia en peso y los incrementos de producción de leche, en promedio, se ubican en un 30% adicionales al pastoreo, cuando se le suministran 5 kg por animal día.

Tecnologías para el Campo C.A. (TCAMCA) es una pequeña empresa, no consolidada, que solía producir cantidades limitadas de semilla sexual de Gliricidia, estaba en la búsqueda de alianzas de negocio para instalar planteles semilleros de ecotípos élites. Su oferta:

SEMILLAS DE MATA RATON (Gliricidia sepium)

CARACTERÍSTICAS DE LA SEMILLA

Fuente semillera identificada: Ecotipo Elite

Buen Vigor

Pureza: 99% mínimo

Germinación: 50% minimo

RECOMENDACIONES PARA LA SIEMBRA:

Siembre en suelos bien drenados con buen contenido de humedad debajo de los 450 msnm y mejor si debajo de los 150 msnm. Para la siembra mecanizada se utiliza sembradoras convencionales con el plato adaptado para frijol o maíz plano mediano, ajustando la fuerza del gatillo disparador para no romper la semilla. Para banco de proteína se recomienda el uso de altas densidades 4 kg/ha (40.000 plantas por hectárea). En las distancias de siembra se prevé la forma de cosecha (manual o mecánica); en cualquier caso la distancia entre plantas no debe ser menor de 25 cm. La profundidad de siembra óptima está alrededor de 1 cm de profundidad en todo caso nunca igual o mayor de 2 cm. Al momento de la siembra es recomendable la aplicación de 50 kg de P2O5 y 50 kg de k2O por hectárea. NUNCA AGREGUE FERTILIZANTES QUE CONTENGAN NITRÓGENO. Para el control de malezas se recomienda la siembra directa, e inmediatamente utilizar un herbicida sistémico agregando un adherente no catiónico. Con labranza convencional se recomienda el control cultural, preparación de suelo escalonada y el uso de cultivador; esta se puede combinar con la aplicación de herbicidas selectivos para combatir gramíneas y de contacto dirigido a la maleza. Para la siembra manual se utilizan las mismas recomendaciones básicas y el uso de diagramación, marcaje y coa (Solicite información sobre opciones). En los estados muy tempranos las plántulas pueden ser atacadas por cortadores que pueden ser controlados con cebos envenenados. Los bachacos y las ovejas son los principales enemigos de las plantas jóvenes. Después de los 90 días las plagas económicas se combaten con controladores biológicos. En 17 años no ha sido necesario el empleo de pesticidas químicos.

Resumen del valor nutritivo estimado para

G. Sepium

COMPONENTE

RANGO

Energía Bruta (kcal.kg-1)

4600 – 5000

Digestibilidad in vitro (%)

48 – 77

Proteína cruda (%)

18 – 30

Fibra detergente ácido (%)

18 – 34

Fibra detergente neutro (%)

27 – 50

Fibra cruda (%)

13 – 30

Extracto etéreo (%)

4 – 8

Cenizas (%)

6 – 10

Calcio (%)

1 – 2

Fósforo (%)

0.2 – 0.3

Fuente: Glover, 1989, tomado de Stewart, et al (1996)


Para mayor información, dirigirse a las oficinas de TCAMCA:

Carrera 6 las Colinas Nº 16 – 19, Tucapé Parte Alta, Táriba, Edo. Táchira, Venezuela.

e - mail: tcamca2002@yahoo.com

Celular: 00 58 416 8763054

domingo, 17 de febrero de 2008

Actividades de capacitación en yuca con fines industriales

APUNTALANDO EL DESARROLLO DE LA YUCA EN ÁREAS ESPECÍFICAS


Los cursos, talleres y charlas, que se realizan para apuntalar el desarrollo de un área determinada, deben corresponder a las realidades locales, a los recursos existentes: humanos, tierra, trabajo, capital y tecnología. Ajustados a las capacidades y a los niveles en cantidad e intensidad de manejo, derivados de ese contexto.

Es así como, en función de los requerimientos de un área destinada al desarrollo yuquero con fines industriales, un reconocimiento de campo, observación de la situación general: social, económica, política e industrial, y la detección de las necesidades de capacitación en un área específica del pie de monte andino; por lo que se hizo una propuesta de actividades de transferencia y extensión tecnológica, en la forma de cursos, talleres y charlas.

Prioritariamente:

  1. Charla: La Yuca: Presente y Futuro en un Polo de Desarrollo.
  2. Curso Teórico – Práctico sobre Producción, Manejo y Conservación de Semilla de Yuca: visión de desarrollo a gran escala.
  3. Taller: Producción Artesanal de Harina de Yuca a Escala Industrial. (Propuesta comercial con acompañamiento de TCAMCA)
  4. Curso Teórico Práctico sobre el Cultivo y Manejo de la Yuca para Uso Industrial.
  5. Taller: Núcleo de mecanización agrícola: Empresa Social en Perspectiva para los servicios agrícolas e industriales.
  6. Curso: Investigación Acción Participativa en torno a la yuca.

De esta propuesta, entre el 04 y el 13 de febrero de 2008, se concretaron tres cursos Teórico-Prácticos sobre la Producción, Manejo y Conservación de Semillas de Yuca, el cual se realizó en tres localidades diferentes que abarcan unas 1500 hectáreas en las que participaron 23 cooperativas de producción.

Detalles de la justificación y/o temario de esos cursos pudieran ser consignados a solicitud de los interesados, haciendo una solicitud a la dirección electrónica que aparece en la barra lateral.

Identidad Perdida: continuación


El Viento


Soy el viento,

viejo viento que sigo siendo niño,

Pues jugar es mi esencia porque

mi espíritu es de niño


Soy la suave brisa que pasa entre las hojas

Mezo las espigas, esparzo las semillas

Juego con las aves y a ser el cupido entre las flores


No conozco límites, me extiendo, contraigo

Expando y retraigo

Llevo las voces, ayes, risas, llantos y suspiros

Soy el primer soplo que da vida y la última

Exhalación para dar vida


Conozco el interior de todo ser,

Con él he vivido todas sus pasiones

Y compartido todos sus secretos


Soy el viejo viento del desierto, sultán enamorado:

De las nubes que me aguardan,

Del polvo y la arena que me abrazan,

De los seres que respiran

Pero mis amantes apasionadas son el agua y el fuego

A veces me apasionan con su calor y en loco frenesí nos

Amamos con locura y perdemos el control

Y solo esperamos otro momento para amarnos


En los últimos tiempos me siento pesado

Sustancias extrañas contaminan mi éter

Reaccionan con mi cuerpo y descomponen

Mi niñez parece truncada...

Si soy el elemento que da vida … ¿que pasa con la vida?

viernes, 15 de febrero de 2008

Continuación: Desarrollo lechero, maquinaria agrícola y corresponsabilidad Estado-Sociedad

En la construcción de nustros propios modelos de producción, es una verdadera lástima que ni las entidades gubernamentales a niveles regionales y locales, ni las instituciones de apoyo, corporaciones, entidades financieras, entidades de asistencia técnica, investigación, educación; ni los productores, pequeños, medianos o grandes; se hayan puesto en sintonía con herramientas legales tan poderosas como las recogidas en el Decreto 1.469 "Decreto con fuerza de ley de zonas especiales de desarrollo sustentable"


Parte del artículo 2 de ese decreto reza textualmente:

"Las áreas que sean declaradas como Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), serán extensiones continuas que abarquen total o parcialmente el territorio de uno o varios Estados o Municipios, en las cuales se promoverá la adopción de sistemas especializados de producción y la creación de sistemas colectivos de
organización para la producción y la comercialización
."

El texto en rojo, recoge los dos elementos básicos de la transformación, debemos pensar que los legisladores que elaboraron la ley reconocían:

  1. El mayor potencial agroecológico para la producción de alimentos que alguien pueda imaginar.

  2. Un enorme conflicto entre el uso de la tierra y su vocación

  3. Una enorme brecha entre ricos y pobres

  4. A pesar del potencial productivo unos índices de productividad verdaderamente bajos.

  5. Relativamente bajos niveles de aplicación tecnológica

  6. Suelos clase I sub-utilizados con ganadería extensiva

  7. Suelos clase I sub-utilizados con cultivos que prosperan en suelos marginales

  8. Falta de coherencia entre las políticas de Estado y lo que se está aplicando en forma más o menos generalizada.

Esos sistemas especializados para la producción y sistemas colectivos para la producción y la comercialización son los que se expresa con los "centros de mecanización agrícola."

Una producción intensiva en esa área, pasa por elevar indicadores de productividad de:

Aproximadamente 1 litro de leche por hectárea día a entre 100 y 120 litros de leche por hectárea día

De mantener entre 2 y 4 animales por hectárea, a mantener unos 15 animales por hectárea

De producir 4.5 litros de leche por animal día, en promedio, a elevarlo a 15 litros/animal/día.

De pasar de 1.200 litros por lactancia a poco más de 4.000 litros por lactancia.

De depender cerca del 100% de alimentos balanceados para bovinos traídos de afuera a producir el 100% de los alimentos balanceados para bovinos, generando en las fincas entre el 75 y 85% de las materias primas con que se producen.

En otras palabras, traer entre el 15 y 25% de materias primas.

Esta avanzada tecnológica requerirá de ordeños mecánicos:

Como un sistema especializado y colectivo para la produción, hemos considerado vaqueras con ordeños mecánicos en mancomunidad; inclusive, hemos pensado que para hacer el mejor manejo de becerros y/o rebaños, las mancomunidades pudieran extenderse a 3 vaqueras por colectivos de productores, cada una especializada en un tercio específico de lactancia.

Pero también como mancomunidad deben ser las empresas que fabriquen los equipos y los insumos de apoyo a la producción, las que transformen los productos, sean estos leche o carne, las que los movilicen y distribuyan. Son estas redes de innovación productivas en las que se basa la transformación socio-productiva, socio-económica y socio-política.

Detalles de estos proyectos pueden ser ofrecidos a solicitud de interesados en la dirección electrónica que se encuentra en la barra lateral.

martes, 12 de febrero de 2008

Desarrollo lechero, maquinaria agrícola y corresponsabilidad Estado-Sociedad


Hay una verdad histórica en la evolución de los pueblos: Agricultura equivale a Soberanía

Este momento en la historia venezolana, cuando el conflicto generado por la oligarquía, las transnocionales, la oposición y derecha endógena enquistada en el aparato burocrático, ponen en jaque la estabilidad de la democracia y la soberanía nacional amenazando nada más y nada menos que la seguridad agroalimentaria, tiene que ser el punto de quiebre para la transformación e independencia o la resignación a la dependencia y a la dominación.

Ante esta dialéctica no queda otro recurso que fijar y asumir una posición de contingencia de guerra. ¿Acaso no está amenazada nuestra soberanía nacional?

Urgentemente revisaría las políticas de Estado que han permitido y/o facilitado el abandono, la emigración y el desplazamiento de los pobladores del eje occidental Zulia-Táchira a lo largo de la frontera Colombo -Venezolana.

A lo largo de ese eje así como el eje Andino-Panamericano y costa oriental del Lago, en esta emergencia deben crearse en los asentamientontos campesinos, fundos Zamoranos y tierra rescatadas por el INTI, los centros de mecanización agrícola. Estos centros pudieran funcionar con la maquinaria agrícola otorgada a las Escuerlas Robinsonianas, y que en la gran mayoría están sin estrenar debido a que el sistema educativo formal está divorciado de las necesidades del país:
  1. Maquinarias otorgadas a escuelas que no tienen tierras adecuadas para su funcionamiento.
  2. Falta de especialistas que conozcan del uso y operación de las máquinas.
  3. Cualquier ingeniero o especialista gana muy por debajo de un Licenciado en educación.
  4. Imposibilidad de movilizar la maquinaria donde haya tierras disponibles, por limitaciones burocráticas asfixiantes y falta de entendimiento de los nuevos procesos Investigación-Acción-Participativa, aprender haciendo, aprendizaje por proyecto, entre otros.
Las instituciones financieras del Estado, están llamadas a entender la responsabilidad social de la maquinaria agrícola. Cuando esto ocurra limitarán el otorgamiento de créditos para maquinaria y transporte agrícola a individualidades y favorecerán a colectivos aun cuando estos no tengan tierras pero se constituyan en empresas de servicio de producción social.

Solo entonces se dejará de observar irregularidades como:
  1. Tierra agrícola sin desarrollar en un fundo Zamorano que tiene tres años de fundadado.(Fundo Santa Helena, Edo. Mérida)
  2. Tractor otorgado a una cooperativa que coexiste con otras doce, y que no tiene ningún implemento agrícola. (Fundo la Coromoto. Edo Mérida)
  3. Tractor entregado a una cooperativa que tiene 15 ha. Misma zona.
Cabe preguntarse: ¿Cuanta maquinaria sería necesaria para inducir un desarrollo integral? más allá que se trate para producir cultivos para consumo humano o cultivos para consumo animal:

  • Tractores
  • Equipos para adecuación y sanieamiento de tierras
  • Equipos para abonamiento y enmiendas
  • Equipos para laboreo y cultivo
  • Equipos para riego
  • Máquinas para siembra
  • Equipos para manejo integrado de plagas y enfermedades
  • Equipos y máquinas para cosecha
  • Máquinas para pos cosecha
  • Taller de mecánica
  • Taller de herramientas
  • Almacen de insumos
  • Almacen de repuestos, lubricantes y consumibles de mantenimiento.
Si a esta realidad que significa la disposición de maquinarias y equipos para servir de plataforma a un desarrollo intensivo, se añaden las características del perfil de quien recibe maquinaria agrícola, quien debiera, al mismo tiempo ser un:
  • Operador competente
  • Mecánico
  • Agrónomo
  • Gerente
  • Planficador
Entonces nos damos cuenta que cada vez que una persona individual o un colectivo restringido recibe maquinaria incompleta, es una irresponsabilidad del ente financiante, del Estado que lo acepta, o la persona que lo compra tiene mucha plata y puede serguir explotando a un contingente humando para seguir produciendo ineficientemente, o es un tronco de negcio para algunos pocos, o no hay conciencia en la necesidad de transformar la estructuctura que nos asegure la agroalimentación suficiente y por tanto nuestra soberanía.

¿Entonces, vamos a continuar con el modelo de ganadería extensiva? o ¿Estamos dispuestos a asumir el reto de una ganadería intensiva apoyados en la agricultura y sustentados en nuestros propios modelos?

domingo, 10 de febrero de 2008

Identidad Perdida: continuación


EL OCÉANO

Soy el Océano acostado de espaldas mirando el firmamento

Soy extremista, esa es mi esencia

Lo abarco todo… todo lo contengo

Mis entrañas conocen lo que es profundidad

He parido montañas, islas, continentes

Y he sido la fuente de vida de todas las criaturas

Las que me dejaron para irse tierra adentro

Las que todavía están dentro de mí

Las que se deslizan por mi cuerpo

Las que juegan conmigo…

Las que se sumergen en mi….

Las que dejan vivir… para ayudar a vivir

Estoy vivo, respiro, juego, me expando, me contraigo

Soy temperamental

El viento me enamora y me agita

Nada nos separa en realidad…

Yo vivo por él y él vive por mi…

Percibo en mi interior que hay algo que le enferma…

Algo así como una fiebre que no se quiere detener

Su aroma puro de otros tiempos

Ahora con frecuencia aparece nauseabundo…

Trato de enfriarle con mis polos

Hasta ahora eso no parece funcionar…

Cuando me ama ahora lo hacemos con la misma furia

cuando nos originamos…

Como si en ese corto instante quisiera dejarme o absorberme

Giramos para un lado o para otro

Como si fuera la última vez que nos fuéramos a amar…

Como si fuéramos a dejar de existir…

04.10.2006

sábado, 9 de febrero de 2008

Soluciones a la Producción de leche: acciones sistemicas

Alimentación: piedra fundamental para la producción de leche

La alimentación sin duda alguna constituye la piedra fundamental para la producción animal, donde el vacuno orientado a la producción de leche debe ser atendido con particular esmero.

La disminución de la producción de leche en aproximadamente 60 millones de litros en el Sur del Lago de Maracaibo, que registró el Ministerio de Agricultura y Cría en el año 1988 con respecto al año 1987, y lo reportó en su Anuario estadístico del año 1989, fue producto de la degradación genética inducida al rebaño ( entendida exclusivamente desde el punto de vista de la orientación lechera), la supresión casi total de los alimentos balanceados para bovinos, cuyos costos incrementaron grandemente y obligaron a los ganaderos a prescindir de su uso y a conformarse con la producción de leche que pudiera obtenerse sustentada casi exclusivamente con pastoreo.

Para ese entonces Venezuela no contaba con tecnologías con las que pudiera incorporar materias primas locales, autóctonas, en la formulación de alimentos para animales, así como tampoco información sobre el valor nutritivo de cultivos tropicales potenciales para su incorporación, el manejo agronómico con esa finalidad e incluso, los elementos socio-productivos, socio-económicos y socio-políticos que afectan esos procesos de producción.

Hoy día la situación es diferente, ahora si contamos con esas tecnologías que representan nuestros propios modelos de producción, que se presentan como alternativa exitosa donde fracasaron modelos extranjeros que quisieron incorporar en bosque húmedo, los mismos modelos desarrollados en sus latitudes.

Por eso nuestra preocupación permanente de un programa de mejoramiento genético sin el acompañamiento de un programa de alimentación intensivo.

Esperamos que el poco estímulo y desinterés hasta ahora demostrado por diferentes instituciones públicas a quienes se les ha señalado la problemática y presentado una propuesta sustentable ajustada a nuestra realidad, puede revertirse con la promesa del subsidio directo anunciado para el 50% de los alimentos balanceados, anunciado hoy por el Presidente Chávez, como uno de los elementos del Fondo Nacional para la Producción de Leche.

En función de las oportunidades, les invito a escuchar la propuesta de Mindaca Industria de Alimentos C.A.

http://www.mindaca.adninventiva.com/espa%F1ol/index.htm

Esta presentación audio visual de 4 minutos, requiere audio y el programa flash, o en su defecto abrir con explorer.

Saludos cordiales:

Vicente Contreras

miércoles, 6 de febrero de 2008

!Maíz No¡ En bosque húmedo

La agricultura es un juego de probabilidades
en el que necesariamente hay que apostar
cuando se está casi seguro de ser el ganador.
Anónimo
Este Título corresponde a un Informe Técnico: como ciudadano externo y ad honorem, presentado a FUNDESTA (Táhira) y posterioremente a FONDAFA (Oficina Táchira) con la intención de racionalizar los financiamientos previstos para que agricultores de la zona norte del Táchira, Sur del Lago de Mracaibo siembren maíz a gran escala, en un ecosistema inadecuado.
Las probabilidades de logar una cosecha existosa de maíz granero está por el orden de un 50%. Los rendimientos deberían estimarse con unas 2 toneladas menos por hectárea, de los potenciales obtenibles en condiciones agro-climáticas ventajosas.
En la década de los 80's, Benachio y otros, trabajaron en la zonificación agroecológica del maíz.
Determinaron para el Táchira, poco más de 1.000 hectáreas de tierras aptas para la siembra de maíz, en los municipios Bolívar y Ureña (Bosque seco Tropical). En los mapas de zonificación, ningún área del eje andino panamericano (Bosque húmedo) está incluida en la zonificación.
El fracaso que pudiera derivarse de de una cosecha de maiz granero sería responsabilidad del ente financiero, por lo tanto un productor no debiera retribuir créditos perdidos por este concepto.
Esta visión improductiva no incluye el maíz conuquero de pequeña escala y el maíz para jojoto.
Producir maíz en bosque húmedo en gran escala y obeter materia prima de animales, resulta: costoso, riesgoso, ambiental y económicamente insustentable, por lo tanto contraviene los principios de agricultura sustentable que se expresan como mandato en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Quien esté interesado en el informe completo. Gustosamente le será enviado si lo solicita a la dirección electrónica que se encuentra en la barra lateral del blog. Igualmente el que esté interesado en los mapas de zonificación se le pueden hacer llegar.
Responsablemente,
Vicente Contreras

domingo, 3 de febrero de 2008

Identidad Perdida: continuación

LA MONTAÑA

Soy esa montaña imponente que te atrae

Con los manantiales y riachuelos que brotan de mi cuerpo

Con las cascadas que me surcan


Siento la vida sobre mí, fluir

En infinitas y efímeras sucesiones

He sido testigo de todo lo imaginable

He vivido todo lo inimaginable

Desde mi formación en las profundidades del mar

Desde mi nacimiento abrupto alumbrado sin la dimensión del tiempo

Mi quieta infancia, más quieta juventud...

Todavía soy joven de acuerdo al susurrar de mis abuelos...

Cuando madures alcanzarás la perfecta quietud...

¿Cuando será eso?

- Paciencia....

Hemos visto la vida nacer...

Hemos visto la vida transformar...

Hemos visto la vida extinguir..

Hemos visto la vida renacer...

Todo ha ocurrido varias veces...

Tu solo has vivido una parte muy corta...

Esas criaturas que soportas ahora aceleran tu madurez...

No conocen el equilibrio...

Te despedazan y desgastan...

En la última parte del suspiro de 50 eones

Cuyo lapso es casi imperceptible

te han envejecido....

¡Y aun eres tan joven! ....

Alimentos Balanceados con Materias Primas Locales

 Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página 

www.bioalquimiaca.com 

allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.

Informe Técnico de la Gestión del Año 2002: Parte I
Vicente Contreras - INIA Táchira

Este informe contiene información gris que pudiera ser importante para las personas que están interesadas en materias primas locales para la fabricación de alimentos balanceados para bovinos y otros animales. Para mí constituyó una experiencia enriquecedora que permitió replantear totalmente las aplicaciones técnicas que sustentaron el proyecto, en lo que denominé una fase avanzada, ajustada a realidades locales en un contexto socio-productivo.
Lo largo del informe me indujo a separarlo en dos partes I y II; y a hacer un máximo esfuerzo de síntesis. Sin embargo, quien esté interesado en el documento técnico completo, me lo puede solicitar a mi dirección electrónica referida en la barra lateral.
Sub-Proyecto:
Comprobación y Validación Técnica Económica de Tres Fórmulas de Alimentos Concentrados sobre las bases de un 90% de recursos Locales
Objetivos:
GENERAL:
Comprobar la factibilidad técnica y económica de formular alimentos concentrados de alta calidad para la suplementación de vacas en producción, la crianza y levantamiento de becerros y la ceba terminal de bovinos doble propósito, sobre las bases de un 90% de materias primas locales o producibles localmente, desperdicios agrícolas y sub productos agroindustriales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Preparar artesanalmente los Alimentos Concentrados propuestos.
  • Comprobar comparativamente y en condiciones controladas la respuesta biométrica de la ingesta de las formulaciones propuestas, contrastada con la de Alimentos Concentrados comerciales disponibles para tal fin.
  • Evaluar comparativamente los promedios de producción por animal y por rebaño, así como otro efecto secundario que se derive de la ingesta del suplemento.
  • Determinar los índices económicos de los alimentos sustitutos y compararlos con aquellos normalmente obtenidos en fincas ganaderas del área de estudio.
Metas 2001 - 2002:
1. Tres fórmulas de alimentos balanceados con 90% de materias primas locales
2. Aumentar los niveles de producción de leche en un 20%
3. Aumentar la producción de carne a 20 kg/ha/año
Metas físicas alcanzadas:
1.- Se elaboraron y validaron semi-comercialmente 3 Fórmulas de alimento balanceado para bovinos utilizando 99% de materias primas locales: 1.- fórmula para levantamiento de becerros: Finca Caño Negro, Chururú, Municipio Fernández Feo, Táchira; Finca Yagrumo, Nula Abajo, Municipio Páez, Apure; 2.- fórmula para ceba Finca Toronto, San Isidro, Municipio Fernández Feo, Táchira, Finca Lizcarlo, Km 26, Municipio Libertador, Táchira. Y 3.- Fórmula para Vacas en producción, Finca Lizcarlo, Finca Los Ángeles y Finca Palmi-Sucre, Municipio Páez, Edo. Apure.
2.- Se elaboraron y comprobaron experimentalmente 2 Fórmulas de AB para cerdos utilizando 99% de materias primas locales: 1.- fórmula para levantamiento de lechones, Finca Mundo Nuevo, sector Loma de Pánaga, vía Chorro del Indio – Loma del Viento y Fórmula para crecimiento Cooperativa Las Palmeras, Carretera el Nula – La Victoria.
Resultados esperados y alcanzados: (Se cumplió con el 100% de lo previsto)
1.- Coadyuvar con la generación de un proceso dinámico de desarrollo y aplicaciones tecnológicas que permitan el incremento de la productividad y la mejora de la gestión técnico administrativa de los sistemas de producción.
Este resultado puede evaluarse a través del indicador del número de organizaciones que se han manifestado interesadas en el proyecto integral de producir alimentos balanceados con materias primas locales entre los cuales se cuentan:
§ Cooperativa de Avicultores San Isidro RL. CUPASI
§ Unión de productores agropecuarios de San Isidro UPASI
§ Asociación de Ganaderos de Zonas Altas Mérida
§ Asociación de Porcicultores del Municipio Alberto Adriani Mérida
§ Asociación de Avicultores del Táchira AVITACH
§ MINDACA Industrias de Alimentos C.A.
2.- La comprobación comercial de tres fórmulas alimenticias balanceadas, sobre las bases de un 90% de recursos locales
Se lograron comprobar tres fórmulas de Alimentos Balanceados para bovinos elaborados 99% de recursos locales: levantamiento de becerros, ceba y vaca lechera.
i. Levantamiento de becerros:
Finca los Ángeles: El Nula, vía la Victoria, km 28,
La ganancia diaria de peso de los animales que consumieron alimento INIA fue de 594 g/día y la ganancia diaria de peso de animales que consumieron alimento comercial fue de 413 g/día, las desviaciones estándar fueron respectivamente, 143 y 75. Estos resultados fueron castigados porque un sesgo en la separación inducido por el productor rompió el rigor científico con que se planteó la metodología para evaluar la respuesta animal.
Finca Caño Negro, Chururú, Municipio Fernández Feo, Táchira.
La ganancia de peso diaria promedio de los animales que consumieron alimento INIA durante todo el período fue de 509 g/día; el rango de ganancia de las hembras abarcó entre los 280 y 520 g/día; el rango de ganancia de los machos se ubicó entre los 510 y 920 g/día.
Cabe señalar que en el grupo tratamiento, Alimento INIA, se incluyeron los animales de peor apariencia. Al final del período, todos los animales lucían en muy buen estado.
Respecto a la calidad del alimento, debe indicarse que en dos oportunidades se tuvo que aflojar las cuerdas de marcaje que se colocaron alrededor del cuello.
Algunos registros: Del productor,
“...yo lo que necesito es que me produzcan constantemente para poder comprarlo ...”
“...los animales chifles se pusieron bonitos, cambiaron el pelo, usted no los conoce...;
Obreros, “...parecen como perros cuando uno les echa comida, los otros son todos flojos...” “ ... ese alimento es bueno, huele sabroso provoca .”
ii.- Ceba:
Finca Toronto, Asentamiento Campesino San Isidro, Municipio Fernández Feo, Edo. Táchira,
La ganancia de peso diario de los animales que consumieron alimento INIA fue de 627 g/día, de los que consumieron alimento comercial 583 g/día y de los animales con puro pastoreo 583 g/día, con desviaciones, respectivamente de 107, 106 y 185.
Dentro de los registros cualitativos más importante se señalan:
“Un efecto de resorte productivo ...”, notado por el productor. Ing. Manuel García
Lo atrayente del alimento INIA por los animales definido por los Obreros: ..”huele muy sabroso ...” “Es muy provocativo...” “...Cuando uno baja con la paca los animales se le enciman a uno”

Finca Lizcarlo, Km 26, Troncal 5, Municipio Libertador, Edo. Táchira,
Los animales de ceba de la Finca Lizcarlo están acostumbrados a consumir ración alimenticia, atribuido al aroma atractivo del alimento se explicó que los toros grandes tumbaron la cerca para consumir el alimento dado a toretes. El resultado más evidente de registrar fue lo atractivo del alimento reportado por los obreros: “... en el tiempo que tengo trabajando no había visto animales peleando por comer ...”, el productor notó “... un efecto como si se dispararan en el engorde ...”. Este efecto lo describió el Ing. Manuel García, como un efecto resorte, hablando de sus animales.
El equipo pudo constatar en el campo: animales arremolinados en torno al comedero, cercas caídas y acercamiento de todo el rebaño al momento del suministro.
iii.- Vaca lechera
Finca los Ángeles: El Nula, vía la Victoria, km 28, Edo. Apure
Se tuvo severas limitaciones para hacer seguimiento y efectuar el contraste con el alimento comercial por lo cual los resultados fueron excluidos del análisis.
Finca Lizcarlo, Km 26, Troncal 5, Municipio Libertador, Edo. Táchira,
Sobre registros se estimó un incremento en la producción de 20% aun cuando se pasó de dos ordeños a un ordeño por día.
Los registros cualitativos relatan las apreciaciones del vaquero sobre la calidad del alimento, la palatabilidad del mismo por los animales “... las vacas se vienen apuraditas a la hora del ordeño...” (Hora del suministro, nota del autor) “... ese alimento si es bueno..”.
Respecto a las harinas donadas a los productores junto con las recomendaciones técnicas para las mezclas, se transcribe textualmente el informe presentado por el Ing. Alvaro Cattini, de Palmas de Arauca PalmiSucre, km 39-40 El Nula – La Victoria, el 20.02.02:
“Los animales todos mostraron gran aceptación por la mezcla. La palatabilidad fue del 100%....”
“La apariencia de los animales es óptima, y en el caso de las vacas en ordeño, se apreció un ligero incremento en la producción en unas de ellas, por cierto, animales de baja capacidad productiva.”
2.2.2.- Cerdos:
Esta experiencia se ejecutó por la disponer de materias primas y por la demanda de productores de cerdos. Es la primera vez que se prepararon raciones para este tipo de animal. La mayor limitación fue la falta de núcleos vitamínicos y minerales, lo cual, en la finca Mundo Nuevo se palió incorporando a la ración, una hoja de cambur (verde) por animal por día.
i.- Levantamiento de Lechones:
Los resultados indicaron que en los animales que consumieron alimento INIA la ganancia de peso promedio fue de 488 g/día, y en los que consumieron comercial fue de 473 g/día. La economía del alimento INIA respecto el alimento comercial fue de 40,86%
Los valores constantes que generó la ganancia de peso en los animales que consumieron el alimento INIA hacen pensar que existe una deficiencia vitamínica o mineralógica que determinó un tope de producción.
ii.- Ceba:
Según el productor la fórmula no funcionó.
3.- Calidad similar o superior a los Alimentos Balanceados comerciales disponibles
q Fue evidente a través de la respuesta animal que las tres fórmulas evaluadas para bovinos tuvieron una calidad igual o superior a los alimentos balanceados comerciales.
q Debe resaltarse la altísima aceptabilidad de los alimentos INIA reportados en todas las unidades de producción
q Llamó poderosamente la atención el reporte de los dos productores que probaron el alimento para ceba, de sus apreciaciones personales, el efecto resorte que disparó la producción luego del suministro.
q El alimento formulado para levantamiento de lechones tuvo una respuesta similar a la obtenida con el alimento comercial.
q La única de las formulaciones que debe ser descartada y reformulada es precisamente la de ceba de cerdos, formulación complementaria a los objetivos y mestas propuestos y alcanzados.
4.- Un rango de economía entre el 20 y 30%
Los costos por kg de alimentos INIA estuvieron por el orden de 102.55, 102.66 y 100.6 Bs, respectivamente para becerros, vacas lecheras y ceba, lo cual representó un rango de economía respecto el alimento comercial utilizado en finca, entre el 17.54 y el 44.51%, con un promedio porcentual de economía del 30.44%
El alimento para levantamiento de lechones representó una economía de 40.86%
5.- Incrementos de 20% en los valores de producción y productividad animal asociados con kg de leche, kg de carne, tiempo de conversión, tasas de crecimiento, tasas de conversión y capacidad de carga
Con la finalidad de asociar los datos obtenidos con este resultado esperado, responsablemente se tiene que decir que no se dispone de valores concluyentes. Sin embargo, vale la pena destacar:
q Independientemente de los criterios explicados anteriormente, en la Finca Los Ángeles, la ganancia de peso promedio de los becerros que consumieron alimento INIA fue 181 g/día superior que los consumieron alimento comercial; esto representa una superioridad de respuesta del 43.26% de ganancia en peso.
q Aun cuando no se dispuso de valores cuantitativos contrastables, fue evidente la respuesta observada por el productor de la Finca Caño Negro para decidirse a favor del alimento INIA.
q La estimación indirecta del incremento de la producción de leche en la Finca Lizcarlo determina un incremento del 20%.
q Los valores absolutos de los promedios de pesos finales de los cerdos de la finca Mundo Nuevo fueron 3% superiores en los cerdos que consumieron alimento INIA.
6. Impacto económico de la tecnología aplicada y estudio económico de un programa suplementación alterna con AC.
Este es un tópico que conlleva un análisis mucho más amplio, ya que el mismo no puede enfocarse exclusivamente en el abaratamiento de insumos para la producción e incrementos en la producción misma, sino que debe considerar los aspectos de desarrollo rural, uso de la tierra, equipos, insumos, mano de obra y servicios locales, entre otros, además del ahorro de divisas que supone una dependencia de 85% de materias primas foráneas para la elaboración de alimentos para animales. Es en función precisamente del enfoque detallado hacia este resultado que se está planteando el estudio a través del enfoque de la Tesis Doctoral.
Cuadro N° 11 Comparación de patrones de financiamiento FUNDESTA vs Tecnología Forrajera Mejorada (TFM) Enero 2003. Inclusión del mata ratón y rendimiento MS consumo humano CH y consumo animal CA.

Densidad
Rendimiento
Rendimiento
Financiamiento
Financiamiento
Cultivo
plantas/ha
kg/ha CH
kg/ha CA
Bs/ha
Bs/ha TFM
Maíz
62500
3.000
13.000
1.166.520
636.560
Batata
18000
18.000
40.000
1.874.160
1.004.000
Frijol *
200000
2.000
10.000
1.129.080
419.600
Matarratón S
40000
-
30.000
622.800
622.800
Matarratón V
10000
-
20.000
737.280
737.280
P.Elefante
Alta
-
30.000
1.631.500
540.800
P.Estrella
Alta
-
36.500
1.101.350
540.800
Quinchoncho *
40000
1.200
13.000
1.129.080
419.600
Sorgo
250,000
4.000
15.000
670.000
389.360
Yuca
10.000
19.000
40.000
1.421.880
964.400
S semilla sexual
V propagación vegetativa
* Costos del Frijol y Quinchoncho, tomaron como referencia los costos determinados para la caraota.
En el año 2002 se hicieron importantes avances para la mecanización de la siembra de estos cultivos.
qPlatos de siembra mata ratón
q Gatillo de descarga mata ratón
q Discos de corte siembra directa

Uso Actual

q Siembra Directa mata ratón

Uso Potencial:
q Siembra directa: sorgo, quinchoncho, maíz, frijol

Banco de proteína de mata ratón (Gliricidia sepium)
Constituye una fuente permanente de proteína








Actual: Patines de siembra para el rayado, abonamiento y siembra directa de yuca con mínima labranza fueron diseñados y calibrados.
Potencial: batata, pasto, caña



Otros elementos desarrollados que apoyan la Tecnología Mejorada son: prototipo de cosechadora de yuca y batata (1995). Sembradora material vegetativo (2001-2002)
El año 2002 fue un año excepcionalmente lluvioso, el piso agrícola fue destruido por una inundación que arrasó un 30% de la siembra de 10 ha de yuca, el 70% restante fue destruido por los animales.

Sin embargo, dentro de los elementos desarrollados de mayor importancia caben mencionar:
q Haber multiplicado por 10 la eficiencia de siembra, al incluir el rayado-surcado para la siembra directa.
q Haber disminuido los requerimientos de mano de obra en un 60% para la siembra de una hectárea en un período de tiempo 10 veces mas corto.

Haber disminuido los costos de siembra en un 32% respecto a los costos de los patrones de financiamiento determinados por FUNDESTA.