jueves, 9 de julio de 2009
Proyectos de Investigación de Alto Impacto Social I
Proyecto:
Validación Tecnológica e Investigación/Desarrollo sobre Sistemas Silvopastoriles Multiestratos en la Producción de Ganado Bovino Doble Propósito en el pie de monte Andino
Es una propuesta que data del año 2000, que integró tecnologías y conocimientos hasta ese entonces aplicados separadamente, la FAO manifestó interés en ejecutarlo.
Parte del proyeco se pudo ejecutar como un sub-proyecto y produjo resultados importantes; aparentemente había intereses contrarios en reconocer la autoría de este proyecto que corresponde a Vicente Contreras, Inv. III CIAE Táchira, Bramón, el proyecto íntegro se describe en el blog:
http://investigaciondesarrolloydocencia.blogspot.com/
Universidades, centros de investigación, tecnológicos, Fundos Zamoranos, estaciones experimentales, en fin, cualquier institución, persona, con fines educativos y/o investigación, pueden hacer libre uso de la información.
Validación Tecnológica e Investigación/Desarrollo sobre Sistemas Silvopastoriles Multiestratos en la Producción de Ganado Bovino Doble Propósito en el pie de monte Andino
Es una propuesta que data del año 2000, que integró tecnologías y conocimientos hasta ese entonces aplicados separadamente, la FAO manifestó interés en ejecutarlo.
Parte del proyeco se pudo ejecutar como un sub-proyecto y produjo resultados importantes; aparentemente había intereses contrarios en reconocer la autoría de este proyecto que corresponde a Vicente Contreras, Inv. III CIAE Táchira, Bramón, el proyecto íntegro se describe en el blog:
http://investigaciondesarrolloydocencia.blogspot.com/
Universidades, centros de investigación, tecnológicos, Fundos Zamoranos, estaciones experimentales, en fin, cualquier institución, persona, con fines educativos y/o investigación, pueden hacer libre uso de la información.
martes, 9 de junio de 2009
Ampliando los horizontes para analizar factores que afectan el desarrollo rural en Venezuela
Con la finalidad de publicar una cantidad no determinada de material informativo, que puede revestir interés en la parte metodológica en las áreas de investigación, desarrollo, transferencia, extensión y docencia, se creó un blog paralelo para publicar trabajos completos.
http://investigaciondesarrolloydocencia.blogspot.com/
Esto permitirá mantener la dinámica de ponencias cortas en el estilo de Otra Óptica del Desarrollo, dando oportunidad para que sólo las personas interesadas o estudiosas de estos temas accedan a una información más profunda.
De todas maneras les invito a analizar, enriquecer, y debatir sobre las ideas y sobre los factores que han impedido que la participación ciudadana consolide espacios en torno a planes de desarrollo y proyectos que han surgido desde sus propios intereses y sobre sus propias realidades.
En esta entrada usted podrá leer:
PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE DESARROLLO ENDÓGENO DEL EJE FRONTERIZO Y EL EJE PANAMERICANO DEL ESTADO TÁCHIRA
http://investigaciondesarrolloydocencia.blogspot.com/
Esto permitirá mantener la dinámica de ponencias cortas en el estilo de Otra Óptica del Desarrollo, dando oportunidad para que sólo las personas interesadas o estudiosas de estos temas accedan a una información más profunda.
De todas maneras les invito a analizar, enriquecer, y debatir sobre las ideas y sobre los factores que han impedido que la participación ciudadana consolide espacios en torno a planes de desarrollo y proyectos que han surgido desde sus propios intereses y sobre sus propias realidades.
En esta entrada usted podrá leer:
PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE DESARROLLO ENDÓGENO DEL EJE FRONTERIZO Y EL EJE PANAMERICANO DEL ESTADO TÁCHIRA
Etiquetas:
desarrollo,
docencia,
extensión,
investigación,
metodologías,
proyectos,
transferencia
jueves, 4 de junio de 2009
Mini-Planta Procesadora de Materias Primas Secas (IV)
Diferentes mercados ofrecen alternativas comerciales para acceder a plantas procesadoras pequeñas, que se ajustan a las necesidades de núcleos de producción.
En las imágenes siguientes se presentan los elementos cotizados por una empresa que se ajusta muy bien para la producción de alimentos para peces, ya que el costo incluye la peletizadora.
En forma comparativa se presentan las descripciones de los elementos cuya diferencia está en la capacidad/hora: la primera tiene una capacidad de 1000 kg/h y la segunda, 300 kg/h
Desde nuestra visión de desarrollo e independencia, el único elemento complementario que requerirían estas plantas, serían los secadores (deshidratadores) de raíces y tubérculos, y de follaje; esto para funcionar en bosque húmedo tropical ya que en bosque seco tropical, las estrategias deben apuntalar a la preparación y aprovicionamiento de materias primas en la estación seca (verano).
Actualmente (marzo 2012) se cuenta con la oferta de secadores y extrusoras que se ajustan para coplementar estas plantas.
Si a usted le interesa obtener mayor información relacionada con este artículo puede ponerse en contacto con nosotros a la dirección que aparece en la barra derecha.
En las imágenes siguientes se presentan los elementos cotizados por una empresa que se ajusta muy bien para la producción de alimentos para peces, ya que el costo incluye la peletizadora.
En forma comparativa se presentan las descripciones de los elementos cuya diferencia está en la capacidad/hora: la primera tiene una capacidad de 1000 kg/h y la segunda, 300 kg/h
Desde nuestra visión de desarrollo e independencia, el único elemento complementario que requerirían estas plantas, serían los secadores (deshidratadores) de raíces y tubérculos, y de follaje; esto para funcionar en bosque húmedo tropical ya que en bosque seco tropical, las estrategias deben apuntalar a la preparación y aprovicionamiento de materias primas en la estación seca (verano).
Actualmente (marzo 2012) se cuenta con la oferta de secadores y extrusoras que se ajustan para coplementar estas plantas.
Si a usted le interesa obtener mayor información relacionada con este artículo puede ponerse en contacto con nosotros a la dirección que aparece en la barra derecha.
Etiquetas:
alimentos,
animales,
aves,
cachamas,
mezcladora,
molino,
peces,
peletizadoras,
pienzos,
platas procesadoras de alimentos
lunes, 1 de junio de 2009
Mini-Planta Procesadora de Materias Primas Secas (III)
La experiencia me ha demostrado que la plataforma de servicios para la industria es tan importante como la plataforma de servicios para la agricultura.
Una planta procesadora aislada tiene enormes desventajas para sostener un mantenimiento correctivo.
Un mantenimiento correctivo implica la parada, el desarme de la o las piezas, la reparación menor en el taller o mayor a través de un servicio especializado.
La distancia de la planta al centro de servicios, o venta de repuestos incide enormemente en la eficiencia del uso del tiempo de la planta.
He podido observar la integración de elementos del proceso ensamblados de una manera armónica e inteligente para ofrecer eficiencia en el rendimiento productivo a mínimo costo, en que tres personas son capaces de elaborar 45.000 kg de alimento/día, para sostener la alimentación de gallinas ponedoras.
Para quién quiere incursionar en una empresa de alimentos y tiene poca experiencia, tal vez le interese conocer eleméntos básicos de logísta y errores en que frecuentemente se cae por ingnorancia o falta de experiencia en asuntos relacionados con la adquisición de máquinas industriales.
Si desea profundizar en este tema puede ponerse en contacto con nosotros en la dirección que está en el márgen derecho de este blog.
Una planta procesadora aislada tiene enormes desventajas para sostener un mantenimiento correctivo.
Un mantenimiento correctivo implica la parada, el desarme de la o las piezas, la reparación menor en el taller o mayor a través de un servicio especializado.
La distancia de la planta al centro de servicios, o venta de repuestos incide enormemente en la eficiencia del uso del tiempo de la planta.
He podido observar la integración de elementos del proceso ensamblados de una manera armónica e inteligente para ofrecer eficiencia en el rendimiento productivo a mínimo costo, en que tres personas son capaces de elaborar 45.000 kg de alimento/día, para sostener la alimentación de gallinas ponedoras.
Para quién quiere incursionar en una empresa de alimentos y tiene poca experiencia, tal vez le interese conocer eleméntos básicos de logísta y errores en que frecuentemente se cae por ingnorancia o falta de experiencia en asuntos relacionados con la adquisición de máquinas industriales.
Si desea profundizar en este tema puede ponerse en contacto con nosotros en la dirección que está en el márgen derecho de este blog.
lunes, 25 de mayo de 2009
Mini-Planta Procesadora de Materias Primas Secas (II)
Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
Plantas compactas:
Hoy día se ofrecen plantas compactas que tienen la capacidad, según las especificaciones técnicas, para producir unos 1000 kg/h
Contamos con gráficas de estas plantas distribuidas en Venezuela por una empresa local, con las especificaciones técnicas que ellos nos suministraron .
Lo cotizado sirve para preparar raciones base seca, en polvo o glomerulado, que serviría para aves. Hoy en día también se cuentan con complementos para poder peletizar las mezclas lo cual es indispensable en la fabricación de alimentos para peces.
Si desea saber más sobre las plantas compactas y su empleo en esquemas de producción de alimentos balanceados para distintas especies, póngase en contacto con nosotros y con gusto le atenderemos (los datos de contacto están en la barra lateral derecha).
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
Plantas compactas:
Hoy día se ofrecen plantas compactas que tienen la capacidad, según las especificaciones técnicas, para producir unos 1000 kg/h
Contamos con gráficas de estas plantas distribuidas en Venezuela por una empresa local, con las especificaciones técnicas que ellos nos suministraron .
Lo cotizado sirve para preparar raciones base seca, en polvo o glomerulado, que serviría para aves. Hoy en día también se cuentan con complementos para poder peletizar las mezclas lo cual es indispensable en la fabricación de alimentos para peces.
Si desea saber más sobre las plantas compactas y su empleo en esquemas de producción de alimentos balanceados para distintas especies, póngase en contacto con nosotros y con gusto le atenderemos (los datos de contacto están en la barra lateral derecha).
Etiquetas:
aves,
gallinas ponedoras,
peces,
planta de alimentos,
pollos de engorde
martes, 12 de mayo de 2009
Reflexiones Agronómicas: Sorgo Forrajero Potencial Engavetado
El primer cultivo sobre el que se enfocó mi especialización fue el sorgo, formando parte del equipo que trabajaba sobre el mejoramiento genético y agronómico del sorgo granero del cual conducíamos las pruebas regionales, e igualmente conducíamos las pruebas regionales de los sorgos forrajeros.
Ya que ambos se utilizan en Venezuela para la alimentación animal, la diferencia radica en que el sorgo granero tiene como producto el grano y el resto de la planta generalmente se utiliza para el pastoreo; en contraste, el sorgo forrajero está especializado para la producción de tallos y follaje.
Los sorgos forrajeros incluyen variedades e híbridos de tallos dulces, en los cuales, sus savias, pueden tener altos contenidos de grados brix, que en condiciones normales pueden duplicar los medidos en los tallos de la caña de azúcar.
Bueno, realmente sentí mucho orgullo de trabajar con un equipo con tanta mística y sobre un cultivo que estaba en pleno desarrollo nacional. Para ese entonces (1987) Venezuela se proyectaba independiente de la importación de la semillas e igualmente se proyectaba el autoabastecimiento en la producción de este cereal.
Yo no tengo dudas que los mejores sorgos del mundo fueron generados en Venezuela por equipos Coordinados, al momento cuando me incorporé al FONAIAP, por los investigadores: Héctor Mena y Venancio Barrientos.
Esto lo demostraban los ensayos regionales que se conducían a nivel nacional. Los híbridos nacionales, en condiciones óptimas, figuraban iguales o mejores que los híbridos que se importarían. En condiciones limitadas incluso, las variedades nacionales liberadas tenían comportamientos iguales o superiores a los híbridos importados.
Los ensayos con sorgos forrajeros tanto híbridos como variedades igualmente proyectaban extraordinarias calidades y capacidades productivas.
Es difícil entender la posición de un ministro de agricultura, capaz de eliminar con una firma todo un programa que se había venido desarrollado de manera exponencial en aproximadamente unos 15 años.
Mirando en perspectiva, no dudo que: los intereses de las transnacionales de la semilla, el negocio de las importaciones, la intervención extranjera en las decisiones, la falta de políticas agrícolas coherentes, hubieran sido algunas de las razones que pudieran explicar parcialmente la caída del programa, algo que ocurría normalmente en la cuarta república venezolana.
Más difícil de asimilar son las razones por las que no se proyectaron los sorgos forrajeros. El pié de monte andino barinés, andino panamericano, en la parte de bosque húmedo donde se desarrolla una ganadería especializada hacia la leche; y los bancos para obtener henos de buena calidad en los bosques secos o muy seco tropical y con los que se puedan atender las demandas alimenticias del ganado en el verano.
En varias oportunidades cuando tuve responsabilidades como planificador regional en el Táchira, Mérida y Trujillo, recomendé la puesta en marcha de un programa que evaluara el material genético de sorgo forrajero disponible en Venezuela, con el objetivo de contar con la información básica necesaria para introducir la incorporación de sorgos dulces y forrajeros en el pie de monte andino panamericano así como en las zonas montañosas de pisos intermedios.
Las ventajas que ofrecen los sorgos forrajeros son innumerables. Por una parte responden a un manejo agronómico ampliamente reconocido, en el período óptimo de cosecha la calidad del producto es incuestionable en términos de contenido proteico, palatabilidad, digestibilidad y contenido de grasa, extractos libre de nitrógeno, materia seca, y cenizas; estas últimas están relacionadas con la fertilización aplicada.
En el caso del sorgo, con un manejo agronómico en la forma de banco de energía, los contenidos derivados de la fertilización deberían ser óptimos.
El sorgo forrajero acepta una mecanización completa desde la siembra hasta la cosecha e incluso el manejo post cosecha, sobre el cual hay una buena experiencia acumulada tanto de consumo fresco como deshidratado, o transformado en alimento balanceado incorporando otros forrajes y suplementos con los que se elabore. Éste alimento balanceado, utilizando otros forrajes tanto gramíneas como leguminosas es llamado por los brasileños Ración Total.
En el Táchira, el sorgo dulce tendría una ventaja adicional; primero, porque tiene en su acervo la producción de caña con fines paneleros por más de 100 años y el sorgo dulce tiene un manejo similar al de la caña en cuanto a la plantilla y la soca (mucho más fácil la plantilla del sorgo forrajero ya que se propaga sexualmente) pero mucho más acelerado en comparación con la caña, ya que la primera cosecha del sorgo (plantilla), dependiendo de la altitud (temperatura) pudiera efectuarse entre los 60 y 65 días y las socas entre los 45 y 50 días; un buen manejo permitiría entre 4 y 5 cortes.
Segundo, la enorme ineficiencia con que trabajan los trapiches en el Táchira. Según cálculos determinados por cifras registradas en el I Censo Agropecuario del Estado Táchira, en el año 95, un trapiche, en promedio, procesaría 29 kg de panela/día o su equivalente en caña panelera, aproximadamente unos 200 kg.
Tercero, se conjugan otros elementos que favorecerían la aplicación tecnológica: el alto precio de la melaza, (el jarabe de sorgo, de mejor calidad, aceptaría precios superiores; el guarapo de sorgo no cristaliza, si la energía para deshidratar el guarapo es gas, el bagazo, como silaje o como base de alimento balanceado presenta características alimenticias superiores, el sorgo crece en suelos marginales donde la caña presentaría limitaciones en la siembra; la aplicación tecnológica no implica cambios en la vocación y uso, más bien aplicaría fortalecimiento de procesos agrícolas y agro-industriales; el uso del gas como energía de deshidratación, aprovecharía fuentes económicas del país y de bajo efecto contaminante.
Nota: En el año 95 se registraron 4.449 unidades de producción, que en 7.365 hectáreas generaron unas 10.055 toneladas de panela, lo que equivale a un promedio de 1.365 kg de panela por ha (14.2 cargas). Esas 10.055 toneladas de panela fueron procesadas por 953 trapiches, lo que indica un promedio de procesamiento de 10.6 toneladas por trapiche por año. Siendo que la zafra puede hacerse durante casi todo el año y referido al procesamiento durante 90 días equivaldría a elaborar 116 kg de panela/trapiche/día. Por la otra, la potencialidad de las variedades mejoradas ascienden a 120.000 tn/ha/año, una producción mediocre de 60.000 tn/ha/año, equivalente a 60 cargas de panela, incrementarían la producción en un 422%.
Ya que ambos se utilizan en Venezuela para la alimentación animal, la diferencia radica en que el sorgo granero tiene como producto el grano y el resto de la planta generalmente se utiliza para el pastoreo; en contraste, el sorgo forrajero está especializado para la producción de tallos y follaje.
Los sorgos forrajeros incluyen variedades e híbridos de tallos dulces, en los cuales, sus savias, pueden tener altos contenidos de grados brix, que en condiciones normales pueden duplicar los medidos en los tallos de la caña de azúcar.
Bueno, realmente sentí mucho orgullo de trabajar con un equipo con tanta mística y sobre un cultivo que estaba en pleno desarrollo nacional. Para ese entonces (1987) Venezuela se proyectaba independiente de la importación de la semillas e igualmente se proyectaba el autoabastecimiento en la producción de este cereal.
Yo no tengo dudas que los mejores sorgos del mundo fueron generados en Venezuela por equipos Coordinados, al momento cuando me incorporé al FONAIAP, por los investigadores: Héctor Mena y Venancio Barrientos.
Esto lo demostraban los ensayos regionales que se conducían a nivel nacional. Los híbridos nacionales, en condiciones óptimas, figuraban iguales o mejores que los híbridos que se importarían. En condiciones limitadas incluso, las variedades nacionales liberadas tenían comportamientos iguales o superiores a los híbridos importados.
Los ensayos con sorgos forrajeros tanto híbridos como variedades igualmente proyectaban extraordinarias calidades y capacidades productivas.
Es difícil entender la posición de un ministro de agricultura, capaz de eliminar con una firma todo un programa que se había venido desarrollado de manera exponencial en aproximadamente unos 15 años.
Mirando en perspectiva, no dudo que: los intereses de las transnacionales de la semilla, el negocio de las importaciones, la intervención extranjera en las decisiones, la falta de políticas agrícolas coherentes, hubieran sido algunas de las razones que pudieran explicar parcialmente la caída del programa, algo que ocurría normalmente en la cuarta república venezolana.
Más difícil de asimilar son las razones por las que no se proyectaron los sorgos forrajeros. El pié de monte andino barinés, andino panamericano, en la parte de bosque húmedo donde se desarrolla una ganadería especializada hacia la leche; y los bancos para obtener henos de buena calidad en los bosques secos o muy seco tropical y con los que se puedan atender las demandas alimenticias del ganado en el verano.
En varias oportunidades cuando tuve responsabilidades como planificador regional en el Táchira, Mérida y Trujillo, recomendé la puesta en marcha de un programa que evaluara el material genético de sorgo forrajero disponible en Venezuela, con el objetivo de contar con la información básica necesaria para introducir la incorporación de sorgos dulces y forrajeros en el pie de monte andino panamericano así como en las zonas montañosas de pisos intermedios.
Las ventajas que ofrecen los sorgos forrajeros son innumerables. Por una parte responden a un manejo agronómico ampliamente reconocido, en el período óptimo de cosecha la calidad del producto es incuestionable en términos de contenido proteico, palatabilidad, digestibilidad y contenido de grasa, extractos libre de nitrógeno, materia seca, y cenizas; estas últimas están relacionadas con la fertilización aplicada.
En el caso del sorgo, con un manejo agronómico en la forma de banco de energía, los contenidos derivados de la fertilización deberían ser óptimos.
El sorgo forrajero acepta una mecanización completa desde la siembra hasta la cosecha e incluso el manejo post cosecha, sobre el cual hay una buena experiencia acumulada tanto de consumo fresco como deshidratado, o transformado en alimento balanceado incorporando otros forrajes y suplementos con los que se elabore. Éste alimento balanceado, utilizando otros forrajes tanto gramíneas como leguminosas es llamado por los brasileños Ración Total.
En el Táchira, el sorgo dulce tendría una ventaja adicional; primero, porque tiene en su acervo la producción de caña con fines paneleros por más de 100 años y el sorgo dulce tiene un manejo similar al de la caña en cuanto a la plantilla y la soca (mucho más fácil la plantilla del sorgo forrajero ya que se propaga sexualmente) pero mucho más acelerado en comparación con la caña, ya que la primera cosecha del sorgo (plantilla), dependiendo de la altitud (temperatura) pudiera efectuarse entre los 60 y 65 días y las socas entre los 45 y 50 días; un buen manejo permitiría entre 4 y 5 cortes.
Segundo, la enorme ineficiencia con que trabajan los trapiches en el Táchira. Según cálculos determinados por cifras registradas en el I Censo Agropecuario del Estado Táchira, en el año 95, un trapiche, en promedio, procesaría 29 kg de panela/día o su equivalente en caña panelera, aproximadamente unos 200 kg.
Tercero, se conjugan otros elementos que favorecerían la aplicación tecnológica: el alto precio de la melaza, (el jarabe de sorgo, de mejor calidad, aceptaría precios superiores; el guarapo de sorgo no cristaliza, si la energía para deshidratar el guarapo es gas, el bagazo, como silaje o como base de alimento balanceado presenta características alimenticias superiores, el sorgo crece en suelos marginales donde la caña presentaría limitaciones en la siembra; la aplicación tecnológica no implica cambios en la vocación y uso, más bien aplicaría fortalecimiento de procesos agrícolas y agro-industriales; el uso del gas como energía de deshidratación, aprovecharía fuentes económicas del país y de bajo efecto contaminante.
Nota: En el año 95 se registraron 4.449 unidades de producción, que en 7.365 hectáreas generaron unas 10.055 toneladas de panela, lo que equivale a un promedio de 1.365 kg de panela por ha (14.2 cargas). Esas 10.055 toneladas de panela fueron procesadas por 953 trapiches, lo que indica un promedio de procesamiento de 10.6 toneladas por trapiche por año. Siendo que la zafra puede hacerse durante casi todo el año y referido al procesamiento durante 90 días equivaldría a elaborar 116 kg de panela/trapiche/día. Por la otra, la potencialidad de las variedades mejoradas ascienden a 120.000 tn/ha/año, una producción mediocre de 60.000 tn/ha/año, equivalente a 60 cargas de panela, incrementarían la producción en un 422%.
Etiquetas:
caña panelera,
cultivos forrajeros,
melaza,
sorgo,
sorgo dulce,
trapiche
sábado, 9 de mayo de 2009
Reflexiones Agronómicas:Límites Altitudinales para La Producción de Papa, lo Real y lo Virtual
Es inevitable remontarme a mi época de estudiante de la Facultad de Agronomía de la UCV, cuando preparábamos la semilla de papa, en la Cátedra de Raíces y Tubérculos, para instalar nuestras parcelas demostrativas. Todavía conservo algunos de mis apuntes: variedad Sebago, importada del Canadá. Con estas memorias es imperativo reconocer la mística, la dedicación del cuerpo de profesores que estaban encargados de esa Cátedra, su memoria me honra queridos profesores: Quintero, Montaldo, Mantilla, Castillo… perdónenme los que no haya nombrado.
Bueno, para continuar con el cuento, nuestra parcela demostrativa en el campo de la FAGRO, si la memoria no me falla, con altitud inferior a 450 msnm, o las plantaciones de papa en las márgenes del lago de Valencia donde evaluamos las pérdidas de cosecha con altitudes menores 430 msnm; calor y altitud, dos elementos que aceleran el crecimiento y desarrollo de la papa para obtener cosechas muy precoces, independientemente de la calidad en cuanto al contenido de materia seca.
Lo que estaba aprendiendo en ese entonces apenas evaluaba la experiencia de mi infancia cuando en la finca de mi abuelo, mi papá y mi tío sembraron papa en las Vegas de Táriba aproximadamente a unos 800 msnm.
Años después compartiendo con mi amigo Alberto Pernía, investigador especialista en papa y otros colegas. Ellos realmente tenían un conocimiento que no coincidía con mi experiencia universitaria, hablando inclusive de la variedad Sebago, taída del Canadá, que era la misma que aparece registrada en los apuntes de nuestras prácticas.
Ellos no concebían la formación de tubérculos si la papa no acumulaba grados de frío; yo exponía para ese entonces que las vegas de los explayamientos, mecanizables de los Ríos Doradas y Uribante, con 450 msnm, podrían ayudar a superar la crisis de la papa que se vivió a mediados de los años 90.
Bueno, para continuar con el cuento, nuestra parcela demostrativa en el campo de la FAGRO, si la memoria no me falla, con altitud inferior a 450 msnm, o las plantaciones de papa en las márgenes del lago de Valencia donde evaluamos las pérdidas de cosecha con altitudes menores 430 msnm; calor y altitud, dos elementos que aceleran el crecimiento y desarrollo de la papa para obtener cosechas muy precoces, independientemente de la calidad en cuanto al contenido de materia seca.
Lo que estaba aprendiendo en ese entonces apenas evaluaba la experiencia de mi infancia cuando en la finca de mi abuelo, mi papá y mi tío sembraron papa en las Vegas de Táriba aproximadamente a unos 800 msnm.
Años después compartiendo con mi amigo Alberto Pernía, investigador especialista en papa y otros colegas. Ellos realmente tenían un conocimiento que no coincidía con mi experiencia universitaria, hablando inclusive de la variedad Sebago, taída del Canadá, que era la misma que aparece registrada en los apuntes de nuestras prácticas.
Ellos no concebían la formación de tubérculos si la papa no acumulaba grados de frío; yo exponía para ese entonces que las vegas de los explayamientos, mecanizables de los Ríos Doradas y Uribante, con 450 msnm, podrían ayudar a superar la crisis de la papa que se vivió a mediados de los años 90.
Etiquetas:
afectación,
altura,
cultivo,
desarrollo,
papa,
piso altitudinal,
producción,
temperatura
viernes, 8 de mayo de 2009
Esquema: ¿Cómo funciona la integración tecnológica para producir alimentos con materias primas locales?
Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
Alimentos Base Húmeda para Bovinos y Cerdos II
El esquema para integrar las tecnologías con las que se produce alimentos para bovinos y cerdos utilizando materias primas locales, realmente constituye un cambio de paradigmas.
Es en las unidades de explotación pecuaria donde se desarrolla el piso agrícola. Esto significa:
1.- Que parte de la superficie de las explotaciones pecuarias comenzarían a producir agrícolamente, o lo que es igual, se genera un cambio de uso en la vocación de la tierra.
2.- En cada unidad de producción o núcleo de producción (asumiendo que varias unidades cercanas se comprometan con la producción agrícola) se produce entre el 70 y el 75% de la materia prima requerida para la fabricación de los alimentos. Esto significa que en vez de trasladar todo ese peso y volumen hasta una planta procesadora, la planta procesadora se traslada hasta la unidad o núcleo de producción y junto con la planta, el 25 o 30% de la materia prima faltante para la elaboración de los alimentos.
3.- En cada unidad o núcleo de producción se complementa la plataforma de procesamiento para lo cual se tiene que generar una infraestructura muy económica, utilizando los recursos del entorno fundamentalmente y los silos de fermentación utilizando materiales de relativo bajo costo con buena capacidad de almacenamiento.
4.- Los medios de suministro incluyendo: los necesarios para el desarrollo del piso agrícola, el acarreo de las materias primas, la movilización de la planta procesadora hasta los puntos de procesamiento, la fabricación de los alimentos, y la distribución de los alimentos entre los ganaderos de la unidad o del núcleo, la ejecutarán empresas de servicios que atienden: el núcleo de mecanización, las unidades de acopio y distribución de insumos, la asistencia técnica y laboreo permanente para el piso agrícola, la planta procesadora y el manejo integral del animal, y la distribución y suministro de los alimentos.
5.- No se trata de que el ganadero se vuelva agricultor o agro-industrial, algo que de entrada no está negado; pero de lo que realmente se trata es que el ganadero se vuelva eficiente en el uso directo o indirecto del potencial agrícola en tierras donde a pesar de ese potencial agrícola, lo que se ha desarrollado es la vocación ganadera; se quiere que el ganadero multiplique sus capacidades de producción y productividad, y que sean complementados sus requerimientos haciendo el mejor uso de los recursos tierra, trabajo, capital y tecnología.
6.- El valor de la tierra desde este principio pasa a tener un valor relativo; lo tiene cuando está en producción eficiente y deja de tener valor si no está produciendo eficientemente. En este punto pasa a tener sentido el impuesto a la improductividad de la tierra, contemplado en la Ley de Tierras y deformado en un reglamento que introduce criterios absolutamente intolerables en un país que se quiere desarrollar.
7.- El empleo en las unidades pecuarias, generalmente explotador, esclavista y generador de pobreza, deja de ser una carga para el productor, ya que las relaciones laborales pasan a ser complementarias e interdependientes.
8.- Las capacidades de servicio de una empresa para proveer ALIMENTACIÓN las determina el número de unidades o núcleos de producción que son capaces de atender y complementar de manera eficiente. Esto significa que el modelo de integración es replicable y se orienta hacia una profesionalización integrada con los otros componentes que intervienen en la producción y productividad del sistema ganadero: genética, reproducción, sanidad y manejo. Este punto determinaría la verdadera utilidad de una agrotienda resolviendo las demandas de las unidades o núcleos de producción sobre todo en los rubros que necesariamente tienen que ser importados.
Se recomienda ver el video de 4 minutos que expone los alcances de una propuesta integral, orientada en bosque húmedo tropical, en la página:
www.mindaca.claveorganizacional.com
El primero de los documentos técnicos. Abre con flash o explorer y se requiere audio para escuchar la propuesta.
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
Alimentos Base Húmeda para Bovinos y Cerdos II
El esquema para integrar las tecnologías con las que se produce alimentos para bovinos y cerdos utilizando materias primas locales, realmente constituye un cambio de paradigmas.
Es en las unidades de explotación pecuaria donde se desarrolla el piso agrícola. Esto significa:
1.- Que parte de la superficie de las explotaciones pecuarias comenzarían a producir agrícolamente, o lo que es igual, se genera un cambio de uso en la vocación de la tierra.
2.- En cada unidad de producción o núcleo de producción (asumiendo que varias unidades cercanas se comprometan con la producción agrícola) se produce entre el 70 y el 75% de la materia prima requerida para la fabricación de los alimentos. Esto significa que en vez de trasladar todo ese peso y volumen hasta una planta procesadora, la planta procesadora se traslada hasta la unidad o núcleo de producción y junto con la planta, el 25 o 30% de la materia prima faltante para la elaboración de los alimentos.
3.- En cada unidad o núcleo de producción se complementa la plataforma de procesamiento para lo cual se tiene que generar una infraestructura muy económica, utilizando los recursos del entorno fundamentalmente y los silos de fermentación utilizando materiales de relativo bajo costo con buena capacidad de almacenamiento.
4.- Los medios de suministro incluyendo: los necesarios para el desarrollo del piso agrícola, el acarreo de las materias primas, la movilización de la planta procesadora hasta los puntos de procesamiento, la fabricación de los alimentos, y la distribución de los alimentos entre los ganaderos de la unidad o del núcleo, la ejecutarán empresas de servicios que atienden: el núcleo de mecanización, las unidades de acopio y distribución de insumos, la asistencia técnica y laboreo permanente para el piso agrícola, la planta procesadora y el manejo integral del animal, y la distribución y suministro de los alimentos.
5.- No se trata de que el ganadero se vuelva agricultor o agro-industrial, algo que de entrada no está negado; pero de lo que realmente se trata es que el ganadero se vuelva eficiente en el uso directo o indirecto del potencial agrícola en tierras donde a pesar de ese potencial agrícola, lo que se ha desarrollado es la vocación ganadera; se quiere que el ganadero multiplique sus capacidades de producción y productividad, y que sean complementados sus requerimientos haciendo el mejor uso de los recursos tierra, trabajo, capital y tecnología.
6.- El valor de la tierra desde este principio pasa a tener un valor relativo; lo tiene cuando está en producción eficiente y deja de tener valor si no está produciendo eficientemente. En este punto pasa a tener sentido el impuesto a la improductividad de la tierra, contemplado en la Ley de Tierras y deformado en un reglamento que introduce criterios absolutamente intolerables en un país que se quiere desarrollar.
7.- El empleo en las unidades pecuarias, generalmente explotador, esclavista y generador de pobreza, deja de ser una carga para el productor, ya que las relaciones laborales pasan a ser complementarias e interdependientes.
8.- Las capacidades de servicio de una empresa para proveer ALIMENTACIÓN las determina el número de unidades o núcleos de producción que son capaces de atender y complementar de manera eficiente. Esto significa que el modelo de integración es replicable y se orienta hacia una profesionalización integrada con los otros componentes que intervienen en la producción y productividad del sistema ganadero: genética, reproducción, sanidad y manejo. Este punto determinaría la verdadera utilidad de una agrotienda resolviendo las demandas de las unidades o núcleos de producción sobre todo en los rubros que necesariamente tienen que ser importados.
Se recomienda ver el video de 4 minutos que expone los alcances de una propuesta integral, orientada en bosque húmedo tropical, en la página:
www.mindaca.claveorganizacional.com
El primero de los documentos técnicos. Abre con flash o explorer y se requiere audio para escuchar la propuesta.
Etiquetas:
alimentos,
base húmeda,
bovinos,
caprinos,
empresas de producción social,
núcleos de desarrollo,
ovinos
miércoles, 6 de mayo de 2009
Reflexiones Agronómicas: ¿Hasta que Punto es distante la Producción de Trigo en Venezuela?
En mi época de estudiante en la Facultad de Agronomía de la UCV, recuerdo haberme deleitado haciendo seguimiento a una hermosa parcela de un cereal muy parecido al trigo, tan parecido era, que yo realmente creía que era trigo, cereal que había visto sembrar, crecer y cosechar en mi infancia, en los páramos andinos.
Haciendo seguimiento a ese cultivo pude indagar que era un híbrido denominado Triticale (la combinación de trigo con centeno). Posteriormente cuando cursaba mis estudios de maestría al norte del Estado de Texas, en los EEUU, tuve la oportunidad de ver las plantaciones de trigo tanto las de invierno como las de verano.
Años atrás había leído un artículo científico que hablaba de la hibridación de un maíz adaptado a pisos altitudinales bajos con un maíz adaptado a pisos altitudinales altos. La progenie se probó en diferentes pisos altitudinales: bajos, intermedios y altos, los resultados indicaron sin lugar a dudas que los mejores rendimientos de ese híbrido se obtuvieron en pisos altitudinales intermedios.
Las diferencias climáticas que pude observar en el desarrollo del trigo, me han hecho preguntar:
¿Será que híbridos de trigo de días cortos combinados con días largos, pudieran generar una progenie con un mejor desenvolvimiento en días equinopciales?
¿Será que híbridos de trigos adaptados a bajas temperatura combinados con híbridos adaptados a altas temperaturas pudieran tener progenies con un mejor desenvolvimiento en las temperaturas medias del trópico?
¿Será que híbridos de trigos adaptados a desarrollarse con bajas intensidades de radiación solar combinados con trigos adaptados a altas intensidades de radiación solar, pudieran generar progenies que tengan un mejor desenvolvimiento en intensidades de radiación media, tales como la existente en los trópicos?
Respuestas afirmativas a estas interrogantes nos indicarían que en los países tropicales sería posible sembrar trigo.
Si esto fuera así, la combinación de tres procesos relacionados con la soberanía nacional, caso Venezuela, tomarían sentido: primero, continuar con la mezcla de trigo con los cereales que producimos actualmente, como estrategia de disminuir los volúmenes de importación de trigo; segundo, el fortalecimiento de los cambios en la preferencias de consumo, como una estrategia igualmente orientada la disminución de los volúmenes de importación de trigo y emprender un programa de producción de trigo para ir eliminando la dependencia de las importaciones sin que se afecte significativamente los hábitos de consumo.
Un elemento adicional que fortalecería la dirección de una investigación de desarrollo, es que el trigo prospera bien en suelos relativamente marginales, y que los fertilizantes, de los que es relativamente exigente, en Venezuela se producen y distribuyen con precios solidarios.
Haciendo seguimiento a ese cultivo pude indagar que era un híbrido denominado Triticale (la combinación de trigo con centeno). Posteriormente cuando cursaba mis estudios de maestría al norte del Estado de Texas, en los EEUU, tuve la oportunidad de ver las plantaciones de trigo tanto las de invierno como las de verano.
Años atrás había leído un artículo científico que hablaba de la hibridación de un maíz adaptado a pisos altitudinales bajos con un maíz adaptado a pisos altitudinales altos. La progenie se probó en diferentes pisos altitudinales: bajos, intermedios y altos, los resultados indicaron sin lugar a dudas que los mejores rendimientos de ese híbrido se obtuvieron en pisos altitudinales intermedios.
Las diferencias climáticas que pude observar en el desarrollo del trigo, me han hecho preguntar:
¿Será que híbridos de trigo de días cortos combinados con días largos, pudieran generar una progenie con un mejor desenvolvimiento en días equinopciales?
¿Será que híbridos de trigos adaptados a bajas temperatura combinados con híbridos adaptados a altas temperaturas pudieran tener progenies con un mejor desenvolvimiento en las temperaturas medias del trópico?
¿Será que híbridos de trigos adaptados a desarrollarse con bajas intensidades de radiación solar combinados con trigos adaptados a altas intensidades de radiación solar, pudieran generar progenies que tengan un mejor desenvolvimiento en intensidades de radiación media, tales como la existente en los trópicos?
Respuestas afirmativas a estas interrogantes nos indicarían que en los países tropicales sería posible sembrar trigo.
Si esto fuera así, la combinación de tres procesos relacionados con la soberanía nacional, caso Venezuela, tomarían sentido: primero, continuar con la mezcla de trigo con los cereales que producimos actualmente, como estrategia de disminuir los volúmenes de importación de trigo; segundo, el fortalecimiento de los cambios en la preferencias de consumo, como una estrategia igualmente orientada la disminución de los volúmenes de importación de trigo y emprender un programa de producción de trigo para ir eliminando la dependencia de las importaciones sin que se afecte significativamente los hábitos de consumo.
Un elemento adicional que fortalecería la dirección de una investigación de desarrollo, es que el trigo prospera bien en suelos relativamente marginales, y que los fertilizantes, de los que es relativamente exigente, en Venezuela se producen y distribuyen con precios solidarios.
Etiquetas:
desarrollo endógeno,
estrategias,
trigo,
triticale,
trópico
martes, 5 de mayo de 2009
Mini-Planta Procesadora de Materias Primas Secas (I)
A tu memoria Alberto... tu recuerdo me honra
Las hay de muchas marcas y capacidades; las imágenes muestran una miniplanta que operaba en el Centro de Investigaciones Agropecuarias Táchira, INIA Táchira, anteriormente FONAIAP. Se utilizaba para producir alimentos para truchas; en una oportunidad se utilizó para producir el alimentos concentrado para bovinos necesario para la comprobación de utilizar materias primas nacionales producibles localmente, así como también, con materias primas locales y en menor escala para probar un alimento para pollos de engorde y otro para codornices. La capacidad de la planta era de 300 kg hora, buena para una pequeña empresa y para realizar investigaciones.
El esquema de funcionamiento, bastante simple: operación manual. Las materias primas se enharinan con un molino de martillo, las harinas suben hasta un alimentador de la mezcladora. Las funciones y operaciones de esta planta las realizaba una (1) persona y eventualmente contaba con un ayudante.
Si desea ver las imágenes y obtener mayor información ralacionada con esta planta, puede ponerse en contacto con nosotros a la dirección de contacto que está en pestaña lateral.
Las hay de muchas marcas y capacidades; las imágenes muestran una miniplanta que operaba en el Centro de Investigaciones Agropecuarias Táchira, INIA Táchira, anteriormente FONAIAP. Se utilizaba para producir alimentos para truchas; en una oportunidad se utilizó para producir el alimentos concentrado para bovinos necesario para la comprobación de utilizar materias primas nacionales producibles localmente, así como también, con materias primas locales y en menor escala para probar un alimento para pollos de engorde y otro para codornices. La capacidad de la planta era de 300 kg hora, buena para una pequeña empresa y para realizar investigaciones.
El esquema de funcionamiento, bastante simple: operación manual. Las materias primas se enharinan con un molino de martillo, las harinas suben hasta un alimentador de la mezcladora. Las funciones y operaciones de esta planta las realizaba una (1) persona y eventualmente contaba con un ayudante.
Si desea ver las imágenes y obtener mayor información ralacionada con esta planta, puede ponerse en contacto con nosotros a la dirección de contacto que está en pestaña lateral.
miércoles, 29 de abril de 2009
Gliricidia sepium y Poliespecífico Rhizobial: Una bomba succionadara y fijadora de Nitrógeno Atmosférico
No ha sido fácil referir las estimaciones registradas de nitrógeno fijado por mata ratón (Gliricidia sepium) porque son tan grandes las cantidades de nitrógeno simbióticamente fijado y tan diferentes a algunos reportes de la literatura, que resulta coercitivo para quienes estudian y ven el potencial del cultivo en el marco de la ciencia y del conocimiento.
Lo más aventurado en algunos informes y proyectos, es referir que la fijación bruta de N2 en planta, como cultivo, fertilizado y manejado agronómicamente, está alrededor de los 1.400 kg N2/ha/año, lo que equivale también aproximadamente a unos 3.000 kg de urea/ha/año (46%N2).
Estos valores son altamente contrastantes con los reportados por Roskoski, J. et al (1982) quienes señalan para Gliricidia sepium la fijación de 12,94 kg de N2 /ha/año.
Las estimaciones de rendimiento de fijación de N2 se calcularon sobre el soporte de valores normales determinados en el follaje de mata ratón (Gliricidia sepium, ecotipo Barinas) cultivado y manejado agronómicamente, en San Joaquín de Navay, (1992), los cuales indicaron una alta respuesta a la fertilización. El contenido de proteína cruda, de 22 pasó a 29%, la grasa cruda de 1,98 pasó a 3,54% las cenizas, de 7 a 14% (Laboratorio de Suelos FONAIAP, Bramón)
La mayoría de estos valores coinciden con los reportes históricos
Fuente: * Glover, 1989, tomado de Stewart, et al (1996)
** Roskoski et al. (1980), tomado de www.hort.purdue.edu
*** Contreras et al. (1992) Laboratorio FONAIAP (Bramón)
Los cálculos también se soportan sobre determinaciones de rendimiento de tallos y follaje comestibles evaluados en el campo, como cerca viva, utilizando el ecotipo Villa del Rosario, de cuyo rendimiento estimado de 67 toneladas, un 53% resultó comestible por los animales, y se estimó igualmente, que sólo el 25% de esa porción es materia seca lo cual equivale a unas 8,9 t. La otra determinación de rendimiento se evaluó en un cultivo del ecotipo Élite que produjo unas 120 t de material comestible/año, de las cuales el 25% se consideró materia seca, para determinar un total de 30 t.
MV = Materia Verde, MS = Materia Seca, PC = Proteína Cruda,
t = tonelada, k = kilogramo
El rendimiento del ecotipo Villa del Rosario, como cerca viva determinado por Contreras et al. (2003) se aproxima a las determinaciones de Barreto A. y M. Ferreira (2001). Es importante señalar que las estimaciones de rendimiento en cercas vivas generalmente refieren rendimiento/km de cerca. Una hectárea de mata ratón como cultivo, equivale a unos 10 km de cerca viva.
El cultivo del mata ratón puede fijar entre 1056 y 1392 kg de nitrógeno/ha/año, lo cual equivale a 2,3 y 3 toneladas de urea, respectivamente.
Referencias y fuentes de información
Barreto A. e M. Ferreira (2001) Cultivo de Gliricidia sepium e Leucaena leucocephala em alamedas visando a melhoria dos solos dos tabuleiros costeiros. Pesq. agropec. bras. v.36 n.10 Brasília oct. 2001
Contreras, V., A. Ochoa y E. Moreno (2003) Evaluación preliminar de las implicaciones agronómicas de la longitud y diámetro de las estacas en la propagación vegetativa de Gliricidia sepium. Zootecnia Tropical, Vol. 21, No. 2, 2003, pp. 167-181
Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson (1996). Metodología para Estimar el Máximo Potencial de Nitrógeno Fijado Simbióticamente con Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir, y (Vicia villosa Roth.) una Aproximación Aritmética. Agronomía Tropical Vol 46 Nº 4.
Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson.(1996) Diferenciación Biométrica y Cuantificación del Nitrógeno Simbióticamente Fijado con [Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir] y (Vicia villosa Roth.) como Respuesta a la Inoculación y la Fertilización Nitrogenada. Vol.46 (2):189-207
Contreras, V. 1990. Quantification of symbiotic nitrogen fixation from hairy vetch Vicia villosa Roth. and austrian winter pea Pisum sativum spp arvense (L.) Poir. West Texas State University. Canyon, Texas. U.S.A. (Thesis)
Roskoski, J., J. Montano, C. van Kessel y G. Castilleja ( 1982) Nitrogen fixation by tropical woody legumes: potential source of soil enrichment. Pp 447-454, en: Graham, P.H. & Harris, S.C. (Eds.) 1982. Biological Nitrogen Fixation Technology for Tropical Agriculture: Papers Presented at a Workshop Held at CIAT, March 9-13. Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Topical. 768 p.
Lo más aventurado en algunos informes y proyectos, es referir que la fijación bruta de N2 en planta, como cultivo, fertilizado y manejado agronómicamente, está alrededor de los 1.400 kg N2/ha/año, lo que equivale también aproximadamente a unos 3.000 kg de urea/ha/año (46%N2).
Estos valores son altamente contrastantes con los reportados por Roskoski, J. et al (1982) quienes señalan para Gliricidia sepium la fijación de 12,94 kg de N2 /ha/año.
Las estimaciones de rendimiento de fijación de N2 se calcularon sobre el soporte de valores normales determinados en el follaje de mata ratón (Gliricidia sepium, ecotipo Barinas) cultivado y manejado agronómicamente, en San Joaquín de Navay, (1992), los cuales indicaron una alta respuesta a la fertilización. El contenido de proteína cruda, de 22 pasó a 29%, la grasa cruda de 1,98 pasó a 3,54% las cenizas, de 7 a 14% (Laboratorio de Suelos FONAIAP, Bramón)
La mayoría de estos valores coinciden con los reportes históricos
Fuente: * Glover, 1989, tomado de Stewart, et al (1996)
** Roskoski et al. (1980), tomado de www.hort.purdue.edu
*** Contreras et al. (1992) Laboratorio FONAIAP (Bramón)
Los cálculos también se soportan sobre determinaciones de rendimiento de tallos y follaje comestibles evaluados en el campo, como cerca viva, utilizando el ecotipo Villa del Rosario, de cuyo rendimiento estimado de 67 toneladas, un 53% resultó comestible por los animales, y se estimó igualmente, que sólo el 25% de esa porción es materia seca lo cual equivale a unas 8,9 t. La otra determinación de rendimiento se evaluó en un cultivo del ecotipo Élite que produjo unas 120 t de material comestible/año, de las cuales el 25% se consideró materia seca, para determinar un total de 30 t.
MV = Materia Verde, MS = Materia Seca, PC = Proteína Cruda,
t = tonelada, k = kilogramo
El rendimiento del ecotipo Villa del Rosario, como cerca viva determinado por Contreras et al. (2003) se aproxima a las determinaciones de Barreto A. y M. Ferreira (2001). Es importante señalar que las estimaciones de rendimiento en cercas vivas generalmente refieren rendimiento/km de cerca. Una hectárea de mata ratón como cultivo, equivale a unos 10 km de cerca viva.
El cultivo del mata ratón puede fijar entre 1056 y 1392 kg de nitrógeno/ha/año, lo cual equivale a 2,3 y 3 toneladas de urea, respectivamente.
Referencias y fuentes de información
Barreto A. e M. Ferreira (2001) Cultivo de Gliricidia sepium e Leucaena leucocephala em alamedas visando a melhoria dos solos dos tabuleiros costeiros. Pesq. agropec. bras. v.36 n.10 Brasília oct. 2001
Contreras, V., A. Ochoa y E. Moreno (2003) Evaluación preliminar de las implicaciones agronómicas de la longitud y diámetro de las estacas en la propagación vegetativa de Gliricidia sepium. Zootecnia Tropical, Vol. 21, No. 2, 2003, pp. 167-181
Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson (1996). Metodología para Estimar el Máximo Potencial de Nitrógeno Fijado Simbióticamente con Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir, y (Vicia villosa Roth.) una Aproximación Aritmética. Agronomía Tropical Vol 46 Nº 4.
Contreras, V.; R. Thomason y L. Wilson.(1996) Diferenciación Biométrica y Cuantificación del Nitrógeno Simbióticamente Fijado con [Pisum sativum ssp arvense (L.) Poir] y (Vicia villosa Roth.) como Respuesta a la Inoculación y la Fertilización Nitrogenada. Vol.46 (2):189-207
Contreras, V. 1990. Quantification of symbiotic nitrogen fixation from hairy vetch Vicia villosa Roth. and austrian winter pea Pisum sativum spp arvense (L.) Poir. West Texas State University. Canyon, Texas. U.S.A. (Thesis)
Roskoski, J., J. Montano, C. van Kessel y G. Castilleja ( 1982) Nitrogen fixation by tropical woody legumes: potential source of soil enrichment. Pp 447-454, en: Graham, P.H. & Harris, S.C. (Eds.) 1982. Biological Nitrogen Fixation Technology for Tropical Agriculture: Papers Presented at a Workshop Held at CIAT, March 9-13. Cali, Colombia, Centro Internacional de Agricultura Topical. 768 p.
lunes, 27 de abril de 2009
Esquema: ¿Cómo funciona la integración tecnológica para producir alimentos con materias primas locales?
Alimentos Base Seca para Aves y Peces
Hay dos esquemas básicos: primero, para producir alimentos base seca y segundo, para producir alimentos base húmeda
Este esquema describe una abstracción de los procesos para la producción base seca, el cual considera tres eslabones fundamentales y dos conectores entre esos eslabones.
Los eslabones son: el piso agrìcola que genera las materias primas; la planta procesadora donde se procesan las materias primas del piso agrìcola y donde se elaboran los alimentos balanceados; y las unidades de producción pecuaria donde se consumen los alimentos elaborados.
Los conectores son: los medios de suministro, se encarga de:
1.- Planificar detalladamente para el corto, mediano y largo plazo la producción requerida (demanda) para garantizar el producto (oferta)
2.- Captar, almacenar insumos básicos para el desarrollo del piso agrícola y la transformación agro-industrial.
3.- Asistencia técnica en tres direcciones: agronómica, zootécnica e industrial.
4.- Servicios agrícolas e industriales: cosechar y transportar campo-planta las materias primas, así como el acopio de todos los componentes necesarios para la formulación de las raciones.
Por las caracterìsticas de las operaciones, el modelo propone que sea una empresa de servicios que tenga esas responsabilidades cuya fuerte carga agronómica, pudiera abarcar los servicios agrìcolas propiamente dichos, tales como laboreo, siembra, mantenimiento, cosecha y acarreo, suministro de insumos y asistencia tècnica permanente.
El otro conector es el de los medios de distribuciòn, de cuya interaccìón depende hasta la misma siembra de materias primas, en una línea de tiempo que equilibra las ofertas con las demandas a lo largo del año; donde se prevé la estacionalidad, los picos y bajas de producción (primaria y secundaria) hasta las actividades sociales que afectan los procesos.
Entradas anteriores determinaron unidades de superficie relacionada con la capacidad de sustentación animal, otro elemento que tiene que relacionarse es, cual es la superficie mínima que pudiera sostener la integración de este sistema. La superficie de piso agrícola estimada que justifica y sustenta económicamente el sistema se ha estimado entre 30 y 40 ha, esto es para producir entre 144.000 y 192.000 kg de carne de pollo, o entre 72.000 o 96.000 pollos. Estas estimaciones son conservadoras.
La respuesta está en la forma de producir y para quién se produce. A manera de ejemplo: este modelo no difiere del de las grandes procesadoras de alimentos. Estratégicamente ellas desarrollan un piso agrícola para satisfacer partes de sus materias primas, otras materias primas vienen del exterior, por lo tanto dentro de sus medios de suministro están los fletes terrestres desde sus centros de acopio y almacenamiento hasta las plantas procesadoras o desde los puertos hasta las plantas procesadoras.
Ellos procesan sus alimentos y los distribuyen en redes más o menos complejas en las que gran parte de los alimentos son consumidos en sus propias granjas, o soportan la integración (cría de animales, pollos, gallinas, cerdos) de los que ellos también forman parte. Algunas empresas ofrecen los alimentos, los pollos, las medicinas, la asistencia técnica, para comprar los productos terminados: aves, cerdos, huevos, entre otros.
En un proceso agroindustrial muy dinámico en el que productos y subproductos se manejan como activos de capital circulante, los pequeños y medianos productores lo han vivido y expresado:
1.- La primera calidad de los alimentos y prioridad para el suministro, son para las integradoras en primer lugar y para quienes forman parte de las integración en segundo lugar.
2.- La tasa de conversión del alimento, de lo que depende el margen de rentabilidad de los productores, nunca afecta a la integradora.
3.- La uniformidad de la producción en la continuación de los ciclos, depende del mercado, sus variaciones, o las presiones socio-políticas y socio-económicas, para incidir en el precio de los productos, esto afecta en último lugar a la integradora.
4.- Elementos de la cadena productiva, tales como: mataderos, transporte, red de frío, estaban asociadas a las integradoras y aún hoy en día siguen dominadas por ellas en un alto porcentaje.
5.- La transformación industrial en otros productos de consumo masivo, igualmente están asociadas a las integradoras.
Competir con las integradoras que son las generadoras del "Proletariado Industrial", requiere la indepencencia de los productores en elementos claves de la cadena productiva; pero cuando vemos a productores agremiados proponiendo como soluciones: tener un matadero, producir los huevos, producir los pollos bb y dejan de considerar la producción de alimentos, o entran a considerar la producción de alimentos con los mismos criterios de la economía de puertos (materia prima importada para elaborar los alimentos), cuando uno analiza que en la estructura de costos la alimentación de las aves está alrededor del 70%, entonces se entiende técnicamente que la independencia de los productores de las integradoras está lejana.
En este punto debe señalarse que la propuesta formal de la Miniplanta para la Producción de Alimentos para Pollos de Engorde a partir de Materias Primas Locales, propuesta formalmente a la Gerencia del INIA, en el año 2000 con el aval de la Cooperativa de la Unión de Productores Avícolas de San Isidro (CUPASI), y en cuya propuesta de proyecto estuvieron involucrados AVITACH, FUNDACITE Táchira, INIA Táchira y productores independientes. Fue analizado externamente y aprobado por el CIEPE. Sin embargo la validación de los alimentos en baterías industriales no se pudo ejecutar porque faltaron 10, de los 33 millones de bolívares que costaba la investigación de validación. (La comprobación de estos alimentos en costo y conversió ha sido exitosa en pequeña escala, corrales hasta 400 aves).
Hay dos esquemas básicos: primero, para producir alimentos base seca y segundo, para producir alimentos base húmeda
Este esquema describe una abstracción de los procesos para la producción base seca, el cual considera tres eslabones fundamentales y dos conectores entre esos eslabones.
Los eslabones son: el piso agrìcola que genera las materias primas; la planta procesadora donde se procesan las materias primas del piso agrìcola y donde se elaboran los alimentos balanceados; y las unidades de producción pecuaria donde se consumen los alimentos elaborados.
Los conectores son: los medios de suministro, se encarga de:
1.- Planificar detalladamente para el corto, mediano y largo plazo la producción requerida (demanda) para garantizar el producto (oferta)
2.- Captar, almacenar insumos básicos para el desarrollo del piso agrícola y la transformación agro-industrial.
3.- Asistencia técnica en tres direcciones: agronómica, zootécnica e industrial.
4.- Servicios agrícolas e industriales: cosechar y transportar campo-planta las materias primas, así como el acopio de todos los componentes necesarios para la formulación de las raciones.
Por las caracterìsticas de las operaciones, el modelo propone que sea una empresa de servicios que tenga esas responsabilidades cuya fuerte carga agronómica, pudiera abarcar los servicios agrìcolas propiamente dichos, tales como laboreo, siembra, mantenimiento, cosecha y acarreo, suministro de insumos y asistencia tècnica permanente.
El otro conector es el de los medios de distribuciòn, de cuya interaccìón depende hasta la misma siembra de materias primas, en una línea de tiempo que equilibra las ofertas con las demandas a lo largo del año; donde se prevé la estacionalidad, los picos y bajas de producción (primaria y secundaria) hasta las actividades sociales que afectan los procesos.
Entradas anteriores determinaron unidades de superficie relacionada con la capacidad de sustentación animal, otro elemento que tiene que relacionarse es, cual es la superficie mínima que pudiera sostener la integración de este sistema. La superficie de piso agrícola estimada que justifica y sustenta económicamente el sistema se ha estimado entre 30 y 40 ha, esto es para producir entre 144.000 y 192.000 kg de carne de pollo, o entre 72.000 o 96.000 pollos. Estas estimaciones son conservadoras.
La respuesta está en la forma de producir y para quién se produce. A manera de ejemplo: este modelo no difiere del de las grandes procesadoras de alimentos. Estratégicamente ellas desarrollan un piso agrícola para satisfacer partes de sus materias primas, otras materias primas vienen del exterior, por lo tanto dentro de sus medios de suministro están los fletes terrestres desde sus centros de acopio y almacenamiento hasta las plantas procesadoras o desde los puertos hasta las plantas procesadoras.
Ellos procesan sus alimentos y los distribuyen en redes más o menos complejas en las que gran parte de los alimentos son consumidos en sus propias granjas, o soportan la integración (cría de animales, pollos, gallinas, cerdos) de los que ellos también forman parte. Algunas empresas ofrecen los alimentos, los pollos, las medicinas, la asistencia técnica, para comprar los productos terminados: aves, cerdos, huevos, entre otros.
En un proceso agroindustrial muy dinámico en el que productos y subproductos se manejan como activos de capital circulante, los pequeños y medianos productores lo han vivido y expresado:
1.- La primera calidad de los alimentos y prioridad para el suministro, son para las integradoras en primer lugar y para quienes forman parte de las integración en segundo lugar.
2.- La tasa de conversión del alimento, de lo que depende el margen de rentabilidad de los productores, nunca afecta a la integradora.
3.- La uniformidad de la producción en la continuación de los ciclos, depende del mercado, sus variaciones, o las presiones socio-políticas y socio-económicas, para incidir en el precio de los productos, esto afecta en último lugar a la integradora.
4.- Elementos de la cadena productiva, tales como: mataderos, transporte, red de frío, estaban asociadas a las integradoras y aún hoy en día siguen dominadas por ellas en un alto porcentaje.
5.- La transformación industrial en otros productos de consumo masivo, igualmente están asociadas a las integradoras.
Competir con las integradoras que son las generadoras del "Proletariado Industrial", requiere la indepencencia de los productores en elementos claves de la cadena productiva; pero cuando vemos a productores agremiados proponiendo como soluciones: tener un matadero, producir los huevos, producir los pollos bb y dejan de considerar la producción de alimentos, o entran a considerar la producción de alimentos con los mismos criterios de la economía de puertos (materia prima importada para elaborar los alimentos), cuando uno analiza que en la estructura de costos la alimentación de las aves está alrededor del 70%, entonces se entiende técnicamente que la independencia de los productores de las integradoras está lejana.
En este punto debe señalarse que la propuesta formal de la Miniplanta para la Producción de Alimentos para Pollos de Engorde a partir de Materias Primas Locales, propuesta formalmente a la Gerencia del INIA, en el año 2000 con el aval de la Cooperativa de la Unión de Productores Avícolas de San Isidro (CUPASI), y en cuya propuesta de proyecto estuvieron involucrados AVITACH, FUNDACITE Táchira, INIA Táchira y productores independientes. Fue analizado externamente y aprobado por el CIEPE. Sin embargo la validación de los alimentos en baterías industriales no se pudo ejecutar porque faltaron 10, de los 33 millones de bolívares que costaba la investigación de validación. (La comprobación de estos alimentos en costo y conversió ha sido exitosa en pequeña escala, corrales hasta 400 aves).
Etiquetas:
agroindustria,
alimentos,
materias primas locales,
mini planta,
pollos,
pollos de engorde
miércoles, 22 de abril de 2009
Se Acabó (2009) la Semilla de Mata Ratón (Gliricidia sepium), Ecotipo Élite Disponible
Agradezco la cantidad de personas que se interesaron y accedieron a la poca semilla disponible y me disculpo por las molestias de aquellas personas que obtuvieron una respuesta negativa a sus requerimientos.
Les comunico que ya no hay disponibilidad, excepto para algunas investigaciones.
La semilla es estacional y la cosecha se extiende hasta las primeras lluvias, momento en que se suspende por los ataques de enfermedades asociados con la humedad.
Queda abierta la oportunidad de instalar un plantel semillero así como la comprobación del cultivo en latitudes extremas, superiores a los trópicos de cáncer y capricornio.
Habiendo tenido la experiencia de observar las siembras y cosechas en las 4 estaciones en el pan handle de Texas, no me queda la menor duda que esta especie, tremendamente afectada por el frío, pudiera no sobrevivir el invierno, pero adelantada la primavera hacia el verano, hipotetizo sobre una respuesta inconmensurable, ya que los dos elementos, calor y radiación, a los que la planta está perfectamente adaptada, no tendría limitaciones.
También hipotetizo que la planta, a diferencia del trópico, se comportaría como cultivo anual y que en su desarrollo mejoraría la estructura de los suelos y que la fijación de nitrógeno pudiera duplicar a la obtenida con Vicia villosa y/o Austrian winter pea desarrollados en condiciones óptimas.
Les comunico que ya no hay disponibilidad, excepto para algunas investigaciones.
La semilla es estacional y la cosecha se extiende hasta las primeras lluvias, momento en que se suspende por los ataques de enfermedades asociados con la humedad.
Queda abierta la oportunidad de instalar un plantel semillero así como la comprobación del cultivo en latitudes extremas, superiores a los trópicos de cáncer y capricornio.
Habiendo tenido la experiencia de observar las siembras y cosechas en las 4 estaciones en el pan handle de Texas, no me queda la menor duda que esta especie, tremendamente afectada por el frío, pudiera no sobrevivir el invierno, pero adelantada la primavera hacia el verano, hipotetizo sobre una respuesta inconmensurable, ya que los dos elementos, calor y radiación, a los que la planta está perfectamente adaptada, no tendría limitaciones.
También hipotetizo que la planta, a diferencia del trópico, se comportaría como cultivo anual y que en su desarrollo mejoraría la estructura de los suelos y que la fijación de nitrógeno pudiera duplicar a la obtenida con Vicia villosa y/o Austrian winter pea desarrollados en condiciones óptimas.
Etiquetas:
comprobación,
fijación,
gliricidia,
investigación,
mata ratón,
nitrógeno,
semillas sexuales,
simbiótica
lunes, 20 de abril de 2009
Piso Agrícola para Sostener la Producción de Leche
El cuadro siguiente presenta las estimaciones del piso agrícola para sostener la producción de 328.000 litros de leche en 10 hectáreas, propuesta que se ajusta al eje Andino Panamericano, específicamente los suelos bien drenados del piedemonte.
Esto pasa por sostener más de 9 animales productivos/ha, con lactancias de 270 días y promedios diarios de 15 l/animal.
Las cifras son inferiores a las producciones determinadas por CONFAGÁN-PEQUIVEN en sistemas ganaderos intensivos en los que el promedio productivo por hectárea suman entre 42.000 y 46.000 l/año; sostienen 15 animales en producción más 10 vacas secas.
En el día de campo en la Cañada, pudimos observar que además del pastoreo rotativo intensivo, a los animales se les racionaba con sub productos de la agro-industria.
Como quiera que sea, esos indicadores de productividad multiplican entre 35 y 48 veces los promedios actuales de producción reportados por INFOAGRO (2004) en datos recogidos en los Municipios García de Hevia y Samuel Darío Maldonado, Edo. Táchira. Los índices se presentan en el cuadro siguiente.
INFOAGRO (2004) http://www.gdp.infoagro.info.ve/Tachira/Municipio.htm
Bajado el 29.04.05
El cuadro siguiente compara el potencial productivo de las tecnologías propuestas por CLAYUCA y MINDACA
Esto pasa por sostener más de 9 animales productivos/ha, con lactancias de 270 días y promedios diarios de 15 l/animal.
Las cifras son inferiores a las producciones determinadas por CONFAGÁN-PEQUIVEN en sistemas ganaderos intensivos en los que el promedio productivo por hectárea suman entre 42.000 y 46.000 l/año; sostienen 15 animales en producción más 10 vacas secas.
En el día de campo en la Cañada, pudimos observar que además del pastoreo rotativo intensivo, a los animales se les racionaba con sub productos de la agro-industria.
Como quiera que sea, esos indicadores de productividad multiplican entre 35 y 48 veces los promedios actuales de producción reportados por INFOAGRO (2004) en datos recogidos en los Municipios García de Hevia y Samuel Darío Maldonado, Edo. Táchira. Los índices se presentan en el cuadro siguiente.
INFOAGRO (2004) http://www.gdp.infoagro.info.ve/Tachira/Municipio.htm
Bajado el 29.04.05
El cuadro siguiente compara el potencial productivo de las tecnologías propuestas por CLAYUCA y MINDACA
domingo, 19 de abril de 2009
Piso Agrícola para Sostener la Producción de Cachamas
Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
En el cuadro a continuación se presenta las estimaciones relacionadas con el número de hectáreas de piso agrícola que pueden sustentar la producción de 100.000 kg de Cachama/año.
Estas estimaciones se derivan de los datos reportados por CLAYUCA ajustados con datos generados por Tecnologías para el Campo C.A. (TCAMCA); esta última empresa cerró definitivamente sus actividades el año pasado.
No hay manera de liberarnos de la dependencia de los Alimentos Concentrados o Balanceados si no se producen las materias primas y se les transforma adecuadamente.
Esto pudiera pensarse como algo muy complejo e inalcansable. Sin embargo en realidad no lo es. La mejor manera de describir el proceso integral es compararlo con la preparación de un plato de comida en una casa cualquiera.
El plato requiere que se conozca la receta. Se obtengan los componentes para prepararlos. Estos componentes tienen un origen: vegetal, animal o mineral. Los vegetales debieron ser sembrados y cosechados; y los animales debieron ser criados matados y procesados. Obtenidos los componentes se mezclan y prepara la receta.
Las diferencias entre la receta en la cocina de la casa y los concentrados para animales es que las materias primas con que se preparan los últimos se siembran y cosechan fuera de Venezuela en muy alto porcentaje.
Como conclusión, si queremos independizarnos, debemos sembrar, cosechar y procesar nuestras materias primas, que, sorprendentemente, tienen excelente calidad nutritiva, elevados niveles de productividad y perfectamente adaptados al trópico de donde se originan.
Tengo la absoluta convicción que la resistencia al establecimientos de sistemas colectivos de organización y especializados para la producción se romperá cuando los productores se den cuenta del negocio que significa romper la improductividad y ampliar los márgenes de rentabilidad de sus sistemas.
Igualmente tengo la absoluta convicción que cuando los entes comprometidos con las tomas de decisiones le otorguen la debida importancia y prioridad, le darán el apoyo necesario y conformarán el equipo que termine de resolver los nudos que impidan que estos integrados tecnológicos se expandan masivamente.
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
En el cuadro a continuación se presenta las estimaciones relacionadas con el número de hectáreas de piso agrícola que pueden sustentar la producción de 100.000 kg de Cachama/año.
Estas estimaciones se derivan de los datos reportados por CLAYUCA ajustados con datos generados por Tecnologías para el Campo C.A. (TCAMCA); esta última empresa cerró definitivamente sus actividades el año pasado.
No hay manera de liberarnos de la dependencia de los Alimentos Concentrados o Balanceados si no se producen las materias primas y se les transforma adecuadamente.
Esto pudiera pensarse como algo muy complejo e inalcansable. Sin embargo en realidad no lo es. La mejor manera de describir el proceso integral es compararlo con la preparación de un plato de comida en una casa cualquiera.
El plato requiere que se conozca la receta. Se obtengan los componentes para prepararlos. Estos componentes tienen un origen: vegetal, animal o mineral. Los vegetales debieron ser sembrados y cosechados; y los animales debieron ser criados matados y procesados. Obtenidos los componentes se mezclan y prepara la receta.
Las diferencias entre la receta en la cocina de la casa y los concentrados para animales es que las materias primas con que se preparan los últimos se siembran y cosechan fuera de Venezuela en muy alto porcentaje.
Como conclusión, si queremos independizarnos, debemos sembrar, cosechar y procesar nuestras materias primas, que, sorprendentemente, tienen excelente calidad nutritiva, elevados niveles de productividad y perfectamente adaptados al trópico de donde se originan.
Tengo la absoluta convicción que la resistencia al establecimientos de sistemas colectivos de organización y especializados para la producción se romperá cuando los productores se den cuenta del negocio que significa romper la improductividad y ampliar los márgenes de rentabilidad de sus sistemas.
Igualmente tengo la absoluta convicción que cuando los entes comprometidos con las tomas de decisiones le otorguen la debida importancia y prioridad, le darán el apoyo necesario y conformarán el equipo que termine de resolver los nudos que impidan que estos integrados tecnológicos se expandan masivamente.
sábado, 18 de abril de 2009
Materias Primas Locales: Paradigma de la Sustentabilidad Pecuaria
Si usted llegó a esta página le invito a revisar la sección de cursos de la página
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
La dependencia de los alimentos balanceados para animales y de las materias primas con que se elaboran es la principal limitación para producir animales en Venezuela, económicamente y/o competitivamente.
La pérdida de los valores agrícolas en la Venezuela petrolera, y la carencia de políticas coherentes para un desarrollo agrícola sustentable incidieron en una altísima dependencia de las materias primas foraneas situación que se mantiene hoy día.
Al inicio de la década de los 90's era impensable una propuesta sobre la elaboración de alimentos balanceados utilizando materias primas locales. A mediados y finales de los 90's ya se planteaba la posibilidad de incorporar materias primas producibles localmente en la elaboración de alimentos para abaratar el costo de los mismos, e incluso, se habían hecho comprobaciones y validaciones de alimentos para diferentes tipos de animales: vacunos, pollos, codornices, cerdos, que tenían como característica fundamental utilizar 99% de materias primas locales o nacionales.
Cuesta entender la falta de visión estratégica, de algunos representantes institucionales, que lejos de facilitar el trabajo de investigación e integración tecnológica, más bien ofrecieron resistencia, obstaculizando, boicoteando o impidiendo que se consolidara oportunamente las propuestas, al punto que hoy día hay más de una década de retraso en la aplicación y masificación de estos alimentos.
En el año 2001, CLAYUCA inició una prueba piloto para producir materias primas y transformarlas en alimentos para pollos, cerdos y vacunos de leche. En parte coincide con el proyecto presentado en el CIAE Táchira FONAIAP (INIA), desde el año 96 y que MINDACA siguió desarrollando a partir del año 2004.
Lo más relevante de estos alimentos es la transformación social que se deriva del uso del potencial agrícola de la tierra (agricultura) y de la transformación de las materias primas en alimentos (agroindustria).
Con la información y la tecnología que se cuenta hoy día, las materias primas del trópico ofrecen una extraordinaria oportunidad de elevar los índices de producción y productividad animal.
El cuadro siguiente expresa el número de hectáreas de piso agrícola desarrollado con materias primas locales, la cantidad de animales que puede sustentar, la cantidad de producto que se puede producir. Esta síntesis extraida del documento de CLAYUCA es complementada en la parte de bovinos por la oferta que hiciera MINDACA, cuyas estimaciones son inferiores a los que proyecta CONFAGÁN en el 2006. También complementa el cuadro utilizando los mismos conceptos, el piso agrícola necesario (10 ha) para producir unas 200 toneladas de cachama/año.
La independencia de los alimentos balanceados en los sistemas intensivos de producción acuícola es tan importante que en el análisis económico, el costo por alimentación representa poco más del 84% y en aves poco más del 70%.
Esto expresa sin lugar a dudas que abaratando los costos de alimentación es la única forma racional que tienen los productores, independientes o asociados, de ampliar los márgenes de rentabilidad. Las estimaciones de precios con economía de escala sobre las bases del uso de materias primas locales utilizando las tecnologías adecuadas y disponibles, es posible abaratar el costo de los alimentos hasta en 40% casos, pollos, cerdos y peces, hasta un 60% caso de bovinos.
Pero la producción de alimentos pasa por consideraciones socio-productivas, como la vocación. Es difícil para alguien con vocación pecuaria, lidiar con las labores y la idiosincrancia de la agricultura, y ambos, pecuarios y agricultores con la agroindustria y viceversa. Esto quiere decir, que es en la interdependencia y complementaridad de la vocación productiva, como puede desarrollarse el piso agrícola y la agro-industria, y donde la producción pecuaria puede obtener los mayores y mejores beneficios.
Referencias:
CLAYUCA (2001)Proyecto piloto sobre sistemas de producción intensiva de energía y proteína para uso en la alimentación animal, basado en cultivo asociado de yuca, batata, soya y maíz. Propuesta presentada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR. Colombia. Mimeografiado 11 pp.
CONFAGAN – PEQUIVEN (2006) Material de apoyo que soportó el Día de Campo en la Cañada, para el reconocimiento de Sistemas de Ganadería Intensiva. Estado Zulia.
www.mindaca.com
www.bioalquimiaca.com
allí se señalan agendas abiertas para ofrecer eventos en los que se transfiere tecnología adecuada al Modelo Venezolano para los Desarrollos Locales.
La dependencia de los alimentos balanceados para animales y de las materias primas con que se elaboran es la principal limitación para producir animales en Venezuela, económicamente y/o competitivamente.
La pérdida de los valores agrícolas en la Venezuela petrolera, y la carencia de políticas coherentes para un desarrollo agrícola sustentable incidieron en una altísima dependencia de las materias primas foraneas situación que se mantiene hoy día.
Al inicio de la década de los 90's era impensable una propuesta sobre la elaboración de alimentos balanceados utilizando materias primas locales. A mediados y finales de los 90's ya se planteaba la posibilidad de incorporar materias primas producibles localmente en la elaboración de alimentos para abaratar el costo de los mismos, e incluso, se habían hecho comprobaciones y validaciones de alimentos para diferentes tipos de animales: vacunos, pollos, codornices, cerdos, que tenían como característica fundamental utilizar 99% de materias primas locales o nacionales.
Cuesta entender la falta de visión estratégica, de algunos representantes institucionales, que lejos de facilitar el trabajo de investigación e integración tecnológica, más bien ofrecieron resistencia, obstaculizando, boicoteando o impidiendo que se consolidara oportunamente las propuestas, al punto que hoy día hay más de una década de retraso en la aplicación y masificación de estos alimentos.
En el año 2001, CLAYUCA inició una prueba piloto para producir materias primas y transformarlas en alimentos para pollos, cerdos y vacunos de leche. En parte coincide con el proyecto presentado en el CIAE Táchira FONAIAP (INIA), desde el año 96 y que MINDACA siguió desarrollando a partir del año 2004.
Lo más relevante de estos alimentos es la transformación social que se deriva del uso del potencial agrícola de la tierra (agricultura) y de la transformación de las materias primas en alimentos (agroindustria).
Con la información y la tecnología que se cuenta hoy día, las materias primas del trópico ofrecen una extraordinaria oportunidad de elevar los índices de producción y productividad animal.
El cuadro siguiente expresa el número de hectáreas de piso agrícola desarrollado con materias primas locales, la cantidad de animales que puede sustentar, la cantidad de producto que se puede producir. Esta síntesis extraida del documento de CLAYUCA es complementada en la parte de bovinos por la oferta que hiciera MINDACA, cuyas estimaciones son inferiores a los que proyecta CONFAGÁN en el 2006. También complementa el cuadro utilizando los mismos conceptos, el piso agrícola necesario (10 ha) para producir unas 200 toneladas de cachama/año.
La independencia de los alimentos balanceados en los sistemas intensivos de producción acuícola es tan importante que en el análisis económico, el costo por alimentación representa poco más del 84% y en aves poco más del 70%.
Esto expresa sin lugar a dudas que abaratando los costos de alimentación es la única forma racional que tienen los productores, independientes o asociados, de ampliar los márgenes de rentabilidad. Las estimaciones de precios con economía de escala sobre las bases del uso de materias primas locales utilizando las tecnologías adecuadas y disponibles, es posible abaratar el costo de los alimentos hasta en 40% casos, pollos, cerdos y peces, hasta un 60% caso de bovinos.
Pero la producción de alimentos pasa por consideraciones socio-productivas, como la vocación. Es difícil para alguien con vocación pecuaria, lidiar con las labores y la idiosincrancia de la agricultura, y ambos, pecuarios y agricultores con la agroindustria y viceversa. Esto quiere decir, que es en la interdependencia y complementaridad de la vocación productiva, como puede desarrollarse el piso agrícola y la agro-industria, y donde la producción pecuaria puede obtener los mayores y mejores beneficios.
Referencias:
CLAYUCA (2001)Proyecto piloto sobre sistemas de producción intensiva de energía y proteína para uso en la alimentación animal, basado en cultivo asociado de yuca, batata, soya y maíz. Propuesta presentada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR. Colombia. Mimeografiado 11 pp.
CONFAGAN – PEQUIVEN (2006) Material de apoyo que soportó el Día de Campo en la Cañada, para el reconocimiento de Sistemas de Ganadería Intensiva. Estado Zulia.
www.mindaca.com
miércoles, 15 de abril de 2009
Genética del Mata Ratón (Gliricidia sepium)
El mata ratón (Gliricidia sepium) es una especie que presenta una enorme capacidad de adaptación.
Originaria de México, Centro América, Colombia, Venezuela y Guyana, actualmente se encuentra dispersa por todo el planeta.
Las diferencias de adaptación son asombrosas, al punto, que el Prf. Benacchio, la consideró como un indicador fenológico. Se le ve crecer desde el nivel del mar hasta los 1.500 m de altura. En suelos livianos y pesados. En suelos con pH ácidos, con presencia de aluminio intercambiable hasta en suelos ligeramente alcalinos. En zonas de vida muy húmeda tropical hasta zonas de bosque seco en transición hacia muy seco.
En la foto, Zoot. Jairo Márquez; junto con el Ing. Danilo Camacho fueron los pioneros en Venezuela en la siembra de mata ratón como cultivo. La gráfica muestra un ecotipo superior propagado por estacas a 120 días de sembrado.
La foto muestra un ecotipo en la zona de la planicie interior cerca de Barranca Bermeja(Colombia, Septiembre 2008)
Para el consumo animal hay definidos dos extremos: uno, los que son palatables, que los animales consumen con gusto, todos los días (debo señalar haber hecho seguimiento al suministro diario y continuo por màs de 7 años, a una pequeña unidad de producción, y al racionar las vacas demostraban el mismo apetito, que las hace insalivar y motivar su arrime a la vaquera). El otro extremo, sin que haya una diferencia que uno pueda considerar o apreciar a simple vista, no son palatables. Los animales se pueden morir de hambre y no lo consumen.
Esto fue comprobado con animales acostumbrados al consumo de follaje de mata ratón, a los que les fue suministrado ecotipos de baja aceptabilidad.
Entre los dos extremos de respuesta al consumo hay puntos intermedios: por ejemplo, hay ecotipos Isla Betancourt) que los animales consumen por un tiempo, luego se aburren o a los animales les da diarrea. A esta baja aceptabilidad se debió parte del fracaso del alimento elaborado con harina de mata ratón proveniente de ese ecotipo por la empresa Pralsoca, El Piñal, Edo. Táchira, bajo la coordinación del Prf. Carlos Chacón de la UNET (Información verbal).
El fracaso de la siembra del Ecotipo Élite, (Coordinada por Vicente Contreras) en los suelos ácidos de Casigua el Cubo, se debió a que los ecotipos que prosperan en la zona, como indicadores ecológicos) están adaptados a los suelos ácidos de la localidad y el ecotipo Élite (del que se dispone semilla en la actualidad)se adapta a pH mayores de 5 obteniéndose excelentes resultados en pH > de 5,5
En bosque húmedo el mata ratón florece y fructifica, pero los frutos generalmente no alcanzan madurez fisiológica. Cuando la alcanzan, las semillas generalmente han sido atacadas en las vainas por innumerables plagas y enfermedades. La razón que lo explica es el alto contenido de proteina cruda determinado en ellas, el cual está por el orden promedio de 52%.
Esta ha sido la razón más limitante de disponer semillas de ecotipos superiores, altamente palatables y productivos, que han sido detectados, probados y evaluados.
Se ha comprabado la superioridad de los ecotipos al establecerlos en condiciones climàticas diferentes a las que normalmente ocurren donde ellos fueron seleccionados.
El ecotipo denominado Barinas, un ecotipo proveniente originalmente del Estado Mérida, y recolectado después de 20 años en el Mirí, conservó su superioridad cuando se le contrastó con el Ecotipo Táchira, cosechado en Puerto Vivas. A ambos ecotipos se les sembró en El Vegón de Navay.
La foto muestra un ecotipo en la zona de influencia del Río Magdalena (Colombia, Septiembre 2008)
En la foto, ecotipo crecido en las Pozas de Moisés, Cariaco. (Estado Sucre, Venezuela, Agosto, 2008)
Ecotipo que crece en el Estado Yaracuy vía Aroa. Se pudo observar numerosas cercas vivas explotadas como forraje.
El ecotipo Villa Rosario (Maracaibo, Zulia), conservó su superioridad al sembrarlo en Tucapé, Edo. Táchira, por encima de los 1000 msnm.
Stewart, Allison y Simons, de la Universidad de Oxford, en su libro Gliricidia sepium, recursos genéticos para agricultores, describen muy bien esas diferencias ecotípicas, ya que reportaron resultados de su colección mundial, desafortunadamente, para el tiempo en que ellos pasaron por Venezuela, no tuvimos el contacto que hubiera permitido incluir en esas pruebas nuestros ecotipos superiores. Posteriormente cuando hice contacto y mostré mi interés en hacer la evaluación, pero no había ningún interés en las autoridades del CIAE Táchira FONAIAP, en que eso se lograra.
De cualquier manera, estos ecotipos están detectados y serían la fuente identificada para un plan semillero. Otras consideraciones se han derivado en paralelo, tales como: Gliricidia es un árbol que se relaciona multiespecíficamente con el Rhizobium (bacterias que tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico). Hemos detectado 7 o más colonias bacteriales diferentes, que en forma simultánea están fijando nitrógeno, tal como lo indica la presencia de legmoglobina (sustancia parecida a la sangre que tiene la capacidad de fijar nitrógeno.
Hemos llegado a considerar que las diferencias en la superioridad de los ecotipos pudiera estar inluenciada por la afinidad con especies Rhizobiales muy eficientes en fijar el nitrógeno atmosférico.
En el próximo post hablaré un poco sobre las estimaciones que hemos realizado sobre la cantidad de nitrógeno que esta leguminosa puede fijar cuando se le maneja como un cultivo forrajero.
Etiquetas:
adaptación,
ecotipos,
genética,
gliricidia,
mata ratón,
semillas sexuales
miércoles, 1 de abril de 2009
Manejo Integrado de Malezas en la Siembra del Mata Ratón (Gliricidia sepium)
En bosque húmedo las malezas son realmente agresivas. Dar el punto de siembra con laboreo escalonado ideal para el control inicial de las malezas, manejo de siembra y establecimiento de las plantaciones es una opción poco viable en los agrosistemas ganaderos en los que la disponibilidad de maquinaria, potencia, equipos, y tiempo son mínimos.
El mata ratón germina entre 3 y 5 días después de la siembra. A los 30 días la altura promedio está por el orden de los 30 cm. Las estacas brotan entre 11 y 25 días pero igualmente, por debajo de los 150 msnm, pueden alcanzar alturas promedios alrededor de los 30 cm a los 40 días.
Al alcanzar los 30 cm las plantas entran en como en un letargo en el crecimiento, el follaje se torna ligeramente amarillento, es el período en que se está produciendo la infección del rhizobium a las raíces, cuando las plantas se tornan verdes nuevamente el crecimiento se acelera hasta hacerse exponencial, alcanzando a los 90 días, 200 cm de altura, en la referencia altitudinal mencionada. Por esta razón a los 30 días las plantas deben estar desprovistas de malezas que incidan en la competencia por agua, luz y nutrientes.
Una limpia del Plantel con machete, guadaña, y platoneo de las plantas es suficiente para que las plantas reciban la fuerza necesaria para imponerse al dosel. Cuando las plantas logran la altura superior al dosel la sobrevivencia está prácticamente garantizada.
Cuando las plantas están pequeñas el uso de cultivadora tirada por tractor es muy eficiente siempre y cuando las garruchas no se acerquen demasiado a las plantas y afecten las raíces laterales, las cuales crecen profusamente con mucha velocidad.
Cuando la plantación y las condiciones climáticas lo permite y mientras se establece el dosel herbáceo de cobertura, también es posible utilizar rotativa acoplada al tractor.
La altura sobre el nivel del mar influye grandemente en la velocidad de crecimiento del mata ratón. Semillas sexuales del mismo ecotipo alcanzan los 200 cm de altura a los 180 días a los 450 msnm, a los 1.030 msnm los 200 cm se alcanzan a los 360 días y a 1.135 msnm a los 360 días no se han alcanzado los 200 cm. Estos resultados previenen de un mayor número de controles de malezas por períodos de tiempo mayores.
Otro factor que influye sobre el control de malezas es la altura del corte. Hay quienes cosechan el follaje cortando las ramas a unos 20 cm de altura. Hay quienes lo cosechan a un metro de altura. Cuando la cosecha se hace cercana al suelo, aunque se aprovecha todo el follaje incluyendo los tallos tiernos de 45 días en ramas que en promedio han alcanzado los 200 cm, siempre se procuran limpias; la experiencia ha sido con control manual. Cuando la altura de corte es a 1 m, aun cuando los tallos son igualmente tiernos de 45 días, no hay que procurar control si el dosel es bajo y uniforme como una cobertura de pasto o leguminosa. Hay quienes dejan alguna rama del follaje sin cortar, ellos dicen que la velocidad de recuperación es mayor. En mi opinión, el corte total permite una mejor formación de la corona e impide que las ramas se lignifiquen más allá de lo deseable para el manejo post cosecha.
En el campo se ha observado que la siembra directa aplicando herbicidas sistémicos afecta el crecimiento, alarga el amarillamiento, aparentemente la superficialidad de la semilla permite que el herbicida afecte negativamente al rhizobium. Esto es muy evidente en semillas tratadas con desinfectante, al punto que se ha optado por lavar la semilla antes de la siembra, o no aplicar tratamiento alguno y conservarla por períodos relativamente largos manejando la temperatura y humedad.
Otros ensayos se han realizado utilizando herbicidas selectivos que se utilizan para controlar malezas en caraotas y frijol, aun cuando las plantas sobrevivieron los resultados sobre el control de las malezas no fueron satisfactorios.
Lo verdaderamente interesante es que cuando las plantas superan el dosel herbáceo inferior, quedan libres, y la recomendación en bosque húmedo es asociar el mata ratón con una gramínea que responda con facilidad en la zona o con una leguminosa rastrera como el maní forrajero.
El crecimiento del follaje en estacas es relativamente más lento cuando se le compara con el de las semillas sexuales, En estacas totalmente cubiertas emergen a los 21 días. Después el crecimiento se acelera y genera dominancia apical que eventualmente puede permitir el volcamiento de las plantas. Una forma de mejorar esta desventaja es descogollar las plantas cuando alcanzan los 100 cm.
lunes, 30 de marzo de 2009
Disponibilidad de Semillas de Mata Ratón (Gliricidia sepium)
Para quienes estén interesados en incorporar bancos de proteína en sus unidades de producción, se les informa que hay disponibilidad en cantidades limitadas (230 kg)de semilla sexual de mata ratón (Gliricidia sepium) ecotipo Élite con las siguietes características:
Pureza > 99%
Vigor Excelente
Germinación > 90%
Semillas/kg aproximadamente 10.000
Precio por kg 150 Bs.F. en planta (no incluye el flete)
Requerimientos para 1 ha entre 3 y 4 kg (densidad óptima)
Pureza > 99%
Vigor Excelente
Germinación > 90%
Semillas/kg aproximadamente 10.000
Precio por kg 150 Bs.F. en planta (no incluye el flete)
Requerimientos para 1 ha entre 3 y 4 kg (densidad óptima)
Etiquetas:
banco de proteínas,
disponibilidad,
Gliricidia sepium,
mata ratón,
semillas sexuales
jueves, 26 de marzo de 2009
Créditos de Investigación - Acción Participativa en Torno a Fuentes Alternas de Alimentación Bovina, Año 1995
Reconocimiento de Créditos, año 1995
Referencia: Proyecto Fuentes Alternas de Alimentación Bovina
Código: 256 – 18001
FONAIAP – CIAE Táchira - Bramón
Cada año, en cada informe de gestión, expresé reconocimiento y agradecimiento a las personas, empresas e instituciones que se involucraron en el desarrollo de la investigación, docencia y acción participativa. Hoy entiendo que ese humilde reconocimiento quedó tan engavetado como la información sobre los resultados, los logros, los avances en conocimientos y tecnologías, contenida en los mismos informes.
La lista a continuación menciona personas, empresas e instituciones que participaron en el año 1995 en el proyecto referenciado. Los rangos y ubicación de cargo son los mismos reportados en ese entonces.
Algunos descansan en el Oriente Eterno, tal el caso de Remigio Vivas, Técnico asignado al Proyecto tiempo completo, hermanados en el alma por el trabajo duro, la camaradería, el respeto, la mística, la honestidad, tu recuerdo me honra Querido Hermano del alma. También descansan en el Oriente Eterno algunos quienes fueron mis alumnos en el IUT Zona Norte, Colón, para ellos elevo una oración, que no sea tarde la expresión pública de mi gratitud.
PERSONAS
Adriana Moya Ing.Agr. CIADEZ
Amarys Vera TSU, pasante del IUT Zona Norte
Darisol Luna TSU, pasante del IUT Zona Norte
Dilia Ramos Ing.Agr. Post Grado
Eligio Contreras TAI IV CIA Táchira
Isbelia Peña TAI III CIA Táchira
Jaime Pinzón Med.Vet. Inv. I CIA Táchira
Jesús Avendaño Zoot. Inv. I CIADEZ
Maira Fuenmayor Biolg. C.V.S
Remigio Vivas M. TAI II CIA Táchira
3 Pasantes de la Escuela de Agropecuaria San Félix
9 Estudiantes del IUT Zona Norte, Cátedra de Estadística Aplicada a la Agropecuaria, colaboración en siembra de ensayos y resolviendo problemas de orden práctico
Si reconoces o te reconoces entre los pasantes de la Escuela Agropecuaria San Félix o entre los Estudiantes del IUT, en la primera parte del año 95, apreciaría me ayudaran a reconstruir la lista con los nombres.
EMPRESAS E INSTITUCIONES
Agropecuaria Vargas C.A. AGROVARCA
Asociación de Productores de Castellón APROACA
Corporación Venezolana del Sur-Oeste C.V.S.
Escuela Agropecuaria San Félix
Instituto Universitario Tecnológico Región loa Andes IUT. Extensión Zona Norte
Universidad del Táchira UNET
Unión de Productores de Delicias UPRADE
Referencia: Proyecto Fuentes Alternas de Alimentación Bovina
Código: 256 – 18001
FONAIAP – CIAE Táchira - Bramón
Cada año, en cada informe de gestión, expresé reconocimiento y agradecimiento a las personas, empresas e instituciones que se involucraron en el desarrollo de la investigación, docencia y acción participativa. Hoy entiendo que ese humilde reconocimiento quedó tan engavetado como la información sobre los resultados, los logros, los avances en conocimientos y tecnologías, contenida en los mismos informes.
La lista a continuación menciona personas, empresas e instituciones que participaron en el año 1995 en el proyecto referenciado. Los rangos y ubicación de cargo son los mismos reportados en ese entonces.
Algunos descansan en el Oriente Eterno, tal el caso de Remigio Vivas, Técnico asignado al Proyecto tiempo completo, hermanados en el alma por el trabajo duro, la camaradería, el respeto, la mística, la honestidad, tu recuerdo me honra Querido Hermano del alma. También descansan en el Oriente Eterno algunos quienes fueron mis alumnos en el IUT Zona Norte, Colón, para ellos elevo una oración, que no sea tarde la expresión pública de mi gratitud.
PERSONAS
Adriana Moya Ing.Agr. CIADEZ
Amarys Vera TSU, pasante del IUT Zona Norte
Darisol Luna TSU, pasante del IUT Zona Norte
Dilia Ramos Ing.Agr. Post Grado
Eligio Contreras TAI IV CIA Táchira
Isbelia Peña TAI III CIA Táchira
Jaime Pinzón Med.Vet. Inv. I CIA Táchira
Jesús Avendaño Zoot. Inv. I CIADEZ
Maira Fuenmayor Biolg. C.V.S
Remigio Vivas M. TAI II CIA Táchira
3 Pasantes de la Escuela de Agropecuaria San Félix
9 Estudiantes del IUT Zona Norte, Cátedra de Estadística Aplicada a la Agropecuaria, colaboración en siembra de ensayos y resolviendo problemas de orden práctico
Si reconoces o te reconoces entre los pasantes de la Escuela Agropecuaria San Félix o entre los Estudiantes del IUT, en la primera parte del año 95, apreciaría me ayudaran a reconstruir la lista con los nombres.
EMPRESAS E INSTITUCIONES
Agropecuaria Vargas C.A. AGROVARCA
Asociación de Productores de Castellón APROACA
Corporación Venezolana del Sur-Oeste C.V.S.
Escuela Agropecuaria San Félix
Instituto Universitario Tecnológico Región loa Andes IUT. Extensión Zona Norte
Universidad del Táchira UNET
Unión de Productores de Delicias UPRADE
Etiquetas:
AGROVARCA,
APROACA,
ciae Táchira,
ciae zulia,
Escuela Agr.Pcr. San Félix,
fuentes alternas alimentación,
inia,
iut,
UNET,
UPRADE
martes, 24 de marzo de 2009
Mata Ratón Gliricidia sepium: Evolución agronómica, Registros de campo y notas al margen
Algunos registros de campo, útiles, relacionados con el manejo agronómico de la siembra del mata ratón (Gliricidia sepium) y notas al margen tanto de la producción vegetal como animal.
Referencia: Contreras, V (1996) Informe de Gestiòn 1995. Proyecto: Fuentes Alternas de Alimentación Bovina 256-18001 FONAIAP - CIAE Táchira, Bramón
Con el objetivo de demostrar nuevas técnicas de propagación asexual que permitieran disminuir el tiempo y los requerimientos de mano de obra, confiriendo un distanciamiento de siembra en función del esquema de cosecha. En el año 95, previendo un esquema de cosecha con corte manual y transporte mecanizado. Se instaló una parcela mixta experimental-comercial de 2 ha, preparadas con 1 pase de bige rome y 3 pases de rastra cruzada, sembrando estacas largas con longitudes mayores de 3 m y diámetros entre 3.5 y 6.5 cm, distribuidas a chorro corrido en surquerías de dobles hilera, separadas a 1 m entre ellas y 3 metros entre dobles hileras. La calle de 3 metros para acarrear la cosecha con zorra y tractor y las dobles hileras de corte, a ambos lados de la calle para facilitar la labor de corte y carga del material vegetal.
De la superficie total de 2 ha sembradas se estableció más de 1,5 ha, 75% de la parcela. El área no establecida comprendió los bajíos y la parte peor drenada, por lo que se concluyó que, desde el punto de vista comercial y experimental la parcela quedó perfectamente instalada.
En la siembra, se probó la efectividad de rebrote de estacas con ramaje lateral comparada con la capacidad de rebrote de las estacas totalmente desnudas.
A estacas desnudas se les cubrió totalmente con 1 o 2 cm suelo, para comparar la capacidad de establecimiento al compararlas con estacas a las que se les cubrían los extremos y cada cada trecho de 30 cm con una porción de suelo.
Se pudo observar que las estacas que tenían ramas laterales rebrotaron más rápidamente que aquellas que estaban desnudas. Las estacas desnudas separadas en trechos cortos brotaron más rápido que las estacas cubiertas completamente.
Invasión de malezas en el estado inicial del crecimiento se controló manualmente con paleo y macheteo. Controles posteriores se realizaron entre las calles con la rotativa acoplada al tractor.
Todas las estacas sembradas en el banco bien drenado establecieron e independientemente del atraso en la brotación de las estacas totalmente enterradas, alcanzaron una altura uniforme aproximadamente a los 5 meses de edad.
Notas al margen:
1.- Temprano en el año 92 se declaró que el mata ratón no acepta el pastoreo continuo. Es de hacer notar que la parcela sobre la que se instaló este ensayo, en los 15 años de existencia, ha servido para pastorear a los becerro en el primer tercio de lactancia, debajo del dosel arbóreo está una cobertura de brechiaria sp. asociación que existìa hasta mediados del año 2008 cuando persistìa en muy bien estado. El follaje de mata ratón sirve para racionar las vacas.
2.- Registros tempranos de respuesta animal determinaron un efecto positivo en la ocurrencia de celos de vacas que consumían el follaje de mata ratón. De hecho, en la vaquera donde se manejaba el ganado en segundo tercio de lactancia a las que se racionó follaje de mata ratón en dosis de 5 kg/animal/día, se incluyeron 50 animales que tenían problemas reproductivos. Al final de los primeros 10 días de evaluación (transición), habían venido en celo 9 animales un 20%. Ensayos posteriores comprobaron estos registros obteniéndose bajo condiciones controladas ocurrencias de celo y preñez efectiva cercanas al 100%, en vacas inseminadas artificialmente (sin influencia del toro), con buena composición corporal, sin problemas anatómicos ni patológicos. Resultados similares se han reportado en Colombia.
3.- Los avances posteriores al mejoramiento agronómico en cuanto a disminución de volúmenes y peso de material vegetativo, disminución del tiempo requerido para la preparación del material y la siembra del mismo, los costos adicionales de flete y acarreo, le confieren a este método una utilidad menor.
Etiquetas:
bovinos,
estacas largas,
evolución,
gliricidia,
mata ratón,
notas,
pradigma,
siembra
miércoles, 18 de marzo de 2009
Murió MINDACA
MINDACA Industria de Alimentos C.A.
Una empresa familiar que surgió para la investigación y desarrollo de alimentos y suplementos para animales, definitivamente murió.
Los últimos intentos por salir adelante se realizaron el año pasado.
Quienes tuvieron la suerte de usar la Chupetas para Equinos MINDACA, comprobaron lo que significaba suplementos de alta calidad, capaces de predeterminar estadísticas de velocidad y resistencia en equinos de alta competencia (los alimentos contemplan las mismas materias primas). Lo mismo ocurrió en quienes usaron los Bloque Multinutricionales Vaca Lechera Plus, Vaca Lechera, Levante de Becerros y Ceba.
MINDACA representaba más que productos, un modelo de producción, un cambio de paradigmas: materias primas locales, aprovechamiento del piso agrícola, integración de bienes y servicios en la formas de producción social.
La visión de la empresa todavía está registrada en la página:
www.mindaca.com
Tómense un tiempo y escuchen el primero de los documentos técnicos, una video presentación de 4 minutos que requiere audio y abre con los programas flash o explorer.
Mindaca murió como empresa, hoy lo único que se conserva son los conocimientos y las tecnologías (las cenizas del Fenix) que pone a la orden a Empresas de Producción Social, Asociaciones de Ganaderos, o a cualquier persona o grupo empresarial interesado y con capacidad de emprender un desarrollo sustentable en torno a la producción de alimentos y suplementos para equinos, bovinos, cachamas, y aves a pequeña escala.
Una empresa familiar que surgió para la investigación y desarrollo de alimentos y suplementos para animales, definitivamente murió.
Los últimos intentos por salir adelante se realizaron el año pasado.
Quienes tuvieron la suerte de usar la Chupetas para Equinos MINDACA, comprobaron lo que significaba suplementos de alta calidad, capaces de predeterminar estadísticas de velocidad y resistencia en equinos de alta competencia (los alimentos contemplan las mismas materias primas). Lo mismo ocurrió en quienes usaron los Bloque Multinutricionales Vaca Lechera Plus, Vaca Lechera, Levante de Becerros y Ceba.
MINDACA representaba más que productos, un modelo de producción, un cambio de paradigmas: materias primas locales, aprovechamiento del piso agrícola, integración de bienes y servicios en la formas de producción social.
La visión de la empresa todavía está registrada en la página:
www.mindaca.com
Tómense un tiempo y escuchen el primero de los documentos técnicos, una video presentación de 4 minutos que requiere audio y abre con los programas flash o explorer.
Mindaca murió como empresa, hoy lo único que se conserva son los conocimientos y las tecnologías (las cenizas del Fenix) que pone a la orden a Empresas de Producción Social, Asociaciones de Ganaderos, o a cualquier persona o grupo empresarial interesado y con capacidad de emprender un desarrollo sustentable en torno a la producción de alimentos y suplementos para equinos, bovinos, cachamas, y aves a pequeña escala.
Etiquetas:
agroindustria,
alimentos balanceados,
aves,
bovinos,
caballos,
cachamas,
empresa de producción social,
equinos,
industria,
suplementos
lunes, 9 de marzo de 2009
Sistemas Integrados para el Manejo de Pastos y Forrajes SIMPF
El Modelo Ganadero Contreras,V. (1992)
Quien haya caminado algo sobre la enorme cantidad de información básica, conozca la enorme cantidad de registros con datos edafológicos, vegetales y climatológicos acumulados por años en diferentes instituciones (propiedad del Estado Venezolano), la complejidad de los sistemas agrícolas, especialmente los ganaderos sobre los cuales el conocimiento científico también ha acumulado otro tanto; y la no menos compleja caracterización geográfica venezolana, muy especialmente los que ofrece el estado Táchira, puede fácilmente entender que esta herramienta constituia un tutorial para brindar apoyo a los productores con alternativas confiables en términos probables.
Tal vez grupos de trabajo interdisiplinarios, tesistas, instituciones y/o Empresas de Producción Social, pudieran sentirse motivadas a retomar los avances y productos que se generaron con esta iniciativa y centrarse en el análisis de nuestras realidades.
Sistemas Integrados para el Manejo de Pastos y Forrajes (SIMPF) Fase I
Trabajo Especial de Grado I (15 meses de trabajo)
Br. Domingo Contreras Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC) 1999
Actividad excluida del presupuesto ordinario del FONAIAP año 99
Cofinanciada por FUNDACITE Táchira erogando gastos y
Tecnologías para el Campo C.A. (TCAMCA), asumiendo la responsabilidad técnica.
Objetivo General
Desarrollar una herramienta de apoyo tecnológico para la asistencia en el manejo de pastos y forrajes, a través de la integración de un Sistema para el Soporte de Decisiones (DSS), un Sistema de Información Geográfico (GIS) y una plataforma para la prestación de servicios, de forma tal que se generen beneficios para los productores agropecuarios desde los puntos de vista de la productividad y la rentabilidad.
Objetivos del Trabajo Especial de Grado I
- Determinar los requerimientos de información dentro del manejo de pastos y forrajes, para hacer abstracción de los componentes de los subsistemas que conforman a SIMPF y así establecer las variables que involucran cada uno de ellos.
- Diseñar los protocolos para la recolección, clasificación y almacenamiento de los datos de forma tal que se cuente con procedimientos estandarizados para el tratamiento de los mismos.
- Efectuar el diseño lógico del Sistema para el Soporte de Toma de Decisiones, con el propósito de contar con la plataforma lógica que apoye el desarrollo y la documentación del software.
- Diseñar una base de datos que organice y relacione los valores de los componentes variables del Modelo de Producción y Rentabilidad de Pastos y Forrajes (MPRPF), de manera tal que ella sirva como fuente de información para el sistema.
- Diseñar las interfaces con el usuario para determinar de qué forma éstos interactuarán con el sistema.
- Desarrollar y documentar un prototipo de prueba del sistema para identificar elementos del diseño que no hayan sido estipulados o que deban ser mejorados.
- Diseñar la infraestructura de servicios que permitirá brindarles asistencia técnica a productores agropecuarios en el manejo de pastos y forrajes.
Sistemas Integrados para el Manejo de Pastos y Forrajes (SIMPF) Fase II
Tesis de Grado I (24 meses de trabajo)
Br. Domingo Contreras Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC) 2000 - 2002
Financiada por Tecnologías para el Campo C.A. (TCAMCA)
Objetivos del TEG II
- Diseñar un Sistema de Información Geográfica (GIS), el cual fundamente análisis espaciales con base en datos del Sistema para el Soporte de Toma de Decisiones, cuya referencia primaria sean las coordenadas geográficas de las unidades de producción.
- Diseñar un prototipo avanzado del Sistema para el Soporte de Toma de Decisiones, sobre la base de la inclusión de los componentes temporal y humano dentro del Modelo de Productividad y Rentabilidad de Pastos y Forrajes, para darle al sistema un carácter más dinámico.
- Desarrollar y documentar la versión avanzada del software para obtener una segunda versión de prueba del sistema.
- Implantar y evaluar el sistema mejorado de forma tal que se permita observar su funcionamiento en situaciones reales al igual que detectar oportunidades de mejora.
Síntesis gráfica del SIMPF
Etiquetas:
base de datos,
empresa de producción social,
fonaiap,
forrajes,
inia,
mejoramiento,
modelo,
pastos,
sistema,
unitec fundacite
sábado, 7 de marzo de 2009
Oportunidades de negocio relacionado con la producción de semillas
Proyecto: Siembra de 20 ha de Gliricidia sepium Ecotipo Elite para la Producción de Semillas Sexuales.
Hay oportunidades que la vida ha presentado, la esperanza no se ha perdido porque la lucha ha sido constante
http://members.tripod.com/vcontrer/proy1.htm#proy11
Te invito a que revises la propuesta, hoy todavía está vigente ya que se se cuenta con el conocimiento y la tecnología que le soportan:
Ecotípos Elites
Producción estacionaria de la semilla
Técnicas de recolección y clasificación
Manejo y conservación de la semilla
Hay oportunidades que la vida ha presentado, la esperanza no se ha perdido porque la lucha ha sido constante
http://members.tripod.com/vcontrer/proy1.htm#proy11
Te invito a que revises la propuesta, hoy todavía está vigente ya que se se cuenta con el conocimiento y la tecnología que le soportan:
Ecotípos Elites
Producción estacionaria de la semilla
Técnicas de recolección y clasificación
Manejo y conservación de la semilla
Etiquetas:
empresa de producción social,
fonaiap,
FUNDACITE,
gliricida,
inia,
negocio,
semillas sexuales
martes, 24 de febrero de 2009
Conclusiones sobre la propagación de mata ratón, Gliricidia sepium
El dosel del matarratón permite el crecimiento del pastizal
La foto muestra plantación de 15 años que soporta becerros
del primer tercio de lactancia y el follaje es suministrado
como ración a sus madres
Mejoramiento agronómico: conclusiones agronómicas sobre la propagación de mata ratón, Gliricidia sepium
CONCLUSIONES 1
1. Es evidente la mayor importancia que tiene el diámetro sobre la longitud en la brotación de estacas cortas de Gliricidia sepium.
2. Agronómicamente debe considerarse la siembra de estacas cortas con diámetros mayores de 4.6 y 20 cm de longitud, o diámetros mayores de 5 y 10 cm de longitud.
3. Se puede declarar con alta significación estadística, que las estacas de 10 cm de longitud tienen un comportamiento superior, que las estacas de 8 cm en cuanto a porcentaje de brotación, número de rebrotes y altura de las plántulas.
4. En estacas de 8 cm de longitud es evidente la bondad de los mayores diámetros.
5. Aun cuando no hubo diferencias estadísticas en los promedios de brotación, altura y número de rebrotes en estacas de 10 cm de longitud, se debe señalar que los diámetros entre 5 y 6 cm permitieron una brotación de 90%, y los diámetros mayores de 6.1 cm rebrotaron 100%.
CONCLUSIONES 2
1. Rebrotes de un año de ecotipos superiores (Villa del Rosario) no son muy eficientes en la producción de material vegetativo para la propagación por cuanto más de la mitad de la biomasa tiene carácter comestible.
2. El peso ponderado de 10.000 estacas cortas de G. sepium, ecotipo Villa del Rosario está por el orden de los 3.850 kg.
3. Para la obtención de 10.000 estacas cortas necesarias para propagar una ha, se requiere como mínimo: 8 jornales para la obtención y preparación de la semilla, acarreo 3.850 kg, potencia y volumen de flete de camión 350 o su equivalente, motosierra y sierra de banco, entre 60 y 80 sacos de 60 kg de capacidad.
4. Si se utilizan rebrotes de 1 año, en función del diámetro, debe considerarse el uso de varias longitudes de estacas cortas para aprovechar mejor el material de propagación.
5. Estacas largas de 250 cm de longitud con diámetros ≥ 6 cm son las más eficientes para establecer cercas vivas.
6. Establecer bancos de proteína utilizando estacas largas de 150 y 172 cm de longitud y diámetros ≤ 5,1 cm requiere un esfuerzo entre 9 y 17,6 veces mayor que cuando se utilizan los mejores diámetros y longitudes de referencia.
7. Las longitudes y diámetros de estacas cortas agronómicamente óptimas para la propagación son: diámetros > 1 cm y longitud 50 cm; diámetros ≥ 4,5 y longitud de 20; y diámetro ≥ 5,5 cm y longitud de 10 cm. La utilización de diámetros y longitudes de los otros reportes multiplican el esfuerzo de propagación entre 3,5 y 17,2 veces más que lo requerido en el uso de estacas cortas, agronómicamente óptimas.
CONCLUSIONES 3
1. Diferentes métodos de propagación de semilla sexual se han empleado para establecer bancos de proteína con 10.000 o 40.000 plantas/ha en tiempos que oscilan entre 0,19 (45 minutos) y 5 días y empleado mano de obra equivalente entre 0,09 y 20 jornales.
2. Para propagar vegetativamente y establecer plantaciones con densidades de 5.000 y 10.000 plantas/ha, empleando tecnología viable, se han requerido tiempos que oscilan entre 1,5 y 3 días y consumido la labor entre 12 y 19 jornales.
3. Las siembras automatizadas por las dos vías de propagación: sexual y asexual son indiscutiblemente las más eficientes en requerimientos de tiempo y mano de obra, y por lo tanto constituyen la garantía agronómica para expandir el cultivo en forma racional.
4. La propagación automatizada de semilla sexual con 40.000 plantas/ha es aproximadamente 30% más económica que la propagación vegetativa con 10.000 plantas/ha.
5. Considerando valores conservadores de producción, el costo del forraje del primer año en función de los costos de siembra estaría por el orden de: 4,50 Bs/kg el proveniente de semilla sexual, y 5,82 Bs/kg el proveniente de semilla vegetativa con densidad de 10.000 plantas/ha.
6. Con las mismas consideraciones de producción, el costo de la proteína cruda en función de los costos de siembra del primer año estaría por el orden de 82 Bs/kg, la proveniente de semilla sexual y 106 Bs/kg la proveniente de semilla vegetativa con densidad de 10.000 plantas/ha.
7. El forraje y la proteína de los años siguientes en función de los costos de mantenimiento pueden abaratarse hasta en un 80%.
8. Los costos de mantenimiento son bajos porque el dosel de la plantación alcanza un equilibrio con el estrato inferior que controla las malezas, no requiere químicos para el control de plagas, el control biológico es suficiente para controlar la plaga económica y el control natural mantiene libre la plantación de ataques de plagas por muy largos períodos de tiempo; la fertilización se realiza en dosis bajas de fósforo y potasio sin requerir la aplicación de nitrógeno.
Etiquetas:
agronómico,
asexual,
mata ratón,
mejoramiento,
propagación,
sexual,
siembra,
vegetativo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)